En la web de GamePC podemos leer un artículo sobre los discos duros con interfaz SAS. Comentan que el formato de conexión profesional para sistemas de almacenamient SCSI está en cierto retroceso en el mercado. Parece que el Sata y Sata II con las características de hot Swap, eSata y su velocidad de transferencia tienen buena parte de la culpa.

La respuesta a este declive es SAS o Serial Attached SCSI, una intención de juntar lo mejor de ambos mundos, creando dispositivos SCSI muy similares en interconexión a los actuales SATA. Con ello, las controladoras SAS soportarán discos duros SATA, pero las controladoras SATA no entenderán los discos duros SAS, ya que incorporan un interfaz más complejo y se transmiten más datos. Esta medida ayuda a reducir costes para SAS, ya que los fabricantes de discos duros tienen que fabricar un único tipo formato de conexión, etc... Por lo que el precio puede ser más competitivo.

Aún así, los cables SAS, que son muy parecidos a los SATA, permiten mucha más longitud que de los Sata 6 metros vs. 1m. algo que permite que los arrays de discos duros externos sean una realidad. Otra característica es que las conexiones se pueden multiplexar y a una salida podemos poner un "ladrón" (expander) para conectarle 8, 12 o 24 dispositivos SAS. Finalmente todas las soluciones SAS tienen un controlador que realiza todas las operaciones por hardware y no cargan de trabajo a la CPU, al contrario que muchas soluciones SATA que son mixtas.

Durante el resto del artículo podemos leer el análisis de estas prometedoras características. El tiempo dirá si han acertado.
Fuente: Noticias 3D