Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
Por lo pronto lo financian con tesoreria y no con BCRA u ANSES, lo cual es bueno.
Lo que me genera sospechas es que suscribieron deuda... y Argentina hasta que no arregle con el Club de paris y los putos Holdouts paga tasa usura en los mercados internacionales.
Argentina solo tiene financiamiento en deuda de corto plazo, o sea que si el proyecto es mucha guita (y por lo tanto lo financian muuuchos años para adelante) nos deben estar garchando de parado con la tasa, salvo que hallan hecho algun arreglo o cosa rara y especial.
Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
Perdón, yo creo que la presidenta, con su marido muerto por una causa, tiene los huevos suficientes para enfrentarse a Moyano, si ella considera que los trabajadores no pueden ser transportados todos en bondi. Sino que se requiere un medio más masivo como el ferroviario.
Cosa bastante lógica.
---------- Post added at 23:11 ---------- Previous post was at 23:08 ----------
Cita:
Iniciado por
Malwen
Que bien, más gasto público.
Si no vez al desarrollo ferroviario, como una inversión fundamental a largo plazo, para bajar abruptamente el costo logístico, que nos de más competencia internacional. Anda a coser tapioca.
---------- Post added at 23:15 ---------- Previous post was at 23:11 ----------
Cita:
Iniciado por
haunTd
No creo que sea por lo de Moyano, ya que la Federación de Camioneros es dueña del 4% del manejo del Belgrano Cargas. El Gobierno tiene la "gigantezca" participación de 8%, y los mayores dueños son el Grupo SOCMA (de Franco Macri) y EMAPA S.A. (de Aldo Roggio, dueño de Metrovias, vicepresidente tercero de la Cámara de la Construcción y CEO de Roggio S.A.) que se reparten un 70% de la concesión. Ésto desde el 2006, que Kirchner firmó un decreto que ponía al Belgrano Cargas en emergencia y que le salió al Estado 250 millones de dólares que fueron invertidos en quién sabe qué.
Sacando la historia de lado, estaría bueno que empiecen a reestatizar empresas rentables y no huecos negros ya previamente saqueados por grupos privados como Aerolíneas Argentinas, o que al menos tengan un uso un poco más racional por el cual perder dinero que el de subsidiarle los pasajes de avión a la clase media-alta. En éste caso en particular, el desarrollo directo de la actividad económica bien valdría la pena el posible déficit, si es que lo hubiese.
Y mira, para mi el gas, el petroleo, la minería, el ferrocarril y aerolineas. Deben ser del estado, para asegurar en los primeros 3 casos los recursos naturales del país y sacarle una ganancia enorme ya que son muy rentables. los ferrocarriles son rentablen en menor margen, pero el objetivo sería afianzar la logística productiva, y la última empresa es muy probable que este en deficid, pero tener que garantizar la conectividad aérea en todo el país.
---------- Post added at 23:17 ---------- Previous post was at 23:15 ----------
Cita:
Iniciado por
Poo
No todo gasto publico es igual, a mi me parece correcto gastar en infraestructura.
Para mi lo que claramente deberia ser recortado sin ahorrar brutalidad son los subsidios poronga para la clase media - alta, creo que ya aburro repitiendolo.
P.D: tengo algun conocimiento de como se manejan las cosas en esas licitaciones jujujuju no se dan una idea de la mafia que es el asunto ferroviario.
Lamentablemente las licitaciones argentinas siempre suelen tener un alto índice de corrupción, lamentablemente nuestra sociedad toda es muy corrupta y debemos realizar un cambio de mentalidad importante.
Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
Cita:
Iniciado por
pelo
Perdón, yo creo que la presidenta, con su marido muerto por una causa, tiene los huevos suficientes para enfrentarse a Moyano, si ella considera que los trabajadores no pueden ser transportados todos en bondi. Sino que se requiere un medio más masivo como el ferroviario.
Cosa bastante lógica.
---------- Post added at 23:11 ---------- Previous post was at 23:08 ----------
Si no vez al desarrollo ferroviario, como una inversión fundamental a largo plazo, para bajar abruptamente el costo logístico, que nos de más competencia internacional. Anda a coser tapioca.
---------- Post added at 23:15 ---------- Previous post was at 23:11 ----------
Y mira, para mi el gas, el petroleo, la minería, el ferrocarril y aerolineas. Deben ser del estado, para asegurar en los primeros 3 casos los recursos naturales del país y sacarle una ganancia enorme ya que son muy rentables. los ferrocarriles son rentablen en menor margen, pero el objetivo sería afianzar la logística productiva, y la última empresa es muy probable que este en deficid, pero tener que garantizar la conectividad aérea en todo el país.
Muy bien mi joven padawan, respondamos por puntos:
¿Son los ferrocarriles estrictamente necesarios o una urgencia del país? No. No es prioridad. Es más, teniendo en cuenta los últimos gloriosos años de los ferrocarriles argentinos, nos va mucho mejor desde que no los tenemos desde antes que los teníamos (invito a alguien a demostrarme porque en los 70 y 80 estabamos mejor que ahora. Pero con pruebas, no con prejuicios) ¿Estaría bueno tener un sistema federal (es decir, algo bien hecho y no el elemento de dominación porteña que teníamos antes) de ferrocarriles? Estaría buenísimo, pero no es prioridad ¿Debería ser estatal o privado? Idealmente, privado, pero bueno, podría ser mixto... que la historia me desmienta si no terminan siendo un agujero negro y un lastre hiperinflacionario... pero que importan los picos de pobreza de toda la población con tal de tener un tren que anda mal y nos cuesta millones de pesos? En fin, y me doy cuenta que no llegaste a entender lo que quise decir porque capaz no leíste mi otro post: me parece en última instancia plata bien gastada, mas me preguntó ¿cómo lo vamos a financiar? Vamos a reacomodar el gasto público quitando subsidios innecesarios y otras cositas? No sé, conociendo al gobierno me suena a: emisión monetaria/suba de impuestos/endeudamiento. En un país que tiene entre 20 y 30% de inflación, no me suena a que esto este ayudando mucho (ojo, indudablemente un sistema federal de red ferroviaria va a incidir en el problema... cuando este en pleno funcionamiento, y si está en buen funcionamiento).
Con respecto al gas y al petróleo... no me opongo (en principio) a una mayor presencia del Estado en el rubro ¿pero que necesidad hay de monopolizar? No sirve de nada... aparte, con nuestra increíble capacidad de gestión, quien te dice que no volvemos a mostrar el único caso mundial de una petrolera que da pérdida (YPF en los 80).
Y por último, no necesitás gastarte millones en una aerolinea para garantizar la conectividad aérea. Podés pactar con empresas privadas para que garanticen la conexión. Y así no gastás millones y millones en un servicio que usa un porcentaje mínimo de la población argentina.
Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
Malwen, entrás en la misma retórica que le escuché a muchos durante el debate por la 125 y las AFJP: las retenciones y vuelta al estado de las jubilaciones son medidas necesarias, pero el problema es que es inadmisible que se vaya a usar esos fondos para clientelismo. Acá sería al revés: es un buen gasto, pero de donde va a salir la plata. Creo que fraccionando así, siempre hay donde pegar. Es casi como validar el descontextualizar como recurso de debate.
Vos decís que es un gasto bueno, pero no es urgente ni prioritario. Un viejo debate eterno concluyó una vez en una gran frase: "lo urgente nos impide ver lo importante". Yo creo que además restaurar el ferrocarril es urgente, pero supongamos que te concedo ese punto, lo que no puedo concederte es la vital importancia y necesidad de medidas de este estilo. Si hay algo con lo que estoy en desacuerdo con los obiernos K, es por la ausencia de medidas infraestructurales de peso, esta es una medida infraestructural de peso.
Pediste que alguien te explique porque estabamos mejor cuando el tren andaba. Recojo el guante. Para empezar, no si mi "estabamos" mejor es tu "estabamos" mejor. Quizás sos porteño de buen salario y que el tren de carga funcione y te abarate los costos de los granos o carnes en un eslabón en particular, no golpea tu bolsillo. Si te puedo decir, que los ferrocarriles (o su ausencia) nos cambiaron drásticamente la vida a los dos tercios del país que no vivimos dentro de las fronteras del primer cordón del conurbano:
- Alimentación: a los precios de transporte de la materia prima hacia los centros de producción se suma la vuelta de los manofacturados a los centros de venta. El costo de transporte, ergo el del gas oil, termina impactando en el costo del consumo.
- Salud: El paciente ambulatorio con necesidad de tratamientos complejos, se ve fuertemente limitado dado que los costos de transporte por micro a los centros de atención compleja son inaccesibles, lo que suele o suplirse con subsidios (ese gasto estatal que tanto controlas) o con muerte.
- Educación: El acceso a la educación superior tiene precios prohibitivos. Mi vieja es psicologa porque pudo viajar barato rápido y bien en tren durante toda su carrera en fines de los 70s y principios de los 80s. Mi generación hemos tenido que lidiar con viajes lentos en micro o muy lentos en tren, insalubres si es en tren o en micros baratos (en invierno te enfermas posta), y costos que hoy serian de $800 por mes en pasajes cuyo viaje te consume 4hs diarias. Explicame como estudias así, como cursas y te ganas esos 800 pesos más el restito para picar algo. En tren el costo seria de 100 a 150 pesos, y solia haber abonos para estudiantes. Trabajabas en el verano y te pagabas los viajes del año. El tren hacia en hora veinte los 100km que separan mi ciudad (Zárate) de Retiro, hoy el micro más rápido tarda más de dos horas, y el tren más de tres.
- Seguridad vial: una la mayores causa de muerte en argentina son los accidentes de transito. Un buen servicio ferroviario descongestiona las rutas, lo que de por si baja la posibilida de accidentes y como plus bajja el costo de mantenimiento de las mismas, porque se deterioran más lentamente. Mejores rutas son rutas más seguras.
- Seguridad: Un tren es mucho más fácil y barato de custodiar policialmente que un micro. Por lo que viajar en tren podría sin dificultad ser mucho más seguro, además de barato, que hacerlo en micro.
- Turismo: el abaratamiento de los costos de pasajes amplia la capacidad de turismo interno. Además, ningún país avanzado tiene como principal mediod e turismo el micro. El sólo pensar eso es una locura para europeos, asiaticos y norteamericanos , por lo que el fomento del tren incluso podría hacer más atractivo el turismo a lugares sin aeropuerto hacia los extranjeros.
- DDHH: El tren conecta pueblos y les da vida. Muchos pueblos se volvieron fantasmas al perder su conexión vial. Revivirlos es darles a sus habitantes la posibilidad de recuperar esa parte del derecho a la identidad que es la tierra natal. Agregando a esto, los trenes son la garantía fundamental al derecho al libre transito, puesto que son la forma más económica de que alguien que no posee medios de transportes propios recorra el país, tal como la constitución lo garantiza.
El tren es la herramienta fundamental de integración de una nación, lo fue en el siglo XVIII cuando EEUU intentaba unir sus dos costas para ser uno y no dos, y lo es en el siglo XXI cuando todo aquel que quiera recorrer Europa piensa en el pase ferroviario como su primera opción por económica y práctica.
Por todas estas razones y más, el tren creoe s fundamental, prioritario, importante, y no solo urgente, sino que atrasado. El Belgrano cargas espero que sea un primer eslabón de una cadena que nos lleve a recuperar los ferrocarriles. Las malas administraciones han sido eso, malas administraciones. Las empresas no son más honestas que el estado, la diferencia es que cuando alguien roba al estadoes corrupción, y cuando la empresa roba es ganancia. Privatizar la infraestructura básica es casi legalizar un delito que sigue pagando el pueblo con su salud, educación, nivel de vida e identidad. Si proteger eso conlleva deuda, será la deuda mejor justificada y más digna de los últimos 30 años.
Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
¿Son los ferrocarriles estrictamente necesarios o una urgencia del país? Si. y son urgentes.
Luego que se devastaron los ferrocarriles del interior se encareció el traslado logístico, lo cual te hace perder competitividad. Encareciendo además los productos del mercado interno, si estos ferrocarriles existieran el pequeño productor sería más rentable y tendría mayor margen de ganancia.
Al cerrar los ferrocarriles muchos pueblos quedaron desiertos y se mudaron al conourbano en condiciones lamentables generando un crecimiento de la ciudad no controlado ni planificado. Esas personas tienen escaso acceso a la educación y recursos básicos generando una degradación social importante.
Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
Parece que el tema de los trenes es recurrente... un ayudante de cátedra me había mencionado el año pasado que se hacían estudios sobre la viabilidad de renovar Belgrano Cargas. En mi opinión, es mucho más significativa la función del tren como transporte de cargas que de pasajeros: no tengo números para citar, pero es claro que el transporte interurbano de pasajeros tiene competencia en los aviones y los micros, ambos subsidiados en distintas formas por el Estado. El avión es más rápido y conlleva menores costos fijos que el tren, naturalmente con un mayor costo variable (y precio) por pasajero, mientras que las rutas tienen mayor capilaridad a cambio del mantenimiento que exigen, con las empresas de micros encargadas sólo del costo afín al mercado - no tienen que invertir con horizonte a más de 15 años si no pifio.
La viabilidad del tren de pasajeros como alternativa depende del área de cobertura, y la densidad de población en Argentina remite el estudio más a Estados Unidos, donde las compañías privadas declinaron en actividad a partir de la Gran Depresión y sólo revivieron con el monopolio y sostén estatal de Amtrak en los '70, que en Europa, donde la distribución demográfica le da al tren un nicho mucho mayor. El gasto para cualquier red en Argentina probablemente requiera una participación pública importante, como efectivamente ya lo hace, pero para mí una red exclusiva para pasajeros sólo se justifica en el área metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y no sé si habrá otra ciudad con semejante concentración de la estructura económica.
Igual, quiero creer que los trenes de pasajeros van por las mismas vías que los de mercancías, y en la medida que éstos últimos solventen la conexión de todo el país, se paga por la expansión del transporte humano. Si los próximos Gobiernos hacen las cuentas distinto de los ingleses, se le podrían dar nuevos usos a este recurso. El tema del financiamiento y la priorización del gasto es una discusión aparte, aunque hay fines asaz peores que construir trencitos.
Edit: Si a alguien le sirve acá hay varias estadísticas sobre ambas industrias ferroviarias, en kilómetros de pasajeros per cápita los únicos países que se comparan en dimensión con Argentina son Rusia, China (no sé en qué medida el transporte es interurbano o intraurbano) y Kazakistán.
Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
Estep, cuando hablás de "se justifica", no estarás refiriéndote a "es rentable"? Digo, porque no es lo mismo.
Por otro lado, no te limites a analisis reactivos. La diferencia entre una empresa y el Estado es que la empresa busca el nicho comercial y lo explota, mientras que el Estado debe planificar un país. Hoy la población argentina se concentra mayormente en Buenos Aires - Cordoba -Santa Fe, lo que está causando crisis estructurales de vivienda y demases a causa de la saturación humana (con la C.A.B.A. a la cabeza). El transporte de pasajeros (sin descontar el de carga, que concuerdo es vital) es una herramienta fundamental también para descentralizar la población del país, que es una medida estratégica de largo plazo que debe abordarse cuanto antes. Por eso, en un análisis proactivo, el tren puede vislumbrarse como generador de zonas desarrolladas, en vez d elimitarse a verlo como conector de las preexistentes.
Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
El 20-30% de la pobreza del pais se va a combatir reduciendo la inflación y blanqueando el trabajo, no poniendo trenes eh! Y si entendés eso, entendés porque un gasto excesivo así es contraproducente si no se reorganiza el gasto primero.
Y si a vos 20 años de caida del PBI, de la productividad, pauperización de la población, etc te parece peor que lo que tenemos ahora ¡puff!
No hay que deificar un medio de trasporte... Después respondo punto por punto, ahora me tengo que ir.
Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
Nono, asumí desde el vamos que estas redes pierden guita (sobre todo a tarifas razonables para su uso), pensaba más en los problemas que planteaste en tu post anterior, aunque sin cubrirlos por completo (por otro lado, le doy un poco de importancia al costo porque es algo que se pagaría permanentemente).
En cuanto al segundo punto, recuerdo haber visitado el pueblo donde nació mi abuelo en la provincia de Buenos Aires, no muy lejos de Bolívar: la estación de tren ahora es un jardín de infantes y las calles son de barro, una imagen paupérrima de lo que habrá sido en otro momento. Entiendo que de la red ferroviaria dependen economías que nacen y caen en función de ella, pero en la escala que implica el desarrollo federal incluso el Estado me parece demasiado volátil, me gustaría ver una estrategia que pueda resistir la negligencia de cualquier gobierno particular, para que no se viva el derrumbe que se vio en la segunda mitad del siglo anterior: ¿ves servicios e industrias en esas nuevas zonas, articuladas con el resto del país y el exterior? Hablo de articulación con el mercado, sí, pero no sé qué alternativa hay al más largo plazo.
Re: El gobierno lanzo un plan de recuperacion integral del ramal ferroviario
Espero tu post malw, pero te adelanto: para que se pueda blanquear el trabajo, debe haber trabajo. Hay pueblos que mueren economicamente si no esta conectados. Creo que el error de tu analisis es limitar el país a la general paz y zonas aledañas, así que te pido cambies el enfoque, y me respondas con algo que involucre a los 40M de argentinos. Por otro lado, el tren no sustituye al trabajo el blanco ni al control de la inflación, lo complementa. En la decada menemista hubo poquísima inflación, y eso no significo un desarrollo como país, ni mucho menos una baja de la pobreza y la indigencia.