Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Biografías

  1. #1

    Biografías

    Abro este tema por 2 motivos , primero para que cada uno pueda plasmar la biografía de alguien quién admiren por sus logros en cualquier aspecto. Y segundo para evitar que otros desvirtuen temas solo por el hecho de querer ostentar y bardear (ref. al thread humilde talento).
    Podria llenar de biografías sobre muchas personas pero hay uno en especial que me hace admirar la capacidad humana para razonar. Imaginense alguien que sin tener una educación formal y especializada llegue a influir tanto en las matemáticas tan solo a través de razonamientos y su propia simbología, y logrando entre otros, los teoremas más complejos q se hayan logrado en el siglo pasado. Sin dar mucha más presentación y pasando a dar su biografía (bastante reducida para evitar quejas por lo extenso del texto y lograr q lo lean), tal como dice mi nick... RAMANUJAN.

    Srinivasa Aaiyangar Ramanujan

    (1887-1920), matemático hindú muy enigmático. De familia humilde, a los siete años asistió a una escuela pública gracias a una beca. Recitaba a sus compañeros de clase fórmulas matemáticas y cifras de pi . A los 12 años dominaba la trigonometría, y a los 15 le prestaron un libro con 6000 teoremas conocidos, sin demostraciones. Ésa fue su formación matemática básica. En 1903 y 1907 suspendió los exámenes universitarios porque solo se dedicaba a sus "diversiones" matemáticas. En 1912 fue animado a comunicar sus resultados a tres distinguidos matemáticos. Dos de ellos no le respondieron, pero sí lo hizo G.H. Hardy, de Cambridge, tenido por el más eminente matemático británico de la época. Hardy estuvo a punto de tirar la carta, pero la misma noche que la recibió se sentó con su amigo John E. Littlewood a descifrar la lista de 120 fórmulas y teoremas de Ramanujan. Horas más tarde creían estar ante la obra de un genio. Hardy tenía su propia escala de valores para el genio matemático: 100 para Ramanujan, 80 para David Hilbert, 30 para Littlewood y 25 para sí mismo. Algunas de las fórmulas de Ramanujan le desbordaron, pero escribió "...forzoso es que fueran verdaderas, porque de no serlo, nadie habría tenido la imaginación necesaria para inventarlas". Invitado por Hardy, Ramanujan partió para Inglaterra en 1914 y comenzaron a trabajar juntos. En 1917 Ramanujan fue admitido en la Royal Society de Londres y en el Trinity College, siendo el primer indio que lograba tal honor. De salud muy débil, moría tres años después.

    Lo principal de los trabajos de Ramanujan está en sus "Cuadernos", escritos por él en nomenclatura y notación particular, con ausencia de demostraciones, lo que ha provocado una hercúlea tarea de desciframiento y reconstrucción, aún no concluida.

    fórmula que se utilizó para calcular más de 17 millones de cifras decimales de pi hace décadas.


    RAMANUJAN Y LA TEORÍA DE CUERDAS
    http://labellateoria.blogspot.com/se...abel/Ramanujan

    BIOGRAFÍA MÁS EXTENSA
    http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd.../07-1-b-r.html
    Última edición por Ramanujan; 27/02/2007 a las 09:56
    "Dr. Drumlin: Quisiera que en el mundo lo más importante fuera la justicia y que el idealismo que mostraste fuera recompensado y no que se aprovecharan de él. Desgraciadamente, no vivimos en ese mundo.
    Dra. Arroway: Qué curioso. Siempre he creído que el mundo es tal cual como lo forjamos....."


  2. #2

    Re: Biografías

    Akira Toriyama es un dibujante de manga y diseñador de personajes japonés. Nació el 5 de abril de 1955 en Nagoya, prefectura de Aichi.

    Biografía
    Desde la niñez mostró una marcada aptitud para el dibujo. A pesar de la oposición de los padres, entró en 1974 a la Escuela Superior Industrial de Aichi para estudiar diseño gráfico. Un año después se salió de la universidad para dedicarse a dibujar manga (el nombre que reciben las historietas ilustradas en Japón).

    Su vida de mangaka empezó con una publicación en Weekly Shonen Jump de Shueisha. Más tarde crearía muchas historias que también serían publicadas en esa revista y, posteriormente, recogidas en tomos. Gracias a sus populares personajes, Toriyama es inmensamente popular en Japón y en el extranjero. Sin embargo, a pesar de su éxito, todavía vive en Aichi y, aunque no está apartado de la vida pública de su ciudad, su fama le ha causado algunos problemas, por ejemplo, cuando hay rumores de que hará alguna aparición en Tokio, la oficina de gobernación se preocupa porque por lo general multitudes de fans se aglomeran cerca de su casa para observarlo salir e, incluso, lo acompañan en caravana hasta el aeropuerto. Este fenómeno dice mucho sobre la popularidad del Sr. Toriyama.

    A pesar de su fama, en general, a Toriyama no le gusta la exposición en los medios de comunicación colectiva, son muy raras las ocasiones en que algún periodista le ha logrado hacer una entrevista o tomado una foto para un diario.

    Obra
    Debutó como dibujante en 1978 con la historia Wonder Island, que fue publicada en la revista semanal Weekly Shonen Jump. A partir de este momento, creó una serie de historias cortas, Tomato y Today's Highlight Island, todas tuvieron una moderada aceptación entre los fans y gracias a ello el autor tuvo la posibilidad de realizar su primera serie. Muy lejos estaba aun Toriyama de imaginar el futuro que tenía por delante en el mundo de los medios de comunicación.

    Manga y anime

    El primer éxito: Dr. Slump
    El salto a la fama llegó con Dr. Slump, que se publicó en la misma citada revista entre 1980 y 1984. Gracias a ella recibió en 1981 el Premio de Manga otorgado por la editorial Shogakukan. La aceptación del manga fue masiva y, menos de un año después de su aparición, el 8 de abril de 1981, se estrenó el primer episodio de la serie de animación. En total, se recopilaron 18 volúmenes de manga (40 en España, publicados por planeta de agostini comics) y la serie de televisión sobrepasó los 240 episodios, llegando a su final el 19 de febrero de 1986. Dr. Slump narra las aventuras absurdas del profesor Senbee Norimaki, de su creación, un robot con forma de niña de 10 años llamado "Arale", y de los más habitantes de un lugar muy extraño llamado Villa Pingüino.


    Tocando el cielo con Dragon Ball
    La serie que haría famoso a Akira Toriyama dentro y fuera de Japón, al punto de haber llegado a ser el mangaka más conocido del mundo, fue Dragon Ball. Toriyama había escrito una historia corta llamada [Dragon Boy], antes de escribir Dr. Slump, pues bien Dragon Ball es la reelaboración de Dragon Boy y su argumento consiste en las aventuras de Son Gokū y sus amigos, en medio de la búsqueda monumental de las siete esferas mágicas cuya unión puede invocar la presencia del gran Dios Dragón, Shenlong, que puede conceder un deseo a su invocador. La fórmula de buscar esferas, enfrentar peligros y, finalmente, pedir el deseo se repite insaciablemente a lo largo de los 42 libros de Dragon Ball que se llegaron a publicar.

    Más allá de la magnífica aceptación alcanzada con la publicación de la manga, el verdadero éxito vino cuando las historias de Dr. Slump, y Dragon Ball se convirtieron en series de dibujos animados. Estas alcanzaron un enorme nivel de audiencia. Particularmente Dragon Ball, que generó una cantidad masiva de ropa, videojuegos y todo tipo de juguetes alusivos a los personajes, tanto héroes como villanos. Tan grande fue él éxito de la serie que inclusó se volvió popular fuera de Japón, a manera de ejemplo en prácticamente todos los países americanos se transmitió y obtuvo los mayores niveles de audiencia; no tardó Dragon Ball en convertirse en un fenómeno cultural, por ejemplo, frases como tengo que aumentar mi ki se hicieron muy populares durante los años 90, haciendo alusión a diálogos o situaciones de la serie.

    La serie animada de Dragon Ball Z(el nombre que recibió la versión televisada una vez que Son Guku se hizo adulto) ha sido traducida al español, al inglés, al francés, al italiano, al portugués y la lista sigue. La serie elaborada por la compañía Shueisha concluyó en 1996 y hasta ese año fue transmitida de 7.00 p.m a 7.30 p.m por la cadena Fuji Telecasting, de Japón.

    Si bien no salvo al mundo para mi es y fue un talentoso.

  3. #3

    Re: Biografías

    Realmente no podia despegarme de la silla cuando pasaban DBZ y no soportaba la espera de 1 día para ver el próximo capitulo. El fanatismo era increible, realmente no creo experimentar algo similar con otra serie.
    "Dr. Drumlin: Quisiera que en el mundo lo más importante fuera la justicia y que el idealismo que mostraste fuera recompensado y no que se aprovecharan de él. Desgraciadamente, no vivimos en ese mundo.
    Dra. Arroway: Qué curioso. Siempre he creído que el mundo es tal cual como lo forjamos....."


  4. #4

    Re: Biografías

    a mi me paso con robotech.

  5. #5

    Re: Biografías

    a mi con la droga.

  6. #6

    Re: Biografías

    snif, lindas las 2 biografías

    De Ramanujan había leído hace poco un artículo escrito por Paenza con más o menos los mismos datos que ésta.

    Y DBZ lo veía todas las medianoches porque no podía esperar hasta el capítulo de las 13 hs =P
    Lo que no vi nunca es Dragon Ball, es una deuda pendiente. El año pasado me bajé todos los capítulos, pero todavía no me puse a verlos.

    Robotech es otra deuda pendiente. Esperé meses para que volvieran a empezar desde el primer capítulo en Magic, y cuando lo hicieron, me vi 10 capítulos y levantaron el programa >=(
    Última edición por jotabin; 21/02/2007 a las 11:15
    resistance is futile

  7. #7

    Re: Biografías

    gente acaban de hacerme feliz!!! algunos Quakeros comparten mis idolos!!! bien!!!

  8. #8
    Quaker's soul Avatar de FaLcoN
    Fecha de Ingreso
    11 ago, 04
    Ubicación
    Belgrano - Capital
    Mensajes
    636

    Re: Biografías

    Cita Iniciado por Ramanujan Ver Mensaje
    Abro este tema por 2 motivos , primero para que cada uno pueda plasmar la biografía de alguien quién admiren por sus logros en cualquier aspecto. Y segundo para evitar que otros desvirtuen temas solo por el hecho de querer ostentar y bardear (ref. al thread humilde talento).
    Podria llenar de biografías sobre muchas personas pero hay uno en especial que me hace admirar la capacidad humana para razonar. Imaginense alguien que sin tener una educación formal y especializada llegue a influir tanto en las matemáticas tan solo a través de razonamientos y su propia simbología, y logrando entre otros, los teoremas más complejos q se hayan logrado en el siglo pasado. Sin dar mucha más presentación y pasando a dar su biografía (bastante reducida para evitar quejas por lo extenso del texto y lograr q lo lean), tal como dice mi nick... RAMANUJAN.

    Srinivasa Aaiyangar Ramanujan

    (1887-1920), matemático hindú muy enigmático. De familia humilde, a los siete años asistió a una escuela pública gracias a una beca. Recitaba a sus compañeros de clase fórmulas matemáticas y cifras de pi . A los 12 años dominaba la trigonometría, y a los 15 le prestaron un libro con 6000 teoremas conocidos, sin demostraciones. Ésa fue su formación matemática básica. En 1903 y 1907 suspendió los exámenes universitarios porque solo se dedicaba a sus "diversiones" matemáticas. En 1912 fue animado a comunicar sus resultados a tres distinguidos matemáticos. Dos de ellos no le respondieron, pero sí lo hizo G.H. Hardy, de Cambridge, tenido por el más eminente matemático británico de la época. Hardy estuvo a punto de tirar la carta, pero la misma noche que la recibió se sentó con su amigo John E. Littlewood a descifrar la lista de 120 fórmulas y teoremas de Ramanujan. Horas más tarde creían estar ante la obra de un genio. Hardy tenía su propia escala de valores para el genio matemático: 100 para Ramanujan, 80 para David Hilbert, 30 para Littlewood y 25 para sí mismo. Algunas de las fórmulas de Ramanujan le desbordaron, pero escribió "...forzoso es que fueran verdaderas, porque de no serlo, nadie habría tenido la imaginación necesaria para inventarlas". Invitado por Hardy, Ramanujan partió para Inglaterra en 1914 y comenzaron a trabajar juntos. En 1917 Ramanujan fue admitido en la Royal Society de Londres y en el Trinity College, siendo el primer indio que lograba tal honor. De salud muy débil, moría tres años después.

    Lo principal de los trabajos de Ramanujan está en sus "Cuadernos", escritos por él en nomenclatura y notación particular, con ausencia de demostraciones, lo que ha provocado una hercúlea tarea de desciframiento y reconstrucción, aún no concluida.

    fórmula que se utilizó para calcular más de 17 millones de cifras decimales de pi hace décadas.


    RAMANUJAN Y LA TEORÍA DE CUERDAS
    http://labellateoria.blogspot.com/se...abel/Ramanujan

    BIOGRAFÍA MÁS EXTENSA
    http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd.../07-1-b-r.html

    Increible relato Bak, la verdad que digno de un genio la vida de Srinivasa. Muchísimas gracisa por compartir esto con nosotros. Respecto de DBZ y Robotech, es por lejos una de las series que mas seguí y vi enteras y grabadas en VHS (1 x 1 a manopla, que laburito, no me olvido mas)

    Saludos para todos!
    Persevera y triunfarás!

  9. #9
    Clan [LoW] Avatar de P340
    Fecha de Ingreso
    13 ago, 04
    Ubicación
    Devoto, Capital Fed.
    Mensajes
    1,059

    Re: Biografías

    hay ke poner una Biografia de los Nicks de cada uno ?

    Yo estoy entendiendo eso...

    Me dicen Pelado.. Porke soy el primo del Pelado Almeyda

    Biografia
    http://es.wikipedia.org/wiki/Mat%C3%ADas_Almeyda

    y P340 es uan variante de PELADO me copie de N4M3 osea Neim

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba