America latina en los 90.
Escrito en 1995 post tequilla, uno de los que escribe es Fanelli que es una bestia... uno de los mejores profesores de la UBA.
http://www.udesa.edu.ar/files/UAEcon...Cv/FANELLI.PDF
http://www.bsas-city.com.ar/wp-conte...o_a_Mexico.pdf
Nadie va a leerlo, pero igual comparto :P.
P.D: no es Kirchnerista.
Re: America latina en los 90.
Si no es Kirchnerista nose para que mierda le prestas atención :mad2:
Bajanding :D.
Re: America latina en los 90.
Cita:
Iniciado por
stratocharly
Si no es Kirchnerista nose para que mierda le prestas atención :mad2:
Calculo que eso es irónico...
Re: America latina en los 90.
Acabo de levantarme despues de la joda de anoche, prometo que lo leo enterito.
Re: America latina en los 90.
Lo leo el año que viene :P
Ahora mucha paja, fue un año complicado xD
Re: America latina en los 90.
Casi lo termino, pero comento ahora porque después no voy a poder.
A pesar de que lo que señala es cierto, y que Argentina era muy vulnerable al factor externo, a la hora de hacer futurología falla, porque de la crisis de Tequila salimos en seguida y de una forma magistral.
Y es una de las cosas que demuestra hasta que punto acusar a Menem de lo que pasó en el 2001 quitándole la culpa al boludo de De la Rúa. O sea, la recesión del Tequila fue mayor que la que sufrimos que la del 2001. ¿Entonces, por que tanta cagada en el 2001? Porque el peronismo supo construir y mantener el poder, dar señales claras al Mercado, mostrar confianza y saberse tratar con el FMI, EEUU, etc. Mientras que la Alianza hizo en esos años espectáculos y espectáculos, con renuncias de gabinetes, denuncias de corrupción, y especialmente: la renuncia del traidorísimo e infame Chacho Alvárez y las patéticas medidas económicas que solo demostraban terror.
Che Poo, hablando de todo un poco, te fijaste algunas vez en que en Argentina tendemos a crecer mucho más que nuestros compañeros sudamericanos? Digo, si te fijas el desarrollo del PBI en los 90 siempre muestra tasas espectaculares, al igual que las del 2002 para acá (hago la aclaración de que el PBI solo no significa demasiado :P ), por delante del común latinoamericano.
Re: America latina en los 90.
Es algo que francamente no entiendo... o sea, si vamos a la parte industrial hay aca montones de empresas del rubro en el que trabajo (bienes de capital) que eligen atender desde aca a toda america latina (salvo brasil que normalmente tiene sede propia), no veo porque no eligen a Chile y demas que supuestamente son "promercado", hay algo que nosotros tenemos, que evidentemente ellos no.
Yo creo que a pesar de las 20 millones de cagadas que se mandan los politicos, y que normalmente arruinamos todo lo que hacemos con soberbia en este pais hay un inmenso potencial...
Algun dia habria que hacer un libro sobre los aciertos de los Argentinos ... normalmente nos autoflajelamos sin piedad continuamente.
Re: America latina en los 90.
Re: America latina en los 90.
Me faltó el punto 4 pero el texto es muy interesante, antes había leído poco y nada de América Latina después de 1980. Y en cuanto a la crisis del 2001, acá hubo cierta continuidad con el proceso que llevó a la crisis más aguda de México en el '94/'95: por el contexto precedente, aumentó el flujo de entrada de capitales entre 1996 y 1999, se mantuvo la convertibilidad y el mismo panorama institucional (a grandes rasgos) hasta el 2001; en la dinámica de la crisis hubo un aumento rápido del riesgo país ligado a la reacción de mercados financieros internacionales a los cuales Argentina seguía muy abierta. Después están las particularidades de nuestro caso, el gobierno de De la Rúa y las medidas de ajuste, pero México en 1994 también estaba separado del resto de América Latina, en año electoral y mucho más ligado a Estados Unidos, que fue donde subieron las tasas de interés ese año.
Re: America latina en los 90.
Cita:
Iniciado por
Malwen
Casi lo termino, pero comento ahora porque después no voy a poder.
A pesar de que lo que señala es cierto, y que Argentina era muy vulnerable al factor externo, a la hora de hacer futurología falla, porque de la crisis de Tequila salimos en seguida y de una forma magistral.
Y es una de las cosas que demuestra hasta que punto acusar a Menem de lo que pasó en el 2001 quitándole la culpa al boludo de De la Rúa. O sea, la recesión del Tequila fue mayor que la que sufrimos que la del 2001. ¿Entonces, por que tanta cagada en el 2001? Porque el peronismo supo construir y mantener el poder, dar señales claras al Mercado, mostrar confianza y saberse tratar con el FMI, EEUU, etc. Mientras que la Alianza hizo en esos años espectáculos y espectáculos, con renuncias de gabinetes, denuncias de corrupción, y especialmente: la renuncia del traidorísimo e infame Chacho Alvárez y las patéticas medidas económicas que solo demostraban terror.
Che Poo, hablando de todo un poco, te fijaste algunas vez en que en Argentina tendemos a crecer mucho más que nuestros compañeros sudamericanos? Digo, si te fijas el desarrollo del PBI en los 90 siempre muestra tasas espectaculares, al igual que las del 2002 para acá (hago la aclaración de que el PBI solo no significa demasiado :P ), por delante del común latinoamericano.
Encontre en un libro de un Garca desagradable de la UCA que me regalo mi abuela, que el desvio estandar de la Argentina es MUCHO mas alto que el de otros paises de america latina.
El desvio estandar es una medida de variabilidad (ingeniebrios, corrijan si esta mal dicho), que significa basicamente que si vos sacas un promedio del crecimiento de Argentina, hay desviaciones MUY bruscas respecto al mismo... o sea, la Argentina basicamente crece a ritmo desaforado y posteriormente vuela a la mierda.
Asi y todo, la Argentina crece en promedio SIEMPRE mas que los otros paises latinoamericanos excepto en el lapso que va desde los milicos hasta alfonsin.
El libro es 200 años de historia economica Argentina, es muy basico, muy bueno para el que sabe poco y nada de economia... señala cosas muy acertadas (como que no tiene sentido llorar por el "glorioso" pasado del modelo agroexportador porque fue un crecimiento extensivo y por lo tanto, no replicable) o la dinamica pare y siga (stop and go) de la economia Argentina despues de derrocado peron, que por suerte aun hoy no volvio a presentarse.
Despues tiene otras cosas que te dan ganas de cagarlo a piñas pero bueno, siempre es bueno leer todas las campanas.
Re: America latina en los 90.
¿Y llega a explicar por qué estos desvíos bruscos?
Por cierto, cómo se llama el vago?
Re: America latina en los 90.
Juan Carlos de Pablo, garca de la UCA que se junta con otros muy desagradables como Melconian, aunque Melconian entra en la categoria delincuente profugo directamente.
La idea del libro es leerlo en la playa abajo de una sombrilla, no hace un analisis muy profundo de las cosas... no pretende ser una tesis, pero tiene bastantes datos, algunos MUY dudosos, o sea, pone el crecimiento del PBI de antes de 1900 que no me quiero imaginar como "calcularon" eso.
El tipo atribuye los desvios a que hasta la parte que es controlable de la economia, esta mal manejada por la dirigencia politica.
Re: America latina en los 90.
Re: America latina en los 90.
Cita:
Iniciado por
Poo
El desvio estandar es una medida de variabilidad (ingeniebrios, corrijan si esta mal dicho), que significa basicamente que si vos sacas un promedio del crecimiento de Argentina, hay desviaciones MUY bruscas respecto al mismo... o sea, la Argentina basicamente crece a ritmo desaforado y posteriormente vuela a la mierda.
Doy fe.
Cita:
Iniciado por
Poo
Juan Carlos de Pablo, garca de la UCA que se junta con otros muy desagradables como Melconian, aunque Melconian entra en la categoria delincuente profugo directamente.
La idea del libro es leerlo en la playa abajo de una sombrilla, no hace un analisis muy profundo de las cosas... no pretende ser una tesis, pero tiene bastantes datos, algunos MUY dudosos, o sea, pone el crecimiento del PBI de antes de 1900 que no me quiero imaginar como "calcularon" eso.
El tipo atribuye los desvios a que hasta la parte que es controlable de la economia, esta mal manejada por la dirigencia politica.
jajajaja tremendo
Re: America latina en los 90.
Cita:
Iniciado por
Malwen
¿Y quienes le caen bien?
No termine el libro, pero se ve que es una especie de economista anarquista, al menos en ese libro.
Para mi, es menemista camuflado... justifica la desocupacion en los 90 diciendo que no fue por la desindustrializacion, despues le pega por otro lado al turco pero solo levemente.
Re: America latina en los 90.
Cita:
Iniciado por
Poo
No termine el libro, pero se ve que es una especie de economista anarquista, al menos en ese libro.
Para mi, es menemista camuflado... justifica la desocupacion en los 90 diciendo que no fue por la desindustrializacion, despues le pega por otro lado al turco pero solo levemente.
Y no Poo, la desocupación jamás aumentó por la famosa desindustrialización porque tampoco exisitió tal :P
Re: America latina en los 90.
Cita:
Iniciado por
Malwen
Y no Poo, la desocupación jamás aumentó por la famosa desindustrialización porque tampoco exisitió tal :P
Y porqué habían cuatro kioskos y tres videoclubs por cuadra?
Re: America latina en los 90.
¿Y por qué crecía el PBI industrial? ¿Por qué crecían los aumentos de exportaciones manufactureras? ¿Por que aumentaba la productividad? ¿Por qué querés hacerme discutir esto una vez más si no vas a aportar nada nuevo a la discución? :P
Y te juro que tampoco entiendo que tiene que ver lo que dijiste... yo sigo viendo cuatro kioscos por cuadra, y no hay video clubs porque ahora se venden los DVD truchos en la calle... adivina, seguro que por lo menos acá en San Miguel hay tres en cada cuadra :P
Re: America latina en los 90.
Ya te contestó muuuchas veces akadaka. Por cierto, dónde está?
Re: America latina en los 90.
y con lo peronista que es debe estar robando por ahi.
Re: America latina en los 90.
Cita:
Iniciado por
VasSs
Ya te contestó muuuchas veces akadaka. Por cierto, dónde está?
Pero nunca con gráficos y números que es lo que siempre reclamo (y traigo :P ) yo. Y ni idea, de un día para otro dejó de postear, supongo que se habrá cansado.
Re: America latina en los 90.
Boludo, fijate este th: http://foros.gxzone.com/198029-en_10...ml#post3585271
Cuando traje gráficos y números como te gustan, me trollearon a más no poder. Es imposible traer números acá. Te terminan baneando.
Re: America latina en los 90.
No en realidad te terminan bardeando cuando la trolleas, y viendo que te definis como ''Troll ultra K'' veo que seguis sin entenderlo....
De cualqueir manera eso de los kioskos y videoclubes es una recontrapelotudes, es como que te diga que un indicio de como estamos es el hecho de que en capital hay un Farmacity por cuadra.
Osea desde cuando hubo un proceso de industrializacion en los 90' en la Argentina ??? Pero digo industrializacion con todas las letras eh, similar a lo que ocurrio en Brasil.