Les explico cual para mi es el pensamiento oficial de la economía.
Es una especie de sistema cíclico, que se basa en aumentar la oferta para incentivar la producción y así generar más trabajo, los cuales generan más demanda.
Ahora bien, el problema de la inflación es que la demanda se aumento demasiado. ( o sea los pobres que ahora gastan dinero que antes no tenían ). Lo que se verifica debido a que lo inflación es liderada por los alimentos. Esto se logra compensar incentivando a la industria para aumentar la oferta.
Ahora, hablando de macroeconomia, al tener el super habit fiscal y comercial, es raro que haya inflación. Que son los verdaderos detonantes de las misma. Ahora bien porque nosotros entonces tenemos aumentos de precios?. Debido a como ya lo dije la gran demanda del marcado interno que no logra ser satisfecha y por eso aumentan los precios.
Hablando de incentivos a la industria, aparte de la muy buena política energética de los k, los subsidios en energía y combustibles que protege a la industria manteniendo un tipo de cambio alto. Ahora bien, como hago para mantener al dolar a más de 4 pesos para proteger a la industria nacional?. Comprando dolares. Nuestro país tiene la oportunidad de cobrar retenciones a los superganancias de la soja, con estas retenciones compramos dolares y emitimos pesos.
Ahora es verdad que esto produce un pequeño aumento en la inflación, comparado con la falta de oferta y estas dos más pequeñas aún si habria deficid fiscal y comercial. Y esto es prácticamente verificable con el comportamiento de la superinflación antes de Menem, los dos fenomenos no se parecen en absolutamente nada.
Analicen la baja de desocupación y el aumento de la actividad industrial, también la baja de la pobreza, y hoy en día los sueldos en dolares son más altos que en los años de la convertibilidad.
Pueden buscar todos los números de mis afirmaciones que van a verificarlas.
Ahora bien, el saqueamiento del país desde que se fue Perón a De La Rua, fue muy largo y intenso, lo que genero pobreza, lo que genera una disminución en educación, lo que genera vandalismo y inseguridad. La educación y el contexto social tardan décadas en solucionarse. Y les recuerdo que sin crecimiento sustentable no se puede eliminar la pobreza.
Hablando de el exministro, creo sinceramente que es un gran economista y persona. Pero como bien dijo el, es difícil que una persona tenga conocimientos en todas las áreas, y si algún día tuviera la oportunidad, me encantaría discutir el contexto histórico y social que nos llevo al a nuestro interminable saqueo, y compararlo con el presente.