Porque no es "producir", es pegar partecitas importadas nomas...
Así se fabrica una TV en Tierra del Fuego – Infobae.com
Versión para Imprimir
Porque no es "producir", es pegar partecitas importadas nomas...
Así se fabrica una TV en Tierra del Fuego – Infobae.com
Alguien no sabe el significado de ensamblaje. Si ningun componente electronico, plaqueta, panel, tubo de luz es de procedencia argentina, ni siquiera el diseño, que poronga estas fabricando? no es que se compra a distintos proveedores del mundo y se fabrica el modelo argentino basado en planos de diseño propio, esto es un kit como el del huevo kinder, solo que este no trae chocolate.
Las notebooks que vienen de tierra del fuego se desarman solas
No hay que desmerecer el ensamblaje, pero si que se lo subsidie y proteja a costa del consumidor y del contribuyente.
Lo que hay que desmerecer es cuando el subsidio se prolonga indefinidamente en el tiempo y las industrias nacientes siguen siendo industrias nacientes por 50 años.
Que subsidien o protejan no esta mal, lo que esta mal es que a cambio de eso no se exijan metas de inversion y otros etc. bajo pena de perder los beneficios si no se cumple.
Igual los subsidios no perjudican al consumidor y distorsionan muchisimo menos al mercado, por eso la ortodoxia liberal los tolera y en cambio critica ferozmente el proteccionismo en base a aranceles.
Lo que quise demostrar con el link es que tampoco es como algunos creen que esas plantas son una verga y no sirven para nada, que esa produccion es meramente "ensamblaje". Como si ensamblar un TV o un auto, fuera pegar 2 partes con boligoma.
Primero, si leyeron la nota, verán que NO todas las partes son importadas. Segundo, esa producción tiene muchisimo valor agregado (que es lo que importa). Y se requiere trabajo especializado tecnico y muchos bienes de capital.
No es tan simple. Y les guste o no, ES industria Argentina, y es ORIGEN Argentino. Porque ese agregado de valor genera un salto de partida en la posicion arancelaria y a partir de esto en el comercio internacional se tradea como made in Argentina.
Nada se fabrica aca, ni una resistencia, no se que estas flasheando. A mi me parece que es la 1ra vez en tu vida que viste la foto de una planta, y quedaste shockeado pensando que era como una instalacion secreta de la Nasa de alta tecnologia.
Lo que hacen no difiere mucho de armar un rompecabezas, viene la plaqueta toda perforada, el plano donde dice donde va cada componente y lo unico que hacen es ponerlo por eso se llama ensamblaje. /mogoface
Lo mas gracioso que flasheas, comercio intenacional.. En chile valen la mitad que aca los mismos televisores, a quien le vas a exportar?
En realidad estoy en la duda entre eso o que tiene muchisimo valor agregado. jajaja valor agregado, un ensamblaje de una tele que si viniera lista de china saldria la mitad.. jajaja
El unico valor agregado que veo son a los precios al consumidor.
si, no todo es importado, el telgopor para embalaje lo hacen aca
Yo cuando dije que se podia o iba a exportar? :/ Nunca.
Chile casi no tiene aranceles de impo, y tampoco tiene el atraso cambiaro e inflacion que estamos teniendo nosotros. Siendo una economia abierta con esas caracteristicas no me asombra que esten mas baratos alla. Si aca esta todo caro ultimamente. Pero no se porque saltaste con eso, si no estamos discutiendo de esos temas..
Ah era para aclarar que no se tradea como made in Argentina, porque es imposible exportalo.
Tampoco es made in Argentina. La etiqueta deberia decir en todo caso Made in Taiwan y si queres mencionar a argentina se pone
Assembled in Argentina.
http://www.dlpcorporate.com/wp-conte...ne-325x282.jpg
No, no se exporta por lo mismo que decís. Porque estamos caros para acá y para afuera. Pero si pudiera exportarse seria Made in Argentina. A eso es lo que iba.
Un ejemplo claro es el de la produccion textil de USA. Los tipos en su momento producían su ropa, hasta que se estableció el NAFTA, ahí aparecieron las conocidas Maquilas, y los mexicanos importaban la tela de algodón, hacían las prendas con la mano de obra barata y maquinas (que son mucho menos sofisticadas que las que se pueden requerir para una planta de ensamble tecnológico) y luego las consumían o exportaban. Este mismo modelo se aplico luego en la Iniciativa de la Cuenca del Caribe y hoy en dia con algunos países orientales. A USA le interesaba solamente que la vestimenta que haga sea con SU algodón.
Ahora porque no criticamos a la ropa hecha en China, Mexico, Taiwán u otro país con un sistema de produccion similar. Porque no decimos “ah no, pero eso en realidad no es Origen China, ellos importaron toda la materia prima/piezas para hacerlo y solo lo ensamblaron o le aplicaron mano de obra”…
No se si se entiende lo que digo, estoy en el laburo y redacto así nomás…
El problema que tenemos nosotros es que tenemos costos altísimos, pero eso no quita que la produccion sea de Origen Argentina.
Estas totalmente equivocado.. Te doy otro ejemplo y no mezcles tecnologia con ropa.
http://i1176.photobucket.com/albums/...3-26221436.jpg
Bueno a mi mexico puntualmente me parece un pais bastante de mierda en lo economico :P.
Para mi en la foto estamos mal, no hay mas que comparar cuanto sale aca una tele vs cuanto sale en chile (libre comercio), la cuestion es si hay un analisis serio de si la industria tiene chances de madurar y eventualmente agregar tecnologia propia o incluso exportar o si solamente se va a prolongar esta situacion de armar para el mercado local indefinidamente en el tiempo.
Para mi es claro que la Argentina no debe conformarse con exportar soja, ahora, lo que hay que fijarse es si esto de los televisores es viable para el pais o si hay que enfocarse en promover otro tipo de industrias... parte de la promocion industrial tambien es dejar quebrar un proyecto que se lo subsidio por años y no despega (no se si este sera el caso, es todo hipotetico lo mio).
Piensen en estas cosas que tambien el problema es que suponete que yo protejo a una industria y si bien no llega a exportar si se llegan a ahorrar dolares porque no es necesario importar todo terminado, lo que estaria ocurriendo es que el menor egreso de dolares aprecia la moneda y se le estaria tocando el orto a industrias que si son competitivas (ejemplo, el software) entonces con estas cosas hay que tener cuidado con lo que se hace y no solo decir VIVA LA PROTECCION o VIVA EL LIBRE COMERCIO.
Personalmente yo soy partidario de la proteccion a la industria en el caso de la Argentina, ahora hay que ver que industria, como se hace y cuales son los argumentos para hacerlo.
Es que desde el vamos el mercosur no sirve, castiga al consumidor.
En cambio de cerrarse al mundo y fabricar bosta que nos intercambiamos con brasil, habria que abrirse, y exportar a nivel mundial (al menos para todo america) 2 o 3 modelos.
Con la tecnologia es mucho mas complicado porque nunca se llegaria a competir contra china, pero economicamente al pais le es mas rentable importarlo que ensamblarlo, deberian buscar alguna agro industria que pueda darle valor agregado a lo que se cosecha en el pais y dedicarse de lleno a eso, onda bioplasticos, biocombustibles..
El problema es que cada dia es mas complicado cambiar el rumbo, porque es tirar a la basura todo lo que se hizo y empezar de 0 y el problema es que con este modelo no se llega a ningun lado entero, asi que a quien le toque si quiere hacer las cosas bien la va a tener muy complicada.
Gaston, es un buen momento para decir:
"Perdonen muchachos, era una joda para ver como saltaban"
Porque se ve a 10 kilometros que estas remando en dulce de leche...
Wow si esa es un planta donde se produce tecnologia argentina estamos peor que bolivia, si conocieses una planta enserio Gasto no pondrias estas huevadas, en esa plata se juntan las piezas de un kit, es tan productivo como tu casa con 30 maquinas de coser y 3 turnos de esclavos haciendo remeras.
Vos conoces la planta de Mercedes Benz? Fiat o vw? Eso son plantas donde hacen el 90% de los vehiculos o cosas que producen y no traen de afuera el kit chinito.
Esta bueno que se ensamble en argentina pero me saca la mentira k de "producimos tecnologia"
Pasa que a nosotros un tratado como el ALCA no nos rendia ni en pedo, el problema basico que tiene la Argentina es que exporta agro y TODO el puto primer mundo subsidia al agro de manera asquerosa, entonces ok, firmamos libre comercio con los yanquis... es para venderles nada y comprarles todo (a menos claro que acepten dejar de subsidiar al agro).
En ese marco es mejor venderse bosta con brasil, si es por entregar el orto es mejor entregarselo a los chinos a cambio de un trato preferencial por el aceite de soja o similares... para mi lo mas logico es apostar a algun plan serio de desarrollo en el marco del MERCOSUR, el mercosur fuera del esquema arancelario deberia servir para en las negociaciones en la OMC actuar en bloque y poder apretar un poco mas que estando solos.
Los yanquis en la ultima ronda de la OMC ofrecieron eliminar los subsidios al campo, la cosa es que por un lado a europa no le gusta, y por otro lado a cambio quieren una baja grosera en los aranceles para manufacturas, tambien renunciar a politicas como subsidios a las industrias exportadoras etc. y aceptar y regular el pago de patentes y regalias, o sea, nos rompen el orto a cambio de dejarnos venderles pasto.
Esta bien, pero yo no dije de entrar al ALCA, dije que el mercosur no sirve asi como esta. O sea, el mercosur es esto...
Así es el Renault Clio Live PH6 para el Mercosur | AUTOS | Blog
Para el colmo seguramente va a ser mas caro que el Clio 4 europeo.
Igual aun asi entres al ALCA, la soja no tenes pq dejarsela de vender a China, no? Igual con China si que no haria ningun tipo de libre comercio, esta pefecto hacerlo con paises de por aca, estamos todas en la misma, con problemas similares, pero hay que buscarle la vuelta, no nos podemos cerrar del mundo de esta manera.. y no es solo porque un auto sea mas lindo, que puta seguridad va a tener el clio live? si es el mismo clio de hace mas de 10 años. Despues mueren 21 tipos por dia y el culpable quien es? el mercosur (en parte, siendo el estado de las rutas y la estupides la otra parte.).
No, un acuerdo de libre comercio no implicaria dejar de comerciar con yanquilandia y un acuerdo de libre comercio con china podria hacerse, creo que Chile tiene... bleh, de hecho chile tiene tratados de libre comercio practicamente con todo el planeta.
Por otro lado todos estos acuerdos surgen en el marco de que las negociaciones en la OMC estan trabadisimas Ronda de Doha - Wikipedia, la enciclopedia libre , esas negociaciones servirian para liberalizar en forma generalizada pero los terminos tienen una feroz resistencia por parte de los paises en desarrollo por temas relativos a la NO regulacion de la inversion extranjera (china por ejemplo no podria obligar a las empresas a asociarse con locales segun entiendo), pagar patentes etc.
Que hicieron los yanquis ante el estancamiento de esas negociaciones ? trataron de imponer esos terminos primero en america con el ALCA, el alca choco con la negativa rotunda del MERCOSUR + Venezuela, los yanquis bajaron el obvjetivo y fueron ofreciendo los terminos pais por pais... Chile Colombia y Peru aceptaron, con lo cual son 3 paises menos que se oponen en la negociaciones de la OMC ¿para que se van a oponer a los terminos si ya los aceptaron?.
Por otro lado tenes que liberalizar en forma unilateral sin demandar conseciones a otros paises es una gilada, lo hicimos en los 90 y ahora estamos mendigando como pelotudos "por favor, nosotros liberalizamos como giles en los 90 sin nada a cambio, reconozcan nuestro esfuerzo :( " (nosotros y muchos otros paises en desarrollo). Obviamente se nos cagan de risa en la cara.
El creador de este thread hace rato defiende este intento falso de industrializacion.
Hola, vengo a decir lo que vengo sosteniendo haces meses : Solo es para recaudar mas, por que genera mas movimiento de dinero el ensamblaje que simplemente intermediarios de distribución que es lo que se genera con el libre comercio.
Argentina necesita estas plantas, por que generan mas empleos en blanco, yo no estoy para nada deacuerdo con Sauron cuando decía en otros threads que es una forma de que Empresarios K se llenen de guita. Sí, plata no van a perder, eso es verdad, para el Gobierno es mas facil sacarle dinero al empresario aunque este se llene de guita, que a la Multi que también se va a llenar de Money.
Ya lo dije y voy a seguir diciendo, no es lo mismo el canon por importación como impuesto que TODOS los impuestos que se genera al ensamblar acá, no solo un 10,5 mas de onda por el solo hecho de que diga Argentina, sino todos los agregados de los valores agregados para el costo final.
Resultado : Un producto caro que se vende que rescata impuestos de todos lados.
Hay diferencias en el producto? pfff MUCHAS y en todas las ramas. Pongo un ejemplo de tecnología automotriz, hace unos días voy al estacionamiento a sacar el coche, adelante un había un 307 , negro , mismo modelo que el mío que ya lo había visto, es de un Medico y nos cruzamos cuando retiramos o sacamos el auto. Entonces el viejo me dice "Lindo maquina eh, lastima que no hay como Peugeot Francia" yo no entendí a que se refería, me dice "Vení, sentate" ... y no jodo que cuando me senté hasta era distinto en eso, yo no puedo explicar, pero el nivel de confort fue otro, me dejo arrancarlo, el ronroneo fue otro.... me mostró el motor y sí... ERA OTRO.
Eran los mismos autos solo en nombre, el suyo un modelo del año anterior, misma versión, pero su auto era MUCHO mejor sin dudas, y nisiquiera lo maneje eh, 2 minutos me sobraron.
Cualquier auto fabricado fuera del mercosur, es superior por lo menos en seguridad.
No entiendo que otros impuestos decis vos, los que se recaudan con los gastos de los empleados? el producto paga iva sea importado o no. La unica diferencia es que uno paga importación y el otro no. El estado recauda una banda mas importando el producto ya ensamblado que ensamblandolo aca, tanto mas que le sobraria guita para pagar todos los sueldos que se pagan para ensamblar.
Los que se llenan de guita son los dueños de estas fabricas, que encima son 2 o 3 en total que monopolizan todo.
Yo preferiria que generen un trabajo util y no esta mentira a costa de violar al consumidor.
En el caso de Chile ? porque cree en las bondades del libre comercio, los aranceles en chile son bajisimos y homogeneos (o sea, iguales para todos los productos, en el mercosur son escalonados es decir son mucho mas altos para manufacturas y menores para otras cosas... por eso Chile no entra al mercosur, porque de hacerlo deberia cambiar todos sus aranceles y el sentido de su politica comercial).
La idea de los chilenos es que a su pais entre TODO y que el mercado decida que es lo que se produce en chile y que es lo que no se produce en chile, de ahi que los aranceles son parejos... si vos pones un arancel altisimo para la industria estas intentando sesgar el desarrollo para ese lado, estos dejan todo parejo y que el mercado vea que quiere hacer.
En si la idea detras de todo acuerdo de libre comercio es que el libre comercio es beneficioso para un pais X... eso, o cediste a las presiones.
http://www.youtube.com/watch?v=5ecwVkuZbhs
Aprendan un poco, los inteligentes son los Chilenos y los boludos somos nosotros. Y a los que dicen que es complicado salir de este pozo economico en el que estamos metidos, no lo es, es solo votar a alguien con voluntad para hacerlo.
Yo creo que esta equivocado toda persona que considera que solucionar problemas politicos es facil, y solo hace falta voluntad.
No tengo mucha idea como viene la mano, pero las teles son carisimas aca, osea cual es la onda de tener esas plantas de ensamblaje? si te vas a chile y traes 2 por lo que aca vale una. Ni hablar de los Galaxy S3.
http://www.youtube.com/watch?v=9XS5y-FLxig
Los vivos somos nosotros los boludos son los chilenos, aprendan.
Mira, mi video es mas largo y encima tiene muñequitos, ergo, tengo razon y los chilenos son unos forros.
http://th628.photobucket.com/albums/...ryBroHouse.jpg
Mira que boludos que son los Chilenos que pueden comprarse la ultima tecnologia a precio regalado, tener una moneda estable, PBI per capita y IDH mas altos de la region. Pero claro, los genios somos nosotros con 25% de inflacion, cepo cambiario, importaciones cerradas, controles de precios, estadisticas falsas, corrupcion galopante, zero inversion externa, etc etc.
Mira que bien que estamos en comparacion a Chile que ellos pueden emitir bonos a tasas del 2% y nuestros bonos no los quieren ni para papel higienico.
No tomen a chile como ejemplo, tengo un amigo que vivio en chile hasta hace algunos meses, y sigue laburando en una empresa bastante grande de manera remota y me dijo que chile, es a la argentina en la primera presidencia de Mendez.
Me dijo que de aca a unos años (6 o 7) su economia de va a ir a la mierda, y el flaco, de esto, algo sabe...
Chile es ese pais donde la gente tiene que sacar creditos para estudiar?
Si vas a decir que 20 años de crecimiento sostenido y estabilidad se van a ir a la mierda por lo menos tira una razon. Chile no es como la Argentina en los 90, hay diferencias importantes, para arrancar tiene una moneda que flota libremente, la deuda publica chilena es insignificante en relacion al PIB (+-10%), deficits cercanos a 0% del PIB.
La realidad es que Chile tiene un futuro mucho mas seguro que la Argentina.
y... vos le pensas regalar el dinero para que estudie?