Página 16 de 18 PrimerPrimer ... 61415161718 ÚltimoÚltimo
Resultados 151 al 160 de 174

Tema: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

  1. Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    Si, los taxis no son el mejor ejemplo, pero era para q se entienda el punto.
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  2. Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    Ayer vi en 678 un tipo dirigente de los diarios del interior y explico algo que hasta sorprendió a los periodistas que forman parte del panel, Papel Prensa calcula el papel que te vende, y como editan diarios tienen claro cuantos diarios de cuantas paginas podes imprimir, a partir de esto los diarios deben privilegiar que noticias e información dar, y explicaba que se ven obligados a publicar información local, adivinen cuales diarios se encargan de brindar noticias e información de trascendencia nacional.

  3. Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    Cita Iniciado por Erasmuss Ver Mensaje
    Yo hay algo que no entiendo, es porque Clarin y La Nacion (dueños mayoritarios de papel prensa, no?) estan obligados a venderle papel a TODOS los diarios, mas alla de que eso me parezca bien o mal, porque es obligacion que vendan el papel a todos por el mismo precio?
    Por que no es una empresa privada, es Semi!. Veamos en este punto todos entendemos que el curro se armo con una gran parte de nuestro dinero, en la dictadura para beneficiar A Clarin y Nacion. Eso hace que una empresa Semi-privada , que genera ganancias y da un servicio ... asi tiene que ser pensado el estado forma parte de la asociacion para garantizar un derecho como la libre expresion atraves de los diarios , sino el estado estaria regalando dinero, y un grupo te maneja toda la expresion Argentina que entonces no se vuelve tan libre.
    Cosa que venia pasando ; El que decide los valores del Papel , cantidad a vender y a quien vender , son los que manejan la opinion publica con sus diarios , limitan a la oposicion o la compran o crean mas diarios con menor costo para competir o larga cadenas de etc.
    Última edición por MrSrGoodfruta; 02/09/2010 a las 09:18

    CACHETEAME LA NUTRÍA Y FIJATE SÍ SE DESPIERTA

  4. Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    Cita Iniciado por MrSrGoodtipo Ver Mensaje
    La demanda de papel es cada vez menor, y no en Argentina , es a nivel Mundial, la razon : Ecologia y Digitalizacion. Si suponemos que el tiempo que decis es real, estaria finalizando cuando termina la gestion de este gobierno?. Pero bueno, vamos a suponer que esto se tendria que haber hecho antes, por que vas a argumentar con eso : No modifica en nada, la critica iba a ser igual, sobre todo sabiendo quien es el competidor alfrente y ibamos a ver titulares desde el 2007 hasta aca diciendo "El estado construye una papelea inncesaria mientras los niños mueren en los hospitales" y a vos te molestan las telenovelas.
    Si Lanata necesita papel, vamos a contruir una papelera nueva por el? aca lo que importa es por que no le venden a Lanata, no hacer una nueva papelera, no expropiar, no cerrar .... que hizo el estado? Denuncio y es suficiente.
    Y no, difiero totalmente que sea una boludes decir que armar competencia desde el estado cuando esta empresa ya se formo con nuestro dinero.....
    Yo la verdad que todavía no estoy convencido de que la demanda de papel sea cada vez menor... nos acaban de poner una pastera cruzando el charco...
    Después la denuncia que hizo el gobierno si bien puede o no ser real esta completamente equivocada en la forma de actuar... si queres solucionar el despelote de la venta discrecional de papel, regula el mercado y pone reglas o le pones competencia a la empresa, no mandes a un juicio eterno para ver si la venta de papel prensa fue legal o no o si Magnetto era un torturador... ESE es el principal problema... Por que sabes que parece? que lo importante es mandar en cana a Magnetto y no la "libertad de expresión"

  5. Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    No te olvides que aparte de la denuncia en la justicia, tambien se mandó un proyecto al congreso para hacer eso que decis.

    Siamo al hornelli.

    http://siamoalhornelli.wordpress.com/

    El blog de Dinapoli y Lelouch.

  6. Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    Cita Iniciado por dinapoli Ver Mensaje
    No te olvides que aparte de la denuncia en la justicia, tambien se mandó un proyecto al congreso para hacer eso que decis.
    Ah, hehe, peque de ignorante ahí... Pero bueno evidentemente tanto clarín como 6-7-8 y demás alineados con el gobierno le están mostrando que el problema es como se vendió papel prensa en la dictadura que el proyecto para regular el mercado. Les doy la derecha en esa si es que les sale... lo de Magnetto me importa 3 pitos.

  7. Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    Cita Iniciado por XavierK Ver Mensaje
    Yo la verdad que todavía no estoy convencido de que la demanda de papel sea cada vez menor... nos acaban de poner una pastera cruzando el charco...
    Después la denuncia que hizo el gobierno si bien puede o no ser real esta completamente equivocada en la forma de actuar... si queres solucionar el despelote de la venta discrecional de papel, regula el mercado y pone reglas o le pones competencia a la empresa, no mandes a un juicio eterno para ver si la venta de papel prensa fue legal o no o si Magnetto era un torturador... ESE es el principal problema... Por que sabes que parece? que lo importante es mandar en cana a Magnetto y no la "libertad de expresión"
    No, el gobierno NO PUEDE PASAR POR ARRIBA DE LA LEY. O vos pretendes que el gobierno sea el dueño de la verdad? asi no funciona , asi nos venimos comiendo cada garron que ni te cuento, asi sin ir mas lejos actuaron todos las dictaduras.
    Y bueno, Dinapoli puso lo restante.

    CACHETEAME LA NUTRÍA Y FIJATE SÍ SE DESPIERTA

  8. Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    Cita Iniciado por XavierK Ver Mensaje
    Ah, hehe, peque de ignorante ahí... Pero bueno evidentemente tanto clarín como 6-7-8 y demás alineados con el gobierno le están mostrando que el problema es como se vendió papel prensa en la dictadura que el proyecto para regular el mercado. Les doy la derecha en esa si es que les sale... lo de Magnetto me importa 3 pitos.
    Es probable lo que decis, porque es lo mas controversial y mas "atacable" que un proyecto de ley que tiene cierto halo de pureza por donde se encamina.

    Es decir, si la oposicion tiene mayoria parlamentaria y difaman el congreso, incurririan en una contradiccion bastante evidente.

    Cuando se apruebe el 82% seria el mismo congreso espurio.

    Y por otro lado el discurso en cadena nacional de Cristina daba preponderancia a ambas cosas. La denuncia y el proyecto para regular el mercado.

    Luego si 678 o TN dan preponderancia a una u otra... es tema de ellos.

    Siamo al hornelli.

    http://siamoalhornelli.wordpress.com/

    El blog de Dinapoli y Lelouch.

  9. Inmoderador Avatar de Ecthelyon
    Fecha de Ingreso
    18 oct, 08
    Ubicación
    Selusa Secundus
    Mensajes
    4,302

    Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    Como amo leer La Nación. Clarín es un diario muy mediocre, lo único bueno quizás es el formato cómodo que tiene. La Nación esta hecho para leerlo sobre un escritorio, no andando en tren por ejemplo jaja.

    Y este tipo Cacha, reivindicador del golpe del 76 (osea, me parece bárbaro que se sincere y no caretee, pero menciono esto para saber que tipo de ideolgía pregona y defiende), me cae muy simpático realmente.

    Oíd mortales, el grito cachanovskiano.


    Papel Prensa: el problema es que la gente no demanda los medios kirchneristas

    Por Roberto Cachanosky




    Cuando uno lee el proyecto de ley para declarar de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios por el que, se dice, se quiere abastecer en forma igualitaria la provisión de papel para los diarios, no encuentra ninguna razón de carácter económico para que el Estado intervenga en ese mercado.
    En efecto, el papel para diarios es un commodity y, por lo tanto, el precio se determina en el mercado internacional y no en el mercado local. Inclusive hoy la importación de papel para diario es libre, no existen aranceles para importarlo de muchos países, como por ejemplo el cercano Chile y acceder a ese commodity es muy sencillo. Aún más, hay otra empresa local que puede fabricar papel que fue creada bajo un régimen de promoción para producir papel para diarios. Obviamente que si no lo hace debe ser porque no le resulta interesante desde el punto de vista de la rentabilidad. Si actualmente estuviera faltando papel para diarios, el precio estaría subiendo y dicha empresa encontraría económicamente atractiva su producción.

    Video: Cristina: «Haremos los planteos judiciales correspondientes»(C5N)

    Pero aún si el Gobierno considerara que todo esto es poco para garantizar el abastecimiento de papel para diario, la mejor garantía para acceder al papel para diarios lo daría una ley que prohibiera el establecimiento de aranceles o de medidas paraarancelarias, burocráticas o de cualquier otro tipo que prohíban o limiten la importación de papel para diarios. Con esta simple ley se garantizaría la existencia de una abundante oferta en el mercado interno, dado que hay muchos países que producen papel para diarios, inclusive, como mencionaba antes, países vecinos como Chile. Es más, dependiendo de la estructura de un diario, tal vez el costo del papel sobre el costo total de producción se ubique en torno al 20% del costo total, siendo el gasto en personal el costo más alto. Teniendo en cuenta que si bien el insumo papel puede considerarse como un insumo variable, la cantidad de papel consumido en forma mensual es más o menos constante, con lo cual el papel es un costo casi fijo dentro de la estructura de costos de un diarios. Con el argumento del Gobierno de que el papel debe ser de interés público y siendo que no es todo el costo de producción, ni el único insumo necesario, los periodistas que trabajan en los diarios deberían ser considerados de interés público, la tinta, los fotógrafos, los quioscos y todo lo que constituye la cadena de producción y distribución de un diario.
    Obviamente que la estructura de costos de un diario dependen del tipo de diario que se haga, como cualquier otro producto en el mercado. Pero lo concreto es que no observa que exista ningún problema con el abastecimiento y el precio del papel para diarios.
    Tampoco se observan argumentos económicos para que, como dice el proyecto de ley, sea necesario establecer las condiciones tendientes a asegurar la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios con materia prima nacional. Justamente, al limitar el insumo papel a su condición de producción nacional se atenta contra la libertad de prensa, algo que el mencionado proyecto dice defender. Puesto en otros términos, si de defender la libertad de prensa se trata, nada mejor que asegurar la mayor competencia posible en la provisión de insumos para que cada uno pueda expresar libremente sus ideas.


    1 de 15 - Vista del Salón donde Cristina Kirchner acusó por cadena nacional a los diarios LA NACION y Clarín por supuesta apropiación ilegal de la empresa Papel Prensa y dijo que llevará el caso a la justicia - Foto: LA NACION Fabián Marelli








    Las intervenciones del Estado en diferentes mercados han generado desabastecimiento y subas de precios. Por ejemplo, el Estado intervino en el mercado energético y hoy estamos gastando miles de millones de dólares anuales para importar gas en forma licuada a un costo que es, por lo menos, seis veces más alto que el precio al que se permite vender en el mercado interno y, a pesar de ello, por citar un ejemplo, la provincia de Córdoba estuvo industrialmente paralizada por la falta de gas durante el mes de julio. Tenemos una crisis energética a pesar de los miles de millones de pesos que se gastan en mantener precariamente funcionando el sistema.
    También en su momento se quiso tener carne barata para todos y el resultado final fue que nos consumimos buena parte del stock ganadero y hoy el precio de la carne es tanto o más caro que cuando se intervino el mercado con el mismo argumento de interés público por la carne.
    Aerolíneas Argentinas es otro ejemplo de la teoría del interés público y hoy insume recursos de los contribuyentes por las pérdidas que tiene.
    El fútbol para todos también tiene un costo para el contribuyente a pesar que Cristina Fernández sostuvo lo contrario cuando dio su discurso anunciado la estatización del fútbol. Decía Cristina Fernández : "He escuchado y he leído, en estos días, que el fútbol iba a ser subsidiado por el Estado, los que escriben esto saben que el fútbol es un negocio extraordinario que no necesita ser subsidiado, sino simplemente tener la oportunidad de participar en las ganancias que el mismo produce como evento deportivo, como espectáculo cultural de todos los argentinos". Agregando más adelante: "Por eso, esa misma comercialización del producto, que ustedes hacen, es lo que va a garantizar el pago del mismo y estoy segura, además, va a exceder el contrato; por eso, hemos planteado que en lo que exceda el 50 por ciento será destinado a la AFA y el 50 por ciento a la promoción del deporte olímpico... Quiero también asegurarles que ese sistema de comercialización que diseñaremos, deberá ser de una absoluta transparencia, de una absoluta mostrabilidad al conjunto de la sociedad para que realmente empecemos una nueva etapa." Si el Gobierno va a asegurar que todos tengan papel para los diarios de la misma forma que aseguró que el Fútbol para Todos se iba a financiar con publicidad y que iba a dejar utilidades, lo más probable es que, en un futuro no muy lejano, los diarios no tengan papel para ser impresos. ¿O tal vez puede hoy el Gobierno afirmar que en el Fútbol para Todos hay publicidad privada y el Estado no tiene que subsidiar a un deporte en el que jugadores, cuerpos técnicos, etc. ganan mucho más que el común de los mortales? ¿Cuáles han sido las utilidades que aseguró la presidente que iba a generar la estatización del fútbol? Curioso progresismo el que proclama tener el Gobierno en que los más pobres mantienen con sus impuestos un deporte en que quienes lo practican profesionalmente ganan fortunas.
    El gobierno de los Kirchner ha creado su propio multimedio a su favor con Canal 7, Radio Nacional y una serie de medios impresos y otras radios que sobreviven gracias a la pauta oficial. Aparece aquí, entonces, otro problema típico del mercado. El consumidor, es decir la gente, no lee esos diarios, ni ve esos canales de televisión ni sintoniza las radios que cantan loas al oficialismo. ¿Qué significa esto? Que en rigor aquí no hay un problema de abastecimiento de papel para diarios y si lo hubiera se soluciona asegurando la importación de papel. El problema es un típico problema de mercado: la gente no demanda lo que dicen los medios oficialistas y prefiere ver, oír o leer otros medios, por lo tanto, el objetivo de regular el mercado de papel no parece pasar por una mayor democratización de la información, como dice el proyecto de ley, sino que claramente luce como un proyecto para que, si la gente no quiere mis medios, que no exista la competencia. O, si se prefiere, si la gente no quiere escuchar el mensaje pro gobierno, que no escuche ningún otro mensaje.
    Lo que parece cegar al Gobierno no es sólo que los medios independientes lo critiquen sino que, encima, la gente no demande lo que dicen los medios adictos al kirchnerismo.
    En síntesis, no hay ninguna justificación económica para regular el mercado de papel, en todo caso habría que asegurar la libre importación del mismo, para que un Moreno, o cualquier otro Moreno en el futuro, pretenda limitarla coartando la libertad de expresión.
    No habiendo motivos económicos para regular el mercado, detrás de las palabras, democracia, igualdad, promover el desarrollo de la prensa independiente, etc. parece esconderse una desesperada necesidad por destruir la competencia (medios independientes del Gobierno) para que no se escuche ninguna voz o sólo hable el Gobierno y la gente le preste la misma atención que hoy le presta al Indec cuando informa el IPC todos los meses, mientras se vulnera el más elemental derecho a la libertad de expresión.


    Un grande. Que alguien me explique de que manera haciendo que todos compren al mismo precio el papel para, por ejemplo, no recortar contenidos, atenta contra la EXPRESIÓN. Me supera, realmente. Deberían defenderse con el libre mercado y listo, pero usar el argumento de la libre expresión... ma-mi-ta
    Ser gobernado es ser observado, inspeccionado, espiado,dirigido, sometido a la ley, regulado, escriturado, adoctrinado, sermoneado, verificado,estimado, clasificado según tamaño, censurado y ordenado por seres que no poseen los títulos, el conocimiento ni las virtudes apropiadas para ello. Ser gobernado significa, con motivo de cada operación, transacción o movimiento, ser anotado, registrado, contado, tasado, estampillado, medido, numerado, evaluado, autorizado, negado, autorizado, endosado, amonestado, prevenido, reformado, reajustado y corregido. Es, bajo el pretexto de la utilidad pública y en el nombre del interés general, ser puesto bajo contribución, engrillado, esquilado, estafado, monopolizado, desarraigado, agotado, embromado y robado para, a la más ligera resistencia, a la primera palabra de queja, ser reprimido, multado, difamado, fastidiado, puesto bajo precio, abatido, vencido, desarmado, restringido, encarcelado, tiroteado, maltratado, juzgado, condenado, desterrado, sacrificado, vendido, traicionado, y, para colmo de males, ridiculizado, burlado, ultrajado y deshonrado

  10. Inmoderador Avatar de Ecthelyon
    Fecha de Ingreso
    18 oct, 08
    Ubicación
    Selusa Secundus
    Mensajes
    4,302

    Re: Objetivo Papel Prensa - Documento Fílmico histórico imperdible

    Sobre Papaleo que era de la Triple A

    La nota del hijo de Tato

    El hijo de Tato Bores cuenta cómo Osvaldo Papaleo censuró a su padre - Política - Perfil.com


    Las respuestas del padre de Caro Papaleo y testimonios extras en 678



    A continuación reproducimos la carta de Papaleo:
    "Arquitecto Alejandro Borensztein:

    Sé que es duro ganarse el pan ácimo siendo columnista del Clarín de Magnetto. Además, ser gracioso, progresista, quedar bien con un patrón acusado de delitos de lesa humanidad, una patrona eludiendo ADN de hijos apropiados y de paso, catequizar colocándose en una postura ética. Duro lo suyo, pero no menos infame.

    Esta es la universidad del apriete y rinde Ud, sus exámenes con esmero. Pero conmigo se equivocó. No le va a salir gratis.
    Nunca fui alfil de López Rega, ni de nadie. A José López Rega no lo conocí, no lo traté. Jamás crucé con él una palabra. No participé de actos vandálicos que usted describe con esmero y sin empacho.

    Los canales en 1974, fueron intervenidos por disposición del Poder Ejecutivo Nacional porque habían caducado las licencias concedidas en 1960 por la Revolución Libertadora, sin licitación a sus amigos de entonces. Bastante tiempo para un regalo mediático. Nadie le puso la pistola en la cabeza a los licenciatarios. Pregúntele entonces a Luis Brandoni, que participó como Secretario General de la Asociación Argentina de Actores.

    Cómo habrá sido de sabia y legal la resolución, que hasta 1990 estuvo vigente y los canales continuaron intervenidos. Fui el Director Artístico de Canal 9 y el interventor se llamó Juan Carlos Mareco, un artista y un caballero. Y designamos director del área cinematográfica a Octavio Gettino.

    Más tarde fui con el mismo cargo a Canal 13, el templo democrático de su padrino Goar Mestre, un cubano de Fulgencio Batista, cuando Cuba era el paraíso de la mafia y la prostitución para diversión de los americanos. Fidel Castro y el pueblo de Cuba lo expulsaron. Extraño que usted un hombre de izquierda, progresista de Magnetto y Papel Prensa defienda a este viejo carcamán de la CIA que nunca cambió de bando.

    Ahí, el director fue el Dr. Vera Barros, un funcionario de la Secretaría de Prensa. Y desde Diciembre de 1975 fui Secretario de Prensa y Difusión del gobierno constitucional de Isabel Perón hasta que dieron el golpe sus amigos, los que ordenaron la venta bajo tortura de Papel Prensa a su diario, al de Mitre y al del Comando en Jefe del Ejército.

    Estuve preso hasta diciembre de ese año a disposición del Poder Ejecutivo en condiciones muy difíciles. Ahí no estaba usted (era un revolucionario en cierne) como tampoco estaba Magnetto. La cárcel fue para los que dejamos sin un canal de televisión a un amigo de su familia: Goar Mestre. En abril de 1977 me raptaron y pasé 9 meses en el campo de concentración clandestino de Puesto Vasco, dónde fui torturado por ser hermano de Lidia Papaleo de Graiver. Situación esta que me enorgullece pero que revela que usted, en definitiva un hijo de Tato, con su mediocre humor, es funcional a los genocidas.

    Salí del país expulsado por Camps y trabajé con grandes artistas como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Ariel Ramirez, José Larralde, Nacha Guevara y siguen las firma... Cuando dirigí el canal que le usurpamos a su padrino, el cubano de los prostíbulos, trabajaron en el mismo, artistas de la talla de David Stivel, Juan Carlos Gené, Carlos Carella, Emilio Alfaro, Víctor Laplace, Aida Bortnik, Alfredo Alcón, Sergio Renán, Ernesto Bianco, Ana María Picchio, Oscar Martínez, Marilina Ross, Alberto Migré, y muchos más. Era una etapa violenta, y de pronto las tres AAA.

    Ahí acompañé públicamente a los amenazados y no me importó priorizar al burócrata sino al compañero y al militante. En democracia produje teatro, cine, televisión, dirigí al Teatro Nacional Cervantes y acompañé a Antonio Cafiero en la Gobernación de Buenos Aires. Soy uno de los fundadores de la Renovación Peronista. Todas y cada una de estas afirmaciones puede corroborarlas.

    Todos los artistas, que desafortunadamente no están dejaron esposas, hijos, hermanos, amigos. Haga de policía vocacional que seguramente le sale mejor que el humor dominguero. Además su padrino, el cubano de los prostíbulos, le habrá enseñado cómo trabajan los sabuesos de la CIA, con el agravante de que la mayoría de los artistas que le mencioné no pensaban políticamente como yo.

    Un detalle: junto al Dr. Alberto Cormillot en 1984 después de visitar al ministro del Interior, el Dr. Antonio Tróccoli, fuimos a recibir a Ezeiza a Norman Briski, un amigo común, que volvía de su exilio y todavía tenía causas judiciales armadas por la dictadura.
    Usted, un portador de apellido, para defender a esta mafia comunicacional no debe involucrar a su padre que fue un artista querido, respetado y popular, diciendo que Tato Bores volvió a la TV durante el Proceso. Le aconsejaría que no utilice a lo mejor de su familia, porque está haciendo una aseveración tan grave como gratuita.

    Me imagino el dolor y la vergüenza que sentiría Tato por ver a su hijo exponiéndolo para cambiar el escenario del juicio por Papel Prensa. Les dejo a usted y sus compañeros de Clarín una tarea para la casa: encontrar a Osvaldo Papaleo junto a López Lega, mostrar algún documento o documentito que abone su tesis, una foto o fotito, una nota o notita, un decreto o decretito donde él me designa a alguna parte y así podrá impedir que su amigo Magnetto tenga otro destino que el Penal de Marcos Paz.

    Pero hay otros temas para el humor costumbrista que usted tan mal practica: por ejemplo, las declaraciones de Isidorito Graiver a Tiempo Argentino del 11 de Junio de 2010 diciendo que la venta de Papel Prensa fue un afano y fotografiado con la valijita de dólares que Clarín le entregó a cambio de un testimonio esclarecedor. O a Lilita Carrió, la precoz funcionaria judicial del Proceso, vociferando que defiende a Clarín.

    Me olvidaba hijo de Tato, nos vamos a ver en Tribunales. Quiero ver cómo se ha convertido en un miserable adulto, el ahijado del cubano de los prostíbulos que la Revolución Cubana expulsó. Usted junto a su jefe Magnetto no están a la izquierda ni a la derecha de nadie, están en el horno.

    Respetuosamente. Osvaldo Papaleo"
    Ser gobernado es ser observado, inspeccionado, espiado,dirigido, sometido a la ley, regulado, escriturado, adoctrinado, sermoneado, verificado,estimado, clasificado según tamaño, censurado y ordenado por seres que no poseen los títulos, el conocimiento ni las virtudes apropiadas para ello. Ser gobernado significa, con motivo de cada operación, transacción o movimiento, ser anotado, registrado, contado, tasado, estampillado, medido, numerado, evaluado, autorizado, negado, autorizado, endosado, amonestado, prevenido, reformado, reajustado y corregido. Es, bajo el pretexto de la utilidad pública y en el nombre del interés general, ser puesto bajo contribución, engrillado, esquilado, estafado, monopolizado, desarraigado, agotado, embromado y robado para, a la más ligera resistencia, a la primera palabra de queja, ser reprimido, multado, difamado, fastidiado, puesto bajo precio, abatido, vencido, desarmado, restringido, encarcelado, tiroteado, maltratado, juzgado, condenado, desterrado, sacrificado, vendido, traicionado, y, para colmo de males, ridiculizado, burlado, ultrajado y deshonrado

Página 16 de 18 PrimerPrimer ... 61415161718 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. ¿Documento Unico?
    Por Uzumaki en el foro Outlands
    Respuestas: 10
    Último Mensaje: 12/04/2007, 16:26

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba