La Administración del Espacio y Aeronáutica Nacional de los Estados Unidos ("National Aeronautics and Space Administration" o "NASA") ha abierto un concurso para construir un elevador espacial en el Desierto Chihuahuan, Nuevo México. El premio es la nada despreciable suma de $150,000 dólares al equipo que sea capaz de levantar la mayor cantidad de peso a una altura aproximada de 63 [m] en la menor cantidad de tiempo posible. Todas las máquinas deben obtener la energía de fuentes tales como la solar, láser o microondas. El año pasado, fue la primera vez que la NASA auspició un concurso para la construcción de un elevador.
Jolly Roger, un vehículo elevador movido por energía solar, el cual pertenece a uno de los grupos participantes en la competencia, consta de 135 espejos ubicados a nivel de suelo para obtener la energía del sol. Brian Turner, quién diseño el Jolly Roger, ya ha gastado alrededor de $30,000 dólares en el proyecto. Otros diseños incluyen un dispositivo que es capaz de convertir rayos de microondas a energía eléctrica mediante el uso de un generador.
El LiftPort Group ("Grupo LiftPort"), recientemente mostró un "Roadmap" para construir el Elevador Espacial LiftPort ("LiftPort Space Elevator"), un dispositivo que busca transportar carga y personas al espacio. La idea de la Compañía es usar un cable atado a un objeto ubicado en órbita sobre la Tierra. La Empresa pretende tenerlo operando antes del 2020.
"Un Esquema del Elevador Espacial LiftPort"
A pesar que algunos investigadores y emprendedores han demostrado su interés en la competencia de la NASA, los fuertes aliados de la carrera espacial, Boeing y Lockheed Martin, no han entregado mucho apoyo a este proyecto tan particular.