Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 26

Tema: Biografias

  1. #1

    Biografias

    Político soviético. Hijo de un humilde zapatero georgiano, a los quince años Stalin ingresó con una beca en el seminario ortodoxo de Tbilisi, donde se reveló como un alumno brillante, aunque fue expulsado al ser sorprendido cuando repartía propaganda del Partido Socialista georgiano, en el que había ingresado en 1898.

    Como prosiguiera sus actividades revolucionarias, en 1902 fue detenido y deportado a Siberia. Dos años más tarde Stalin logró evadirse y volver a Tbilisi, donde se adhirió al ala bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR). Intervino en la revolución de 1905 y en las huelgas de Bakú de 1907, tras las cuales fue nuevamente detenido y enviado a Siberia, de donde huyó en 1911.

    Stalin ingresó entonces en el comité central del POSDR y, designado presidente del Politburó, viajó a Viena, donde escribió El marxismo y el problema de las nacionalidades y adoptó definitivamente el apelativo de Stalin (acero).

    Contactó con Lenin y se le encargó la edición de Pravda, pero, detenido en Petrogrado, permaneció en prisión hasta 1917, cuando estalló la revolución bolchevique de febrero. Tras el fracaso de ésta y la marcha de Lenin a Finlandia, Stalin pasó a dirigir Pravda, al tiempo que tomaba parte activa en la preparación de una nueva revuelta.

    Al estallar la Revolución de Octubre Stalin formó parte del gobierno revolucionario como comisario de nacionalidades, cargo que desempeñó hasta 1922 y en cuyo ejercicio escribió la Declaración de los derechos de los pueblos de Rusia, texto que preludiaba la organización del Estado soviético.

    Durante la guerra civil Stalin colaboró eficazmente en las defensas de Petrogrado y Tsaritsin, ciudad que recibió más tarde el nombre de Stalingrado. Elegido secretario general del Comité Central en 1922, trabajó para hacerse con el control del aparato del partido a pesar de los reparos de Lenin, quien recomendó su eliminación en su testamento.

    Tras la muerte de Lenin, en 1924, Stalin logró hacerse con el poder absoluto y se alió con Zinoviev y Kamenev para defender la idea del socialismo en un solo país, contra la «revolución permanente» y la extensión del socialismo propugnadas por Trotski. De este modo logró deshacerse de éste, un rival poderoso, al que haría asesinar años más tarde en su exilio de México (1940).

    Se volvió entonces contra sus aliados, apoyándose en esta ocasión en la «derecha» del partido y en su líder Bujarin, quien, a su vez, luego sería condenado a muerte por Stalin, convertido definitivamente, y gracias a su habilidad y capacidad de manipulación política, en el líder indiscutible de la URSS.

    Implantó a continuación una dictadura, cambió las directrices económicas y emprendió «el gran cambio». Al proyecto perteneció el primer plan quinquenal, que suponía la colectivización forzosa de las unidades de producción agrarias y la industrialización en gran escala del país. Al mismo tiempo, para suprimir cualquier tipo de oposición, entre 1935 y 1938 instigó los procesos de Moscú, por los cuales muchas de las principales figuras políticas del partido y gran parte de los cuadros dirigentes del ejército fueron encarcelados o fusilados, acusados de traición. Aunque las cifras no son fiables, se calcula que el número de ciudadanos condenados a trabajos forzados o encerrados en los «gulags» de Siberia a partir de 1935 alcanzó la cifra de entre cinco y diez millones.

    El pacto de no agresión que Stalin firmó con Hitler en 1939 no impidió la invasión alemana de 1941. Como comisario de Defensa y mariscal de la URSS, Stalin dirigió la guerra desde el Kremlin, que se negó a abandonar pese a que el gobierno había sido trasladado a Kuíbishev. Se volvió entonces hacia las potencias aliadas y participó en las conferencias de Teherán, Yalta y Potsdam, en las que se organizó el reparto del mundo en dos bloques ideológicos.

    De acuerdo con su idea de socialismo, apoyó la formación de las democracias populares en Europa oriental, todas las cuales quedaron en la órbita de la URSS, con la única ecepción de la Yugoslavia de Tito. Durante el XX Congreso del PCUS, celebrado en 1956, tres años después de la muerte de Stalin, Nikita Jruschov denunció sus crímenes e inició el proceso de «desestalinización», que culminó con la retirada de su cadáver del mausoleo Lenin y su inhumación junto al muro del Kremlin.

    CRONOLOGIA

    1879 Nace el 21 de diciembre, en Gori (Georgia).

    1899 Ingresa en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Expulsado del seminario ortodoxo de Tbilisi.

    1902 Detenido por agitador revolucionario, es exiliado poco después a Siberia, de donde escapa en 1904.

    1912 Lenin le nombra miembro del Comité Central del partido.

    1913 Deportado, de nuevo, a Siberia.

    1917 Tras el inicio de la revolución en febrero, regresa a San Petersburgo. Participa en el triunfo de la Revolución de Octubre.

    1919 Designado comisario del pueblo para el Control del Estado.

    1922 Se convierte en secretario general del Partido Comunista.

    1924 Fallece Lenin. Inicia su ascenso al liderazgo absoluto en la Unión Soviética.

    1928 Estable el primero de los planes quinquenales que sustituirán a la Nueva Política Económica de Lenin.

    1929 Comienza el programa de colectivización acelerada.

    1934 Se incrementa la aplicación de la política de eliminación física de sus adversarios políticos: las famosas, cruentas y numerosas purgas estalinistas.

    1939 Firma del Pacto Germano-soviético. Comienza la II Guerra Mundial.

    1941 Las tropas alemanas invaden la Unión Soviética.

    1942-1943 Los soviéticos detienen el avance alemán al vencer en la denominada batalla de Stalingrado. Participa en la Conferencia de Teherán.

    1945 Obtiene de los aliados vencedores el reconocimiento de una esfera de influencia soviética en la Europa del Este, tras asistir a las conferencias de Yalta y Potsdam.

    1953 Fallece el 5 de marzo, en Moscú.
    Miniaturas Adjuntadas Miniaturas Adjuntadas Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: Jose Stalin.JPG
Visitas: 27
Tamaño: 105.0 KB
ID: 26866  
    4 a 0

    Cómanla Troskos pts

    Cómela Shuster pt

  2. #2
    ~ echo Avatar de Redempt
    Fecha de Ingreso
    26 dic, 05
    Ubicación
    ¬¬ trola
    Mensajes
    2,965

    Re: Biografias

    ¿A qué viene la bio de stalin?

    WTF La foto. o.O

  3. #3

    Re: Biografias

    ahh bue.. la foto de mario me mato

  4. #4

    Re: Biografias

    Cita Iniciado por FISH Ver Mensaje
    ahh bue.. la foto de mario me mato
    ¿Que Mario? es Stalin
    4 a 0

    Cómanla Troskos pts

    Cómela Shuster pt

  5. #5
    Amrod Celebrindal Avatar de Wood
    Fecha de Ingreso
    20 ene, 05
    Ubicación
    por ahi
    Mensajes
    1,286

    Re: Biografias

    nontendi

  6. #6

    Re: Biografias

    Cita Iniciado por Gurbo Ver Mensaje
    ¿Que Mario? es Stalin
    que tenga un gorrito sovietico no lo hace un dictador, es mario


  7. #7
    ★Dulce Locura★ Avatar de Lovehina
    Fecha de Ingreso
    09 dic, 05
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,250

    Re: Biografias

    o_O XD

  8. #8

    Re: Biografias

    Cita Iniciado por FISH Ver Mensaje
    que tenga un gorrito sovietico no lo hace un dictador, es mario

    Te digo que es Stalin. Mira el nombre de la foto, mira si hasta esta haciendo la seña de la internacional.
    Te digo es Koba.
    4 a 0

    Cómanla Troskos pts

    Cómela Shuster pt

  9. #9
    ~ echo Avatar de Redempt
    Fecha de Ingreso
    26 dic, 05
    Ubicación
    ¬¬ trola
    Mensajes
    2,965

    Re: Biografias

    Nombre de la foto alojada en imgx:

    e0d2d926157.bmp

    ¿Ruso?

  10. #10

    Re: Biografias

    Cita Iniciado por Gurbo Ver Mensaje
    Te digo que es Stalin. Mira el nombre de la foto, mira si hasta esta haciendo la seña de la internacional. Te digo es Koba.
    evidentemente me estas gastando, ya se que es mario representando a stalin, pero no tiene nada que ver

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba