Este post surgió para no desvirtuar otro thread, en el cual varios expresaron sus dudas sobre el origen del ser humano, y hubo una explicación que creo merecía ser corregida:
Extraido de: http://foros.gxzone.com/showthread.php?t=60007&page=4Originally Posted by Angelous666
Eso es completamente falso. Ha sido refutado con toda firmeza, pero es una teoria muy popular, nacida de una deformación de la teoria de la selección natural.
Ante todo, lo que popularmente se conoce como teoria de la evolución, suele ser una erronea composición de dos teorias distintas que son complementarias:
-La teoria de la evolución propiamente dicha
-La teoria de la selección natural
La teoria de la evolución se basa en el origen único de la vida, mis disculpas pero hace años que no repaso y no recuerdo el termino exacto, creo que era monofilogenético. Mediante la observación de que todos los serres vivos poseen las mismas bases en sus ácidos nucléicos (ADN o ARN, según la especie), y que la codificación de estos para la construcción de aminoácidos es también única, se concluye que todos los organismos provienen de una misma célula madre. Por ello sostiene que esa célula fue evolucionando de alguna forma a lo largo del tiempo hasta alcanzar formas más complejas, que a lo largo de miles de millones de años alcanzaron a los pluricelulares que hoy conocemos (por ejemplo, el hombre). Los fósiles que muestran distintas etapas de la evolución de distintos organismos, constituyen otro de los pilares de esta teoria.
La teoria de la selección natural, es la explicación más aceptada de como se produjo dicha evolución. Vale aclarar que está avalada por menos evidencia que la teoria de la evolución.
Muy seguido se la confunde, pensando que los organismos se adaptan a los cambios en el medio (como decia el quote), cuando la realidad es que de entre todos los miembros de una especie dada, existen aquellos que de por sí poseen cierta variedad genética que los hacen resistentes a factores que nunca se han dado. Cuando por x motivo esos factores se dan, ellos sobreviven, mientras que sus compañeros mueren. A lo largo de unas pocas generaciones, toda la progenie de la especie proviene de los sobrevivientes, y por ello heredaron los genes salvadores. Lo que se ve entonces, volviendo al ejemplo, es que las cucarachas son inmunes al veneno, pero no porque ellas se hayan vuelto inmunes, sino porque sus ancestros no inmunes, no dejaron prole (hijos).
Hay muchos bilogos que sostienen que los tiempos evolutivos no son suficientemente extensos como para que se haya alcanzado el grado de evolución actual a partir de cambios al azar tan sutiles. Por lo que sostienen que cada tanto se producen cambios más drásticos. Probablemente en esto se inspiró Stan Lee para crear los X-men. Sin embargo, la teoria de la selección natural es aún la más aceptada.
Sobre como surgió la vida, primero habría que entender que es la vida. Algo esta vivo cuando:
-Se autoregula
-Intercambia materia con el medio
-Posee la capacidad de cumplir con el ciclo vital (nacer, crecer, reproducirse y morir).
La forma más antigua de vida se presume fueron unicelulares. Por que? Porque alcanza con que se den ciertas combinaciones de moléculas inórgánicas (poco probables pero posibles) para formar moléculas orgánicas (lípidos, azúcares, Acídos nucléicois y proteinas), y luego que esas moléculas orgánicas de combinene de forma adecuada para dar origen a un ser vivo.
Naturalmente, es absurdo hablar de reproducción sexual a este punto tan precario de evolución. El primer unicelular sólo pudo reproducirse por mitosos, proceso por el cual una sóla celula madre da dos células hijas idénticas. En remotos casos sin embargo, las células hijas son sólo similares a la madre, pero no idénticas, eso da lugar al principio de la evolución (y a enfermedades como en cáncer también).
Con el pasar de millones de años, los unicelulares fueron combinandose en comunidades. Esas comunidades fueron adquiriendo tal interdependencia que culminaron en el nacimiento de los primeros pluricelulares. Algunos pluricelulares alcanzaron al reproducción sexual, que genera una muy superior diversidad genética y acelera la evolución. La mayoria de los pluricelulares actuales heredan a su progenie con sólo parte de su ADN o ARN dando lugar a una gran tasa de mutación y al poder combinatorio de los genes. Por eso, con el pasar de millones de años, muchas especies fueron surgiendo a partir de otras.
Luego elija usted a su teoria de mutación favorita, y la evolución hizo el resto.
Despues de todo esto, cualquier lector tendría que poder saber que primero fue el huevo, luego la gallina. Ahora, quien puso ese huevo, queda de tarea para el hogar, seguramente fue simplemente una especie anterior que finalmente desaparecio. Quizás nunca lo sepamos con certeza. Lo que es sabido es que un huevo de gallina, puede surgir de muchas y extrañas formas, pero una gallina, sólo de un huevo que contenga una gallina![]()