Página 9 de 10 PrimerPrimer ... 78910 ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 92

Tema: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

  1. #81

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    ¿El principal efecto de las retenciones no es el de evitar el traslado de los precios internacionales al mercado interno o sea no importar inflación?

  2. #82

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Cita Iniciado por barbabuenita Ver Mensaje
    ¿El principal efecto de las retenciones no es el de evitar el traslado de los precios internacionales al mercado interno o sea no importar inflación?
    No sé si es el principal efecto, o por lo menos, el más deseado. Es una cuestión de apreciación... eso lo empezaron a decir cuando nadie se comía que era para evitar la sojización, y nadie estaba de acuerdo con unas retenciones tan grandes. Pero si, sin duda ayudan en eso que decís.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  3. #83

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    ¿O sea una de las formas (no la unica) de evitar el aumento de precios es tratar de no importar inflación?

  4. #84

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Indudablemente.
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  5. #85

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    No lo tenía a Sauron tan liberal, se le salio la careta o soy el unico que recien se da cuenta de esto?

  6. #86

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Sos el único. Que aparte se vendió y cualquier día militas en la Cámpora
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  7. #87
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Cita Iniciado por barbabuenita Ver Mensaje
    ¿O sea una de las formas (no la unica) de evitar el aumento de precios es tratar de no importar inflación?
    considerando que trae divizas a lo pavote que dps tienen que ser neutralizadas... No se hasta que punto

  8. #88
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    A ver akadaka, el estructuralismo del que al parecer te enamoraste no es una explicacion satisfactoria como UNICA causa de la inflacion, o al menos no me parece dado el hecho de que el precio astronomico de las materias primas es comun a toda america latina, pero sin embargo la alta inflacion no es comun a toda america latina: otro dato, solo Argentina y Brasil practican retenciones a las exportaciones, y Brasil nisiquiera las toma como eje de su politica anti inflacionaria, o sea que al parecer no hay una relacion muy directa entre retenciones - baja inflacion.

    Tambien hay que tener cuidado con la diyuntiva exportar - mercado interno, digo, nestor agarro y cerro la exportacion de carne para abastecer al mercado interno y lo que logro es detonar el stock ganadero... a todo esto, en Uruguay que nunca implemento una medida similar los cortes populares (que no se exportan) son mas baratos que aca, eso si, queres comprar lomo y pagalo a precio euro.

    ---------- Post added at 00:28 ---------- Previous post was at 00:14 ----------

    Cita Iniciado por barbabuenita Ver Mensaje
    ¿El principal efecto de las retenciones no es el de evitar el traslado de los precios internacionales al mercado interno o sea no importar inflación?
    En realidad las retenciones nacen con la finalidad de solucionar un problema que historicamente siempre tuvo la Argentina: ¿como mierda hacemos para transferir desde los sectores exportadores al estado las divisas necesarias para pagar la deuda?.

    Fijate que en por ejemplo mexico y chile ese problema no existe, los dos principales rubros de exportacion (petroleo y cobre respectivamente) estan en manos del estado con lo cual el estado no necesita transferir las divisas porque ya estan en sus manos (notese que pinochet que era facho, liberal y asesino jamas fue tan vende patria como para dar vuelta la nacionalizacion del cobre de allende).

    A partir de esa idea inicial, despues se le fueron buscando otras utilidades a medida que el precio de la soja se iba mas y mas hacia niveles astronomicos.

    Sobre la inversion: la inversion es mas alta que en los 90, y la inversion de Argentina es mas alta que en Brasil... el problema de la inversion no es su monto que es mas que aceptable (20% del PBI, previo a los años 70 la economia operaba con un 30% del PBI en inversion), si no su composicion: hay MUCHISIMA construccion adentro de esa inversion, y no tanto en maquinaria y equipos.

    De todos modos, las industrias invierten... obviamente no lo suficiente para sostener un crecimiento del 9% sin inflacion como flasheo nestor, pero invierten... al que piense lo contrario lo invito a visitar la planta de por ejemplo unilever en tortuguitas y cuentenme si estan invirtiendo o no.

    Son todas cosas sueltas, a decir verdad no lei en profunidad ningun post, sobre todo los wall of text de akadaka.

    ---------- Post added at 00:31 ---------- Previous post was at 00:28 ----------

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Tambien hay que recordar que uno de los factores causantes de la inflación deviene del sector empresario :las inversiones, que es imposible saber si es uno de los principales o no. O sea que si acusan a la inflacion como responsble de sus bajas expectativas, tendrian que considerar su responsabilidad en ella. Pero igualmente Poo, en una entrevista con Mendiguren de este fin de semana, no menciono eso (la inflacion), como causante de la "inseguridad" que perciben para no invertir mas.
    La inseguridad efectivamente la persiven, porque de lo contrario no se fugarian del pais la cantidad de dolares que se fugan... ojo, no estoy entrando en la pelea de si la "inseguridad" esta justificada o no, estoy simplemente describiendo lo que pasa.

    Paradojicamente, de algun modo la fuga de capitales es "buena", ahorra el problema de hacer frente a una apreciacion del peso por la via nominal.
    Última edición por Poo; 10/05/2011 a las 00:17
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  9. #89

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Poo ¿Como se planteo Brasil tener "metas de inflación"? ¿Con que herramienta/s maneja esto?

    Si todos tienen precios altos de materias primas ¿Que es lo que tiene entonces que la evita?
    ¿No usaba Brasil la tasa de cambio como principal medida antinflacionaria? ¿No le trajo malas consecuencias tambien?

    Edit: Sobre tu primer punto. Entiendo que el estructuralismo si puede explicar la inflacion. No lo hace a sola base de precios alto de commodities(ya que todos los paises los tienen), sino a la conjuncion con la tasa de cambio argentina. Luego otras razones como menores inversiones de lo necesario.
    Última edición por akadaka; 10/05/2011 a las 10:03

  10. #90

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    A ver akadaka, el estructuralismo del que al parecer te enamoraste no es una explicacion satisfactoria como UNICA causa de la inflacion, o al menos no me parece dado el hecho de que el precio astronomico de las materias primas es comun a toda america latina, pero sin embargo la alta inflacion no es comun a toda america latina: otro dato, solo Argentina y Brasil practican retenciones a las exportaciones, y Brasil nisiquiera las toma como eje de su politica anti inflacionaria, o sea que al parecer no hay una relacion muy directa entre retenciones - baja inflacion.

    Tambien hay que tener cuidado con la diyuntiva exportar - mercado interno, digo, nestor agarro y cerro la exportacion de carne para abastecer al mercado interno y lo que logro es detonar el stock ganadero... a todo esto, en Uruguay que nunca implemento una medida similar los cortes populares (que no se exportan) son mas baratos que aca, eso si, queres comprar lomo y pagalo a precio euro.

    ---------- Post added at 00:28 ---------- Previous post was at 00:14 ----------



    En realidad las retenciones nacen con la finalidad de solucionar un problema que historicamente siempre tuvo la Argentina: ¿como mierda hacemos para transferir desde los sectores exportadores al estado las divisas necesarias para pagar la deuda?.

    Fijate que en por ejemplo mexico y chile ese problema no existe, los dos principales rubros de exportacion (petroleo y cobre respectivamente) estan en manos del estado con lo cual el estado no necesita transferir las divisas porque ya estan en sus manos (notese que pinochet que era facho, liberal y asesino jamas fue tan vende patria como para dar vuelta la nacionalizacion del cobre de allende).

    A partir de esa idea inicial, despues se le fueron buscando otras utilidades a medida que el precio de la soja se iba mas y mas hacia niveles astronomicos.

    Sobre la inversion: la inversion es mas alta que en los 90, y la inversion de Argentina es mas alta que en Brasil... el problema de la inversion no es su monto que es mas que aceptable (20% del PBI, previo a los años 70 la economia operaba con un 30% del PBI en inversion), si no su composicion: hay MUCHISIMA construccion adentro de esa inversion, y no tanto en maquinaria y equipos.

    De todos modos, las industrias invierten... obviamente no lo suficiente para sostener un crecimiento del 9% sin inflacion como flasheo nestor, pero invierten... al que piense lo contrario lo invito a visitar la planta de por ejemplo unilever en tortuguitas y cuentenme si estan invirtiendo o no.

    Son todas cosas sueltas, a decir verdad no lei en profunidad ningun post, sobre todo los wall of text de akadaka.

    ---------- Post added at 00:31 ---------- Previous post was at 00:28 ----------



    La inseguridad efectivamente la persiven, porque de lo contrario no se fugarian del pais la cantidad de dolares que se fugan... ojo, no estoy entrando en la pelea de si la "inseguridad" esta justificada o no, estoy simplemente describiendo lo que pasa.

    Paradojicamente, de algun modo la fuga de capitales es "buena", ahorra el problema de hacer frente a una apreciacion del peso por la via nominal.
    Siempre leo con atención lo que usted escribe; le pido reciprocidad, nunca dije cual era la finalidad de las retenciones sino que interrogue sobre uno de sus principales efectos.
    Lo que usted elogia en Mexico y Chile, ¿no ocurre tambien en Venezuela con el petroleo?

Página 9 de 10 PrimerPrimer ... 78910 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 77
    Último Mensaje: 06/10/2009, 18:46
  2. Respuestas: 25
    Último Mensaje: 20/10/2004, 19:16

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba