La parte racional del hombre es mínima y no es constante, para mí la racionalidad no se identifica con la vigilia, para mí uno puede estar despierto y no ser racional. Es el presupuesto choto que falla miserablemente cada vez que se lo utiliza de cualquier utilitarismo. Otro presupuesto de eso es pensar que todo es reducible a una medida común, o sea: placer. Y si todo es reducible a una medida común, es reducible a dinero como bien de cambio.

*Por cierto, racional se suele entender como perseguir los propios fines (o mayor beneficio posible) con el menor riesgo posible. Si alguien me dice que las personas se comportan así todo el tiempo me le río en la cara. Y no sólo se debe a una falta de información.

A mí no sólo me parece aberrante, sino que me parece falso y simplista. Para mí el mercado tiene propiedades emergentes por sobre los individuos que lo componen, o mejor dicho las sociedades. O sea, que algo emerja quiere decir que el conjunto tiene propiedades que no se encuentran en ninguno de sus componentes. Por ej. la mente tiene propiedades que no contiene ninguna neurona, y una galaxia en su conjunto tiene propiedades que no tiene ninguno de sus sistemas solares.

Gracias por facilitarme el asco hacia ciertos economistas, ahora tiene un fundamento racional... son variantes de utilitaristas.