Cita Iniciado por Kra´Dereth Ver Mensaje
Néstor era el presidente provincial del momento, exactamente. ¿Y no tuvo nada que ver en la privatización? ¿Sólo tuvo que ver un 0,5%? Su peso político era importante. Era ya una figura de poder que posteriormente fue, como he dicho, presidente. En aquel momento presidente provincial (Aquí decimos presidentes autonómicos, creo que es lo mismo ¿no?). Lo que quiero decir es que maese Néstor participó en el asunto, y suena raro que su esposa, que anunció ese proyecto ley según tengo entendido, ahora haga esto. Pero esta parte del debate es un poco yerma. Ya dije que los políticos son muy de decir Diego donde dije Rodrigo y no es algo muy relevante. Néstor no fue TOTALMENTE responsable de la privatización aquella. Ni por asomo. Pero todo esto lo hizo un mismo partido político, ¿No? Un mismo partido que ahora hace lo contrario. Sí, en veinte años las cosas cambian mucho. Eso también es cierto.
Ya es terreno escabroso este, para poder explicarte lo que pasó dentro del peronismo debería yo creer que el peronismo es remotamente explicable. Los historiadores, politólogos, y hasta filósofos acá hacen ríos de tinta intentando explicar el peronismo aún hoy y sin éxito. Pero para que te dés una idea, dentro del mismo partido han confluído revolucionarios nacionalistas de izquierda que han luchado en la clandestinidad, con elementos como la Alianza Anticomunista Argentina que se dedicó a darles caza paramilitarmente. Han co-existido defensores del estado de bienestar con admiradores del consenso de Washington. El peronismo más que un partido es prácticamente un sistema de partidos en sí mismo y su estructura es realmente compleja y completamente cambiante. Si te tengo que responder, sí, fue el mismo partido, pero tiene tanto significado como que te diga que fue en el mismo país, o que se decidió en el mismo parlamento, los juegos de poder dentro del peronismo son igual o más complejos que los de la política Argentina misma.

Kirchner no tenía poder como para promover él mismo la nacionalización ni para que se requiera su aval. Hay una campaña actualmente en argentina que busca encontrar contradicciones en su accionar, pero la mayoría tienen escaso rigor y se basan en tergiversación de los hechos, así como el peronismo es complejo, en contrapartida la relación peronismo-antiperonismo es bien simple, para la porción antiperonista del país todo lo que haga el peronismo está mal: ya sea porque a) Está mal la medida en sí b) es aceptable la medida, pero "seguro hay algo raro detrás" c) la medida está francamente bien, pero si lo hicieron es para ganar votos d) la medida está bien, pero no me gusta "cómo lo hicieron". A mí me da igual, pero realmente no me consta que haya tenido nada que ver. Para que te imagines, Néstor Kirchner ganó la presidencia con un 24% de los votos, fue electo como títere político de un gran actor en la política Argentina de ese momento, un tipo llamado Duhalde. Nadie lo conocía a nivel nacional hasta ese momento, y la provincia de Santa Cruz dificilmente se podría decir que tenía poder, es una de las provincias más australes y el Estado Nacional al principio de los 90s le debía muchos millones en base a regalías de petroleo. El video que anda circulando en internet es uno en donde Néstor Kirchner en su calidad de gobernador celebra la ley que cede acciones de YPF (hecha sociedad anónima dos años antes) a las provincias petroleras, y dicha ley incluía el pago de 500 millones de dólares a su provincia, su provincia obtuvo un 0.5% o algo así de acciones de YPF. Eso es lo que hizo, y no tenía poder para mucho más en ese momento.