Cita:
Nunca puede ser verdaderamente democrático el mercado, porque ahí las personas no pesan por uno, pesan por la cantidad de recursos que cada uno tiene. Si no se cumple eso, no hay democracia. Perfecto, yo también creo que se necesita mayor participación ciudadana. De todas maneras un proceso legistlativo es un proceso democrático, y un país está lleno de asambleas más pequeñas que toman decisiones. Igual yo estoy a favor de democratizar el mercado dándole más poder a los trabajadores de tomar decisiones en sus lugares de trabajo.
O sea que que en la politica si se tiene verdadera democracia y la cantidad de recursos no influyen? Calculo que cuando decis que estas a favor de democratizar el mercado estas hablando de cuando tengas vos tus propias empresas. Hay una buena razon por la que las empresas no se organizan de manera democratica (aunque en muchisimos casos si influyen las opiniones de los trabajadores). Es mas si la democracia en general no sirve para manejar una empresa entonces no entiendo de que manera sirve para hacerlo con un pais.
Cita:
Se fijan costos constantemente, Sin contar que lo que tenga que gastar el Estado para satisfacer necesidades insatisfechas por privados también está dado por el mercado, por lo que el coste en ningún momento es arbitrario.
Bueno aca va a depender mucho de que manera intervenga el estado. Un sistema en el que el estado simplemente le da dinero a los necesitados, mientras solo se le de a los que realmente lo necesitan y mientras el numero de personas que reciban este subsidio sea bajo entonces es posible que se gaste el dinero de manera mas eficiente y sin distorciones mensurables.
Cita:
A los padres les interesa la educación de sus hijos, en ciertos casos, en otros no. En los que sí no siempre aciertan (y para empezar ya estás presuponiendo un nivel socioeconómico que permita pasar del deseo a los hechos), la gente suele tener ideas bastante extrañas sobre lo que significa una buena educación, pero no excluí la participación de los padres. Ahora, en lo otro vos te estás yendo a otro extremo, no estoy diciendo que la diversidad en la enseñanza es mala, estoy diciendo que la educación cumple un rol fundamental en la preservación de una sociedad. Yo no creo que el individuo sea previo y primordial a la sociedad, sin proceso de socialización un individuo es prácticamente un animal (por no decir que lo único individual en él es su ocupar una porción de espacio inviolable, no exactamente el concepto moderno de individuo), y sin creencias, valores y costumbres comunes entre sus individuos una sociedad deja de existir como tal, simplemente dando a lugar a violencia, no a mayor libertad. Menos capacidad de diálogo = mayor posibilidad de violencia. Creo que no queremos eso.
Parto de la base de que somos una comunidad moral, preservar eso es valioso para la cultura occidental (bah, cualquier cultura que conozca), por lo que no veo problema en asumir que eso se deba traducir en legislación específica, así como uds. sostienen que somos una cierta comunidad económica y las únicas leyes relevantes son las que maximizan eso.
No se en que te basas para decir que si no tenemos los mismos valores, costumbres, etc de que todo se va a solucionar con violencia. La educacion como lo conocemos es ademas un surgimiento moderno y antes no reinaba la anarquia. No veo de que manera va a ser mejor la educacion si los contenidos los decide el burócrata de turno en el ministerio de educacion a que lo decidan las propias escuelas compitiendo para ofrecer un servicio de mejor calidad a sus consumidores.