EL ODONTOLOGO QUE MATO A TODA SU FAMILIA

Ya hay polémica por la posible libertad de Barreda

El ministro de Justicia bonaerense criticó el fallo que le abrió la posibilidad de salir libre.

El fallo que permitiría la liberación de Ricardo Barreda, condenado a reclusión perpetua por el cuádruple homicidio de su familia, abrió una polémica: el ministro de Justicia provincial, Eduardo Di Rocco, consideró "inexplicable" la resolución del Tribunal de Casación y advirtió que este tipo de fallos hacen "claudicar los valores sociales de la Justicia".

"Que el responsable de este crimen que conmocionó a la pobla ción pueda quedar en libertad después de 15 años de prisión resulta difícil de explicar a la sociedad", opinó el ministro.

El martes, la Sala I de Casación bonaerense hizo lugar a un planteo de la defensa del odontólogo y consideró inconstitucional el artículo 24 del Código Penal que hace diferencia entre las penas de reclusión y prisión.

Así, equiparó la condena de reclusión perpetua a la de prisión perpetua. Entonces Barreda podrá ser beneficiado con el régimen del dos por uno. Así, el autor del asesinato de su esposa, sus hijas y su suegra (que todavía permanece procesado porque su condena no está firme) estaría en condiciones de obtener la libertad condicional. El trámite no es automático. La decisión final la tendrá la Cámara de La Plata.

El abogado que representa a la familia de las víctimas, Horacio González Amaya, anticipó ayer que presentará un recurso ante la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires contra la medida adoptada por la Casación. González Amata considera que esta medida "afectaría el beneficio de la cosa juzgada y habría sido dictada en forma ilegal".

El abogado recordó que hace un año, cuando Barreda cumplió 70 de edad, se pidió el beneficio de la detención domiciliaria. "Pero, el informe que hizo el Servicio Penitenciario Bonaerense acerca de sus condiciones psicológicas fue lapidario y cerró la posibilidad de que accediera a ese beneficio", agregó.

Para otorgar ahora la libertad condicional la Cámara Penal solicitaría un nuevo informe a las autoridades del penal donde está preso Barreda. "No creo que en estos dos años su condición psicológica haya cambiado para que ahora sí pueda acceder a ese beneficio", dijo González Amaya.

El 15 de noviembre de 1992, en su casa La Plata, el odontólogo mató a escopetazos a su esposa Gladys Mac Donald (57); su suegra, Elena Arreche (86); y sus hijas Adriana (24) y Cecilia (26). Luego Barreda explicó a la Policía que se había tratado de un robo. Pero, la coartada se cayó y confesó el múltiple homicidio.

Fue condenado en agosto de 1995 a la pena de reclusión perpetua. Los jueces no creyeron el argumento de los defensores que intentaron comprobar que el dentista tuvo un momento de locura y que por ese motivo debía ser considerado inimputable.

Desde entonces, el dictamen fue apelado hasta llegar a la Suprema Corte provincial, que aún no se expidió sobre este punto.

-----------------------------------------------------------------

Que opinan acerca del Dr. Barreda, lo que hizo, y su posible liberación?