Abro este tema por 2 motivos , primero para que cada uno pueda plasmar la biografía de alguien quién admiren por sus logros en cualquier aspecto. Y segundo para evitar que otros desvirtuen temas solo por el hecho de querer ostentar y bardear (ref. al thread humilde talento).
Podria llenar de biografías sobre muchas personas pero hay uno en especial que me hace admirar la capacidad humana para razonar. Imaginense alguien que sin tener una educación formal y especializada llegue a influir tanto en las matemáticas tan solo a través de razonamientos y su propia simbología, y logrando entre otros, los teoremas más complejos q se hayan logrado en el siglo pasado. Sin dar mucha más presentación y pasando a dar su biografía (bastante reducida para evitar quejas por lo extenso del texto y lograr q lo lean), tal como dice mi nick... RAMANUJAN.
Srinivasa Aaiyangar Ramanujan
(1887-1920), matemático hindú muy enigmático. De familia humilde, a los siete años asistió a una escuela pública gracias a una beca. Recitaba a sus compañeros de clase fórmulas matemáticas y cifras de pi . A los 12 años dominaba la trigonometría, y a los 15 le prestaron un libro con 6000 teoremas conocidos, sin demostraciones. Ésa fue su formación matemática básica. En 1903 y 1907 suspendió los exámenes universitarios porque solo se dedicaba a sus "diversiones" matemáticas. En 1912 fue animado a comunicar sus resultados a tres distinguidos matemáticos. Dos de ellos no le respondieron, pero sí lo hizo G.H. Hardy, de Cambridge, tenido por el más eminente matemático británico de la época. Hardy estuvo a punto de tirar la carta, pero la misma noche que la recibió se sentó con su amigo John E. Littlewood a descifrar la lista de 120 fórmulas y teoremas de Ramanujan. Horas más tarde creían estar ante la obra de un genio. Hardy tenía su propia escala de valores para el genio matemático: 100 para Ramanujan, 80 para David Hilbert, 30 para Littlewood y 25 para sí mismo. Algunas de las fórmulas de Ramanujan le desbordaron, pero escribió "...forzoso es que fueran verdaderas, porque de no serlo, nadie habría tenido la imaginación necesaria para inventarlas". Invitado por Hardy, Ramanujan partió para Inglaterra en 1914 y comenzaron a trabajar juntos. En 1917 Ramanujan fue admitido en la Royal Society de Londres y en el Trinity College, siendo el primer indio que lograba tal honor. De salud muy débil, moría tres años después.
Lo principal de los trabajos de Ramanujan está en sus "Cuadernos", escritos por él en nomenclatura y notación particular, con ausencia de demostraciones, lo que ha provocado una hercúlea tarea de desciframiento y reconstrucción, aún no concluida.
fórmula que se utilizó para calcular más de 17 millones de cifras decimales de pi hace décadas.
RAMANUJAN Y LA TEORÍA DE CUERDAS
http://labellateoria.blogspot.com/se...abel/Ramanujan
BIOGRAFÍA MÁS EXTENSA
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd.../07-1-b-r.html