Re: Cristina y la fiesta de los bancos
No creo que se pueda hablar de la inflación actual sólo refiriéndose a cuestiones de oferta y demanda; la política económica del Gobierno tiene una influencia importante en varios niveles, ya sea en cuanto al crecimiento de la base monetaria, la evolución del cambio con el dólar, los subsidios al consumo y la gestión de instituciones como el INDEC que inciden en las expectativas de inflación. Muy poca gente habló de la relación de causalidad entre tantos factores, y así surgen pocas soluciones al quilombo.
Sin embargo, es cierto que la capacidad productiva creció menos que la demanda aún después de la recuperación de la crisis del 2001, y la inversión está por debajo del promedio regional. Aparte de los subsidios haría falta un incentivo persistente por el lado institucional, y eso toca a varias esferas de la política actual, como el régimen tributario.
*En cuanto al tipo de cambio, nominalmente subió un 4% durante el 2010 (Fuente), pero los costos en dólares subieron por la inflación (debe haber un índice para productores extranjeros y exportadores, pero no lo tengo a mano) que se come el aumento. Ya subieron en este foro un artículo que menciona la pérdida de competitividad del peso (con el tipo de cambio real casi 1 a 1), es un ejemplo más de la distorsión de la inflación en variables nominales que dependen de controles periódicos.
Re: Cristina y la fiesta de los bancos
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Aparte de Malwen, alguien mas piensa que ahora hay mas o igual pobreza q en la decada del 90?
A que llamas pobre? al que cobra menos del salario mínimo?
No hay ni de casualidad más pobres que en los peores momentos de la década del 90, pero cada día hay más y estoy seguro que estamos arriba del 20% por bastante (~30%)
Re: Cristina y la fiesta de los bancos
El otro dia estaba tomando un cafe en un bar mientras esperando y me di cuenta que tenía a Lousteau adelante hablando con 2 tipos que presumo eran empresarios amigos y el flaco les dio una clase de política y economia, la tiene atada.
Re: Cristina y la fiesta de los bancos
Cita:
Iniciado por
Sauron
A que llamas pobre? al que cobra menos del salario mínimo?
No hay ni de casualidad más pobres que en los peores momentos de la década del 90, pero cada día hay más y estoy seguro que estamos arriba del 20% por bastante (~30%)
Mira, ayer tubimos una charla en la facu, donde se discutia el modelo actual, y segun el economista a cargo, con la inflacion aprox del 20% hay 20% de pobres tambien. Santiago Franchini la dio, y el tipo sabe. Hoy la tenemos que seguir :D .
---------- Post added at 10:06 ---------- Previous post was at 10:05 ----------
Cita:
Iniciado por
Esteporg
No creo que se pueda hablar de la inflación actual sólo refiriéndose a cuestiones de oferta y demanda; la política económica del Gobierno tiene una influencia importante en varios niveles, ya sea en cuanto al crecimiento de la base monetaria, la evolución del cambio con el dólar, los subsidios al consumo y la gestión de instituciones como el INDEC que inciden en las expectativas de inflación. Muy poca gente habló de la relación de causalidad entre tantos factores, y así surgen pocas soluciones al quilombo.
Sin embargo, es cierto que la capacidad productiva creció menos que la demanda aún después de la recuperación de la crisis del 2001, y la inversión está por debajo del promedio regional. Aparte de los subsidios haría falta un incentivo persistente por el lado institucional, y eso toca a varias esferas de la política actual, como el régimen tributario.
*En cuanto al tipo de cambio, nominalmente subió un 4% durante el 2010 (
Fuente), pero los costos en dólares subieron por la inflación (debe haber un índice para productores extranjeros y exportadores, pero no lo tengo a mano) que se come el aumento. Ya subieron en este foro un artículo que menciona la pérdida de competitividad del peso (con el tipo de cambio real casi 1 a 1), es un ejemplo más de la distorsión de la inflación en variables nominales que dependen de controles periódicos.
PEro tambien tene en cuenta, que la tasa de inversion es la mas alta de la historia tambien. Se puede mejorar? Claro. Estamos Mal? No tanto. Mira la Inflacion actual, si bien se come el tipo de cambio, tambien tiene que ver con que la Argentina es un pais exportador de alimentos y los productores prefieren exportar para obtener mayores ganancias de las que conseguirian en el mercado nacional ayudando a la inflacion. La inflacion en la Argentina tiene varias variables, donde el tipo de cambio, y la politica monetaria macro son dos nomas que operan. Faltan otras 2 o 3 mas.
Hay Industrias que con el tipo de cambio actual ya no son competitivas. Tenes dos opciones, bajas el tipo de cambio y todas estas industrias quiebran o transferis recursos, manteniendo el tipo de cambio, para lograr o la competividad de estas empresas o que estas empresas se reconviertan de rubro hacia otros mas competitivos.
---------- Post added at 10:16 ---------- Previous post was at 10:06 ----------
Cita:
Iniciado por
Sauron
Iba a responderte cada punto del post, pero empecemos por esto.
Comprando? basta con vender mas caro para que suba solito, si esta atrasado..
Y de todas formas, actualemente manejan el tipo de cambio (quieren dejarlo bien atrasado) gracias a las exportaciones, no las retenciones. Las retenciones van al tesoro, las exportaciones al banco central y luego venden los dolares baratiños, cosa que si dejaran de hacer subiria.
Los años en los que el banco nacion compraba dolares diariamente se quedaron lejos lejos.
Es mas, si quisieran que suba, no pondrian tantas trabas, tenes que declarar hasta el patrimonio de tu perro para comprar 10 dolares.
Tampoco me quedo claro si es algo que vos pensas que habria que hacer o con oficial te referis al oficialismo.
Es que tampoco quieren depreciar el peso. No quieren devaluar ni tampoco apreciar.
Re: Cristina y la fiesta de los bancos
No devaluan porque es el unica ancla que el gobierno le pone a la inflacion, ademas del superavit comercial y de que el deficit fiscal todavia es manejable.
De paso... sobre lo que decia creo que Esteporg:
http://img851.imageshack.us/img851/8893/sinttulov.jpg
100 marca el nivel de convertibilidad, que hacia alla vamos, por eso cuando dicen que los K cerraron las importaciones para proteger a la industria yo me cago de risa, los tipos las cerraron del cagaso que les dio ver como caia el superavit comercial, no porque tengan un plan de nada... si realmente tuviesen un plan, no hubiesen trabado la importacion de bienes de capital, digo, los tipos piden inversiones pero por otro lado no te dejan entrar los insumos para que inviertas al margen de que aca ni en pedo hay un buen clima para poner la guita.
Noten que en 2009 la situacion mejora, eso es porque los tipos durante la crisis devaluaron.
Re: Cristina y la fiesta de los bancos
Cita:
Iniciado por
Sauron
A que llamas pobre? al que cobra menos del salario mínimo?
No hay ni de casualidad más pobres que en los peores momentos de la década del 90, pero cada día hay más y estoy seguro que estamos arriba del 20% por bastante (~30%)
Lo peor de los 90 es 27,9% en el 96, que es mejor que lo mejor de Alfonsín, y que, a falta de datos reales por parte del INDEC, podríamos considerar, un poquito peor, igual o un poquito mejor que los niveles actuales.
Caco, aunque seguro hay una inversión muy alta actualmente ¿tenés datos para respaldar que es la más alta de la historia? Se me hace raro, sobre todo porque es inversión sobre una infraestructura ya existente, y porque es en general, una inversión de capital propio de las empresas, no crediticio (que siempre es más alto).
Re: Cristina y la fiesta de los bancos
para mañana o pasado te la consigo. La tengo en un librito que le preste a mi compañero de cursada :P
---------- Post added at 11:32 ---------- Previous post was at 11:29 ----------
Cita:
Iniciado por
Poo
No devaluan porque es el unica ancla que el gobierno le pone a la inflacion, ademas del superavit comercial y de que el deficit fiscal todavia es manejable.
De paso... sobre lo que decia creo que Esteporg:
http://img851.imageshack.us/img851/8893/sinttulov.jpg
100 marca el nivel de convertibilidad, que hacia alla vamos, por eso cuando dicen que los K cerraron las importaciones para proteger a la industria yo me cago de risa, los tipos las cerraron del cagaso que les dio ver como caia el superavit comercial, no porque tengan un plan de nada... si realmente tuviesen un plan, no hubiesen trabado la importacion de bienes de capital, digo, los tipos piden inversiones pero por otro lado no te dejan entrar los insumos para que inviertas al margen de que aca ni en pedo hay un buen clima para poner la guita.
Noten que en 2009 la situacion mejora, eso es porque los tipos durante la crisis devaluaron.
en otras palabras, les queda poco margen de maniobra?
Re: Cristina y la fiesta de los bancos
Cita:
Iniciado por
Malwen
Lo peor de los 90 es 27,9% en el 96, que es mejor que lo mejor de Alfonsín, y que, a falta de datos reales por parte del INDEC, podríamos considerar, un poquito peor, igual o un poquito mejor que los niveles actuales.
Caco, aunque seguro hay una inversión muy alta actualmente ¿tenés datos para respaldar que es la más alta de la historia? Se me hace raro, sobre todo porque es inversión sobre una infraestructura ya existente, y porque es en general, una inversión de capital propio de las empresas, no crediticio (que siempre es más alto).
Fines del 99 no rondaba los 30?
De todas formas, a falta de datos confiables, es una sensación lo que hoy puede uno decir sobre la pobreza.
Re: Cristina y la fiesta de los bancos
fines del 99 25% si mal no me acuerdo.
Mira Sau, si vos en vez de medir pobreza(que se miden en quintiles), medis distribucion del ingreso vas a ver que hay una clara mejoria por sobre los noventas y ochentas, lo que no quiere decir que la pobreza haya efectivamente bajado. Les va mejor a los pobres ahora pero no dejan de ser pobres. Y son datos reales porque los del Indec (aquellos que no se ajustan por IPC) y los de las privadas dan masomenos lo mismo. Y poo tiene razon en decir que siempre, con el modelo K, los mas beneficiados fueron los sectores medios (y no te cuento de l a rentabildad de los sectores altos porque ya conocemos esa historia)
Re: Cristina y la fiesta de los bancos
Caco, la última vez que me fijé el coeficiente de Gini daba igual que en los 90, pero fue el año pasado, así que si tenés ganas de acercar un número :P