Macroeconomia Micro fundamentada
Macroeconomia Micro fundamentada:
Bueno, dado el interés que vi últimamente en muchos sobre que es neoliberal, y que no es neoliberal pensé en explicarles en que consistía realmente ser "neoliberal", ahí es cuando me di cuenta de que seria un post largo, que nadie leería y que además es algo que no se si puedo explicar correctamente.
En lugar de eso, voy a hablar del "supuesto del agente representativo" uno de los supuestos mas criticados de la modelizacion que vamos a llamar "clásica" "ortodoxa" "neoliberal", la modelizacion obviamente es matemática, pero como el 90% de este foro odia la matemática voy no voy a usar una sola ecuación en todo este post.
Empecemos por el porque del titulo, el titulo se debe a que en los modelos "neoliberales" lo que ocurre en el país (Macroeconomia) se explica como la suma de el comportamiento individual de las personitas (comportamiento individual de las personitas = microeconomia), se entiende como la SUMA... detengámonos un poquitito en esto, ¿cree usted que los fenómenos sociales son simplemente una suma de voluntades individuales? en algún caso quizás si, en otros claramente NO, en por ejemplo una corrida bancaria pasado un cierto umbral alguien aprieta el botón de PANICO y ahí todos empiezan a correr como enfermos mentales, la suma de las voluntades individuales no permite explicar por ejemplo esos comportamientos en manada, entre otros fenómenos.
Pero bueno, volvamos para atrás... dije comportamiento individual de las personitas ¿cual es ese comportamiento? el supuesto del agente representativo presume justamente, que los individuos (o al menos la mayoría de ellos) tienen un comportamiento "racional" que voy a explicar mas adelante. Eso es en definitiva lo que puentea lo micro con lo macro, el supuesto un tanto traído de los pelos de que "las personas se comportan así, de la suma de esa forma de comportamiento sale lo macro", la vinculación que hay entre lo micro y lo macro no es un tema menor en economía y como ven la "solución" que le encontraron por ahora esta lejos de ser satisfactoria.
¿Que es ser "racional"? racional para los muchachos que hicieron esta teoría es el consumidor que, dada la guita que tiene para gastar, maximiza su utilidad (la utilidad es el bienestar que se obtiene de un bien, el placer u algo así).
Lo que los tipos plantean es que existen las "preferencias reveladas", es decir, observando las elecciones de un consumidor cualquiera si este es racional (o sea, maximiza su placer) se puede reconstruir una función de utilidad que al maximizarse sujeta a la restricción de la renta, o sea, sujeto a que no te podes gastar mas guita de la que tenes (esto es un procedimiento matemático) da por resultado la combinación de bienes que esta personita elige cuando, por ejemplo, va al supermercado.
En definitiva el comportamiento macro se reconstruye entonces a partir de ese supuesto, que los consumidores maximizan su utlidad y que las empresas (que es mas usual escucharlo) maximizan sus beneficios, la suma de cada consumidor individual maximizando utitlidad, y de cada empresa individual maximizando beneficio es lo que da por resultado lo que ocurre a nivel pais.
¿Entendió usted algo de lo que intente transmitir? ¿CONSIDERA usted que esto esta bien? ... si alguien da pelota me explayo un poco mas, por ahora no porque no quiero que esto sea (mas) largo.
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
No sé lo que es ser neoliberal. No creo que exista una teoría, y por lo menos, no conozco economistas que se designen a sí mismos como neoliberales. Para mi, el término neoliberal es peyorativo, para designar un montón de escuelas económicas.
Me gustaría aclarar que no me gusta hablar de "Mercado". No, esperen, voy a explicarme bien. Me parece peligroso hablar del Mercado sin tomar conciencia de lo que es. Muchas veces, los economistas y la gente en general, hablan del mercado como una cosa despersonalizada, como si se tratara de una máquina que funcionara matemáticamente y a la cual podemos ajustarle las palanquitas para que haga lo que nosotros querramos.
Ahora, aunque vos no estes de acuerdo, yo si pienso que el Mercado es la sumatoria de todos los agentes económicos. Obvio que como estructura tiene rasgos y comportamientos generales que podemos identificar, pero igualmente, son personas (jurídicas y físicas) Poo, que reaccionan de acuerdo a lo que racionalmente piensan que es lo mejor que se puede hacer en su beneficio. Claro que personalmente opino que si se puede reconocer un rasgo casi fundamental del Mercado, es que, como estructura, es pelotudo, porque si no, no me explico que se armen burbujas, todos los expertos esten gritando como locos que se está armando una burbuja, y las personas igualmente siguen pensando que van a poder salir indemnes.
Pero bueno, continualo que yo te sigo :P
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
podes hablar de como explican la demanda de trabajo y la oferta, qe es un tema qe se habla mucho aca.
como determinan el salario, el libre juego de los factores. cual es el tipo de mercado qe explican, como qieren adaptar la realidad a la teoria, etc.
podria explicarlo, pero creo qe como estudiante de economia vas a ser mas claro qe yo jaja
---------- Post added at 17:48 ---------- Previous post was at 17:46 ----------
Para Malwen: la cosa es qe ademas de ser racionales tienen toda la informarcion necesaria para tomar sus decisiones, entonces no toman decisiones eqivocadas.
---------- Post added at 17:48 ---------- Previous post was at 17:48 ----------
sigo: podes meter algo de las curvas de indiferencia y restriccion presupuestaria para explicar mas las elecciones
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
La parte racional del hombre es mínima y no es constante, para mí la racionalidad no se identifica con la vigilia, para mí uno puede estar despierto y no ser racional. Es el presupuesto choto que falla miserablemente cada vez que se lo utiliza de cualquier utilitarismo. Otro presupuesto de eso es pensar que todo es reducible a una medida común, o sea: placer. Y si todo es reducible a una medida común, es reducible a dinero como bien de cambio.
*Por cierto, racional se suele entender como perseguir los propios fines (o mayor beneficio posible) con el menor riesgo posible. Si alguien me dice que las personas se comportan así todo el tiempo me le río en la cara. Y no sólo se debe a una falta de información.
A mí no sólo me parece aberrante, sino que me parece falso y simplista. Para mí el mercado tiene propiedades emergentes por sobre los individuos que lo componen, o mejor dicho las sociedades. O sea, que algo emerja quiere decir que el conjunto tiene propiedades que no se encuentran en ninguno de sus componentes. Por ej. la mente tiene propiedades que no contiene ninguna neurona, y una galaxia en su conjunto tiene propiedades que no tiene ninguno de sus sistemas solares.
Gracias por facilitarme el asco hacia ciertos economistas, ahora tiene un fundamento racional... son variantes de utilitaristas.
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Pregunta:
Se puede ser racional cuando te llenan la cabeza con mentiras (a travez de la publicidad, por ejemplo)? Osea, la funcion de la utilidad se veria "distorcionada" por la publicidad.. entonces es cualquier cosa.
O de alguna manera se excluye este factor? Cómo?
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Morfeanath
La parte racional del hombre es mínima y no es constante, para mí la racionalidad no se identifica con la vigilia, para mí uno puede estar despierto y no ser racional. Es el presupuesto choto que falla miserablemente cada vez que se lo utiliza de cualquier utilitarismo. Otro presupuesto de eso es pensar que todo es reducible a una medida común, o sea: placer. Y si todo es reducible a una medida común, es reducible a dinero como bien de cambio.
*Por cierto, racional se suele entender como perseguir los propios fines (o mayor beneficio posible) con el menor riesgo posible. Si alguien me dice que las personas se comportan así todo el tiempo me le río en la cara. Y no sólo se debe a una falta de información.
A mí no sólo me parece aberrante, sino que me parece falso y simplista. Para mí el mercado tiene propiedades emergentes por sobre los individuos que lo componen, o mejor dicho las sociedades. O sea, que algo emerja quiere decir que el conjunto tiene propiedades que no se encuentran en ninguno de sus componentes. Por ej. la mente tiene propiedades que no contiene ninguna neurona, y una galaxia en su conjunto tiene propiedades que no tiene ninguno de sus sistemas solares.
Gracias por facilitarme el asco hacia ciertos economistas, ahora tiene un fundamento racional... son variantes de utilitaristas.
Hay montones de estudios que cuestionan la supuesta racionalidad de los agentes.
En uno de ellos, se tomaban a dos participantes, al primero de ellos se le daba una suma de dinero y se le decia que elija como fraccionarlo entre el y el otro participante. Al otro participante solo se le daba a elegir si agarrar la suma o que ambos dos no reciban un peso.
Resulta que cuando el reparto era muy injusto (onda yo me quedo 90 vos toma 10) obviamente que el participante no aceptaba la suma pensando "la concha de tu madre ahora por golosa quedate sin nada" cuando en realidad de aceptar la suma se iba con 10 pesos, de rechazarla se iba sin nada.
Despues repetian el mismo experimento pero la que fraccionaba la plata era una computadora y se veia que en ese caso praticamente TODOS los participantes agarraban la suma que ofrecia la maquina sea cual sea, porque la maquina no les generaba bronca.
---------- Post added at 18:44 ---------- Previous post was at 18:40 ----------
Cita:
Iniciado por
proreset
Pregunta:
Se puede ser racional cuando te llenan la cabeza con mentiras (a travez de la publicidad, por ejemplo)? Osea, la funcion de la utilidad se veria "distorcionada" por la publicidad.. entonces es cualquier cosa.
O de alguna manera se excluye este factor? Cómo?
Ese es otro cuestionamiento, de hecho los economistas suelen odiar a los de marketing y publicidad porque la publicidad en si es un gasto totalmente improductivo.
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
proreset
Pregunta:
Se puede ser racional cuando te llenan la cabeza con mentiras (a travez de la publicidad, por ejemplo)? Osea, la funcion de la utilidad se veria "distorcionada" por la publicidad.. entonces es cualquier cosa.
O de alguna manera se excluye este factor? Cómo?
Cuando decimos que las personas actúan racionalmente, hablamos acerca de que siempre van a tomar la desición que les parezca más adecuada, más conveniente, más beneficiosa. Es decir, que las personas van a tomar la desición que piensan que es lo mejor que pueden hacer: y eso es independiente de si lo que piensan es realmente lo correcto, o la desición que toman es la que realmente les conviene.
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Poo
]
Ese es otro cuestionamiento, de hecho los economistas suelen odiar a los de marketing y publicidad porque la publicidad en si es un gasto totalmente improductivo.
Improductivo para los economistas, pero no creo que sea así para las empresas, total después te la venden en forma de zapatillas etc..
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Poo
Hay montones de estudios que cuestionan la supuesta racionalidad de los agentes.
En uno de ellos, se tomaban a dos participantes, al primero de ellos se le daba una suma de dinero y se le decia que elija como fraccionarlo entre el y el otro participante. Al otro participante solo se le daba a elegir si agarrar la suma o que ambos dos no reciban un peso.
Resulta que cuando el reparto era muy injusto (onda yo me quedo 90 vos toma 10) obviamente que el participante no aceptaba la suma pensando "la concha de tu madre ahora por golosa quedate sin nada" cuando en realidad de aceptar la suma se iba con 10 pesos, de rechazarla se iba sin nada.
Despues repetian el mismo experimento pero la que fraccionaba la plata era una computadora y se veia que en ese caso praticamente TODOS los participantes agarraban la suma que ofrecia la maquina sea cual sea, porque la maquina no les generaba bronca.
Es lógico, la mayoría de las personas son vengativas. Es decir que desean hacerle el mal a los que se lo hacen a ellos, a pesar de que en esa actividad gasten dinero, tiempo y esfuerzo. Es decir que la venganza, que para algunos constituye un placer más, tiene un precio (como la mayoría de los placeres), y $10 no es demasiado caro.
No se necesita un estudio para saber eso.
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Ese en realidad era el estudio mas choto de toda una serie de estudios que puso un compañero de Teoria del Caos en un tp, pasa que no me puedo acordar como eran exactamente los otros.
Ya que morfeanath nombro comportamientos emergentes, les dejo el tp que hice IO de teoria del caos (que le ponen asi porque es mas marketinero, en realidad es teoria de la complejidad.
http://rapidshare.com/files/436583339/tpcaos.doc
Y el paper original de Krugman del que hablo.
Facultad de Ciencias Economicas-Entorno Virtual de Educación a Distancia [Validación de usuario]
Si alguno es ingeniebrio u incluso fisico chusmee un poco el tema de las ecuaciones y eso, como veran no son muy complicadas... consideren que en la economia tienen un buen campo de choreo.
P.D: No me gusta matematizar, pero en la carrera tengo que... no se si me explico :P.
---------- Post added at 21:47 ---------- Previous post was at 21:45 ----------
Cita:
Iniciado por
proreset
Improductivo para los economistas, pero no creo que sea así para las empresas, total después te la venden en forma de zapatillas etc..
Es improductivo porque no contribuye en nada al proceso productivo, ni a mejorar un servicio u la calidad de nada... util evidentemente es, pero no productivo.