Página 2 de 15 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 147

Tema: Macroeconomia en la Convertibilidad

  1. #11
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Cuanto esta la soja? 500 o 600 la tonelada? Si se acaba la joda cae a menos de 200 y cristina se queda sin divizas hno. No digas pavadas. No tiene nada que ver con la oferta y la demanda el precio de ahora. A mra que lindo exportamos mas manufacturas... Y el desarrollo?? porque eso es crecimiento . Si vos me decis que empezo la exportacion de bienes de capital o de bienes de altisima tecnologia te daria la razon pero vender lavadoras no es desarrollo macho, es crecimiento. Y con este modelo, no vamos a vender tecnologia de punta ni en los proximos 500 años. Y el aumento de la productividad se dio en el campo, no en la industria. Mas cantidad = Crecimiento Calidad = Desarrollo. Know it, love it.

    Argentina tiene punta en biotecnologia, satelites, nuclear y un par de cosas mas pero date cuenta que ninguna sigue 1 hilo desarrollista sino que son desarrollos que salvando a la biotecnologia son de un volumen de exportacion bajo.


    Ahhhh y me olvidaba, tu tipo de cambio competitivo esta a punto de desaparecer y en algunos sectores ya desaparecio. Ademas no queda mas margen para devaluar, asi que REZALE A TU DIOS/DIOSES que el compañero brasil no devalue.
    Última edición por Grancaco; 06/06/2011 a las 01:22

  2. #12

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Y en los '90 nos desarrollamos Caco? Porque eso que le reclamás a este gobierno pasó durante la Convertibilidad...
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  3. #13
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    En los 90s los sectores competitivos se desarrollaron. Los sectores no competitivos (la gran mayoria de la industria argentina, que aceptemoslo, tiene baja productividad, poco valor agregado y baja calidad) se hicieron mierda. En los 90 diria que hubo un poco de desarrollo a costa de muchisimo crecimiento perdido. No me gusta hacer historia contrafactica pero si el amigo Cavallo salia de la convertibilidad tempranito, despues de ganar la confianza en los mercados, otra seria la historia. Es mas, yo siempre pense, si anclaba el dolar a 3 pesos??? Despues se me ocurrio : Los de wall street se lo comian crudo xD.

    aaa me olvidaba.. Hace poco se hizo una reunion para regular el mercado internacional de granos......

    Adivinen quien la trabo?? Francia Alemania etc...

    Saben porque???
    1 razone : No pueden competir en innovacion ni en precios con EEUU y ARG basicamente, y los clasicos reclamos de la ronda de doha de nosotros abrimos pero ustedes abran tambien
    Última edición por Grancaco; 06/06/2011 a las 01:36

  4. #14

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Cita Iniciado por Grancaco Ver Mensaje
    Cuanto esta la soja? 500 o 600 la tonelada? Si se acaba la joda cae a menos de 200 y cristina se queda sin divizas hno. No digas pavadas. No tiene nada que ver con la oferta y la demanda el precio de ahora. A mra que lindo exportamos mas manufacturas... Y el desarrollo?? porque eso es crecimiento . Si vos me decis que empezo la exportacion de bienes de capital o de bienes de altisima tecnologia te daria la razon pero vender lavadoras no es desarrollo macho, es crecimiento. Y con este modelo, no vamos a vender tecnologia de punta ni en los proximos 500 años. Y el aumento de la productividad se dio en el campo, no en la industria. Mas cantidad = Crecimiento Calidad = Desarrollo. Know it, love it.

    Argentina tiene punta en biotecnologia, satelites, nuclear y un par de cosas mas pero date cuenta que ninguna sigue 1 hilo desarrollista sino que son desarrollos que salvando a la biotecnologia son de un volumen de exportacion bajo.


    Ahhhh y me olvidaba, tu tipo de cambio competitivo esta a punto de desaparecer y en algunos sectores ya desaparecio. Ademas no queda mas margen para devaluar, asi que REZALE A TU DIOS/DIOSES que el compañero brasil no devalue.
    Ni aún en la crisis mundial la soja bajo a 220 dolares. Hay una demanda efectiva que es la que hace India y China, poniendole un margen de lo máximo que puede bajar. Y seguis sin explicarme porque habría de caer el precio, al menos que realmente pienses de que las medidas regulatorias que se estan intentando aplicar, mas que regular, anulen el mercado especulativo en los commodities.

    Así que el único crecimiento que vale para vos es aquel que nos conduce a convertirnos en un analogo de Japón? Por otro lado, yo no se que tan mal estamos en el crecimiendo tecnologico que críticas. Entiendo que Hitachi, por ejemplo, esta haciendo televisores 3d aca en Tierra del Fuego.

    Por otro lado, el modelo que vos planteas, es el tipico de la India, que se basa en una constante actualización tecnologica de su producción para volverse competitiva en el mercado externo
    ¿Qué problemas le trae eso? En primer lugar, los empresarios en vez de invertir en aumento de empleo, invierten para aumentar la productividad y la técnología. Así es que el sector industrial indio,que encuadrada dentro de este modelo, con altas tasas de crecimiento y desarrolllo tecnologico e industrial, apenas produjo en los últimos años 1% de creación de empleo en tal actividad. Eso, sin mencionar por ejemplo, la increíble racionalizacion a la que someten a personal. En fin, un modelo de ese tipo, tampoco es la panacea de nada, aviso. Tiene sus problemas, y serios, como todos.

    Así que, esquematicamente, mejor calidad productiva no implica de por sí mayor crecimiento social.

    Y por otro lado, ahora de tener acciones el estado en Techint, que monopoliza el sector de metalurgico, se va a poder dar una politica de precios diferenciado para el mercado local,que traería aparejado una mejora en la competitividad internacional del sector industrial. El tipo de cambio ya esta dejando de perder lograr la competitividad en ciertos ramos, pero no en todos, ni en la mayoria. Yo realmente creo, que si Cristina gana las elecciones, va a apuntar a resolver la inflación de tipo estructural mediante un mejor plan de retenciones y otras medidas, dado que renovar el conflicto, en plena campaña no suena muy idoneo.

  5. #15
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Cita Iniciado por Malwen Ver Mensaje
    Ahí está el problema akadaka, porque el tipo señala que el problema de la Convertibilidad fue la Balanza de Pagos, y se centra más que nada en la balanza comercial; pero eso no demuestra nada, porque no hay una relación directa entre crisis y balanza comercial. Que haya más importaciones que exportaciones, no implica absolutamente nada. Salvo que instalemos en el imaginario colectivo que es el puto apocalipsis...
    Es que a la larga ES el puto apocalipsis (salvo que seas Estados Unidos).

    Y si implica algo que la cuenta corriente sea deficitaria... implica que se te van dolares, si no compensas esa salida de dolares con entradas (via entrada de capitales para el sector privado, o via deuda para el sector publico) lo que ocurre es que el BCRA se ve obligado a vender dolares y por lo tanto a sacar pesos de circulacion, y con eso basicamente enfrias el nivel de actividad de la economia.

    Para mi claramente una situacion donde te endeudas, te endeudas, te endeudas y te endeudas a la larga es insostenible... mas teniendo en cuenta que el peso de los intereses sobre el presupuesto publico agrava deficit y fuerza mas y mas endeudamiento, mas teniendo en cuenta que con la convertibilidad no tenias la opcion de mometizar los deficit.

    El mismo Cavallo creo que lo entendia asi... al tipo cuando lo bardeaban diciendole que el crecimiento de las importaciones era descomunal, respondia que a la larga el aumento de productividad derivado de la apertura iba a compensar ese deficit y a solucionar el problema, no creo que el tipo tuviese en mente un esquema donde la Argentina se endeudase indefinidamente y ello fuese sustentable.

    Otra pregunta que no tiene nada que ver pero que es obvia e interesante por igual... si los pesos estaban respaldados 1 a 1 por dolares en la convertibilidad, como es que de pronto en 2001 no habian dolares para devolver a los ahorristas?.

    ---------- Post added at 08:19 ---------- Previous post was at 08:17 ----------

    Igual entiendo a lo que apuntas, apuntas a que si en 2001 no venia un pelotudo como De la Rua la crisis hubiese sido evitable... para mi, ni en pedo era evitable, si podria haber sido menos peor, pero para ese momento ya estabamos totalmente cocinados.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  6. #16
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    Otra pregunta que no tiene nada que ver pero que es obvia e interesante por igual... si los pesos estaban respaldados 1 a 1 por dolares en la convertibilidad, como es que de pronto en 2001 no habian dolares para devolver a los ahorristas?.
    simbofuga de capitales.

    ---------- Post added at 10:20:15 ---------- Previous post was at 09:48:27 ----------

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Ni aún en la crisis mundial la soja bajo a 220 dolares.
    Es un commodity. Ergo, cuando todo se va al carajo, no baja tanto o aumenta.

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Hay una demanda efectiva que es la que hace India y China, poniendole un margen de lo máximo que puede bajar. Y seguis sin explicarme porque habría de caer el precio, al menos que realmente pienses de que las medidas regulatorias que se estan intentando aplicar, mas que regular, anulen el mercado especulativo en los commodities.
    Es exactamente lo que se propuso. El problema aca son los "mercados a futuro" que se crearon a partir de la desregulacion del mercado de granos en USA. Hace un par de meses, cuando Cristina se junto con Lagarde le dijo que no ibamos a apoyar ninguna regulacion a menos que esta asegure una ganancia para los paises productores. Esto da a entender que los precios no responden a ninguna oferta ni demanda y que si se eliminara por completo la especulacion se cae a niveles muy bajos. La demanda efectiva no sostiene estos precios.

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Así que el único crecimiento que vale para vos es aquel que nos conduce a convertirnos en un analogo de Japón? Por otro lado, yo no se que tan mal estamos en el crecimiendo tecnologico que críticas. Entiendo que Hitachi, por ejemplo, esta haciendo televisores 3d aca en Tierra del Fuego.
    Yo diria mas cerca del modelo economico de china. Salarios bajos para tener ensambladoras . No es lo mismo que el modelo Koreano donde se inventan los televisores 3D. ¿Ves la diferencia? Inventar el aparato o ensamblarlo con partes que ni si quiera se hacen aca.

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Por otro lado, el modelo que vos planteas, es el tipico de la India, que se basa en una constante actualización tecnologica de su producción para volverse competitiva en el mercado externo
    ¿Qué problemas le trae eso? En primer lugar, los empresarios en vez de invertir en aumento de empleo, invierten para aumentar la productividad y la técnología. Así es que el sector industrial indio,que encuadrada dentro de este modelo, con altas tasas de crecimiento y desarrolllo tecnologico e industrial, apenas produjo en los últimos años 1% de creación de empleo en tal actividad. Eso, sin mencionar por ejemplo, la increíble racionalizacion a la que someten a personal. En fin, un modelo de ese tipo, tampoco es la panacea de nada, aviso. Tiene sus problemas, y serios, como todos.

    Así que, esquematicamente, mejor calidad productiva no implica de por sí mayor crecimiento social.
    Si ya se. Primero 1% en la India son como 10.000.000 de personas. Segundo prefiero tener un pais capaz y competitivo donde los trabajadores tengan laburo asegurado en una empresa competitiva a nivel mundial. Una empresa que le va bien, que invierte constantemente, necesita siempre mas gente por mas aumentno de la productividad que exista, no un pais donde sean necesarias si o si las barreras proteccionistas sino todo se cae a la re mierda y en vez de haber 10 con laburo queden todos en la calle. Voy a ponerlo de otra manera : El Agro es mas innovador que la industria en este pais, y es lo que este pais precisamente necesita : Innovar . Se crecera mas lento? Seguro. Sera sustentable? Absolutamente. Tengo un conocido economista que labura para el Ministerio de Economica y en mis charlas con el llegue a la conclusion de que este modelo no es sustentable.

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Y por otro lado, ahora de tener acciones el estado en Techint, que monopoliza el sector de metalurgico, se va a poder dar una politica de precios diferenciado para el mercado local,que traería aparejado una mejora en la competitividad internacional del sector industrial. El tipo de cambio ya esta dejando de perder lograr la competitividad en ciertos ramos, pero no en todos, ni en la mayoria. Yo realmente creo, que si Cristina gana las elecciones, va a apuntar a resolver la inflación de tipo estructural mediante un mejor plan de retenciones y otras medidas, dado que renovar el conflicto, en plena campaña no suena muy idoneo.
    Hablando de la industria del acero, si seguimos asi, vamos a pasar a ser importadores netos porque no nos alcanza, asi que en vez de precios diferenciados que creen una distorsion, empecemos por ampliar la capacidad productiva para bajar el precio por el lado de la oferta.

    Y lo voy a poner claro una vez mas aunque sea solo un ejemplo : Ensamblar lavadoras o inventarlas?
    Me cagaba de risa el otro dia, en alemania bajo la produccion de bienes de consumo. Los tipos se avivaron y se dieron cuenta que rendia mas usar esas maquinas para producir bienes de capital y repuestos que fabricar lavadoras de ropa. Ahora son importadores netos de bienes de consumo, pero puta madre que exportan trenes o gruas jajaja.

  7. #17

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Insisto Poo, no nos endeudábamos para mantener el tipo de cambio, dese tipo sólo fueron el Blindaje y el Megacanje. Salvo que quieras echarme en cara la venta de bonos, cosa que también hace este gobierno, como cualquier otro.

    Y tampoco es tan lineal. En varios momentos de la convertibilidad, si se dejaba flotar el dólar, hubiera valido menos que el peso, gracias a la entrada de capitales.

    Yo quisiera también, ver la balanza de pagos hasta Menem, sin De la Rúa.

    En mi opinión, más allá de que en 1999-2001, la convertibilidad resultó un ancla, fue por su rígidez y por lo tanto, su falta de adaptación a un contexto desfavorable, pero no un problema intrínseco a si misma. Digo, había que aguantar un gobierno que sin un déficit fiscal taan importante puso cagonamente un Impuestazo que sólo sirvió -y era cantado- para generar desconfianza, malestar, fuga de capitales y enfríar la economía; un gobierno del cual su vicepresidente renunció (Chacho debería ser fusilado) en medio de un escándalo; un gobierno que realizó un Blindaje para cubrir el 1 a 1 sin necesidad real (o en todo caso, producida por la constante fuga de capitales, cortesía de lo antes nombrado) y a un pago de intereses atroz; un gobierno de más y más ajuste; un gobierno que hizo el Megacanje, un suicidio (así lo calificó la vice del FMI, no me acuerdo su nombre, que salió a decir que De la Rúa y Kohler -el presidente del FMI- estaban locos y habían hundido Argentina) a tasas de interés impagables y que se vencían en nada. Y ahí ya estalló todo a la mierda. Sumemos, la actitud francamente golpista de Alfonsín vaciando de poder a De la Rúa en el partido radical, y de Duhalde.

    Esas son para mi las causas reales de la crisis del 2001, todas efectivamente culpa de la Alianza. Ni de la convertibilidad, ni de Menem; de la Alianza.

    En fin, por último, me gustaría señalar algo que nadie señala nunca: el salto cualitativo increible en materia de infraestructura y modernización que se dio en el campo y en la industria. Ni hablar de las telecomunicaciones, Argentina era uno de los países con más fibra óptica por habitante del mundo, y con Alfonsín, apenas y algunos tenían teléfono. Mucho del crecimiento que tubimos post devaluación, fue gracias a esta modernización que se dio con Menem.

    Y akadaka, no sé porque le pedís peras al olmo. El sector que acá, en la India y en cualquier parte del mundo genera trabajo, es el sector servicios, no la industria. Yo prefiero una industria productiva y competitiva.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  8. #18
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    El problema es que vos ves los servicios y la generacion de empleo como algo estatico... aca los dueños del circo son el campo y las agroindustrias, el resto se cuelga de ahi.

    Hay estimaciones que hablan de que un 37% de los empleos del pais son generados directa o indirectamente por campo + agroindustrias.

    Y es dificil no ser extremista con la balanza de pagos cuando historicamente desde 1930 que es el facor que estrangulo el crecimiento Argentino... ademas de factores politicos, obviamente.

    Despues sigo sobre lo otro, ahora estoy en laburo.
    Última edición por Poo; 06/06/2011 a las 11:48
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  9. #19

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    Al márgen, ¿alguna vez se dieron cuenta que la Argentina es una país con una obsesión peligrosa por el valor del dólar?
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  10. #20
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Macroeconomia en la Convertibilidad

    hahahah Hace 1 año viendo la CNN yankee hablaban de este pais y el notero de aca dice : And everyone here is paying close attention to the Dollar, and I frankly don't understand why they do that (vease en el medio de la crisis yankee).

    ---------- Post added at 12:01:07 ---------- Previous post was at 12:00:18 ----------

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    El problema es que vos ves los servicios y la generacion de empleo como algo estatico... aca los dueños del circo son el campo y las agroindustrias, el resto se cuelga de ahi.

    Hay estimaciones que hablan de que un 37% de los empleos del pais son generados directa o indirectamente por campo + agroindustrias.

    Y es dificil no ser extremista con la balanza de pagos cuando historicamente desde 1930 que es el facor que estrangulo el crecimiento Argentino... ademas de factores politicos, obviamente.

    Despues sigo sobre lo otro, ahora estoy en laburo.
    exacto, no es estatico. Para mas info googlear : Lump labour fallacy.

Página 2 de 15 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba