• 269 personas murieron entre 2001 y 2007 tras recibir descargas por armas Taser por parte de la policía, en 39 de los cuales la autopsia determinó el Taser como posible contribuyente.[1] En algunos casos, las muertes han sido atribuidas a la restricción física y estrés durante el arresto (con y sin Taser) al fenómeno llamado “Sudden Death Following Restraint” como fue el caso del pasajero Dziekanski en Canadá.[6]


  • Al margen de su letalidad, el uso del táser produce un fuerte dolor en la persona objetivo sin dejar grandes marcas, por lo que la policía puede emplearla como arma de tortura encubierta: El problema de las Taser es que se prestan de forma inherente a cometer abusos, ya que son fáciles de llevar y fáciles de utilizar, y pueden infligir dolor físico equivalente a un calambre a nivel cuerpo con sólo pulsar un botón y sin dejar señales importantes. Hubo incluso personas a las que se les aplicaron descargas por no cumplir una orden policial tras haber quedado incapacitadas por una primera descarga.
  • Debido a su no letalidad, el arma ha sido utilizada en situaciones en las que no hubiese estado justificado el uso de armas de fuego.[1]
  • Las armas táser han sido empleadas contra personas enfermas bajo los efectos de ataques, a causa de los cuales no podían responder a las ordenes de la policía, así como contra ancianos con demencia y niños.[1]
  • El 90% de las personas que sufren un ataque Taser están desarmadas en el momento del ataque.[1]
  • Un estudio de la Canadian Broadcasting Corporation demostró que al menos un 10% de las armas Taser entregaban más potencia de la que debían.[1
Jamejoder, electrocutense uds, y macri si quieren