Cita Iniciado por MrSrGoodtipo Ver Mensaje
Sí, los recursos , en este caso el petroleo y los pozos son de las provincias, ahora TODO el circo montado para extraerlo, no. Que pensas que pasa con eso? lo dejan de onda? lo suben a un bondi?.

Lo que hicieron las provincias es una currada marca K, quieren que yacimientos de 100 años tengan la produccion de yacimientos de 20, que no es rentable para la Repsol. Y eso por que? por que como YPF lo que saca se usa para consumo interno y no llegaron a la produccion que desea el gobierno, cosa que hizo que gastemos fortunas en comprar afuera a precio internacional. Esto tiene mucho que ver con la crisis energetica que se nos viene, y el desabastecimiento que venimos viendo hace algun tiempo.
Ypf dice que no pudo llegar a la produccion deseada por paros gremiales, que doy fe que el quilombo gremial es moyyy zarpado, tomas, destruccion de la propiedad privada de la empresa, etc. Esto se da por lo siguiente : Los empleados cobra poco.
Lo cierto es que sí, cobran poco en comparacion a otras operadoras y sabes por que se da? por lo que dije antes : Ypf produce para el consumo interno, por lo tanto el precio lo regula el estado, por lo tanto, no se vende al exterior y no se cobra en divizas extranjeras al valor internacional, sino mas barato, por ende los sueldos se basan en eso.
Entonces se da lo siguiente: Compramos afuera mas caro de lo que vendemos mientras permitimos que otras empresas si vendan al exterior lo que podriamos usar para el consumo interno , empresas como PAE exportan un gran porcentaje hacia el exterior (empresa Inglesa, dicho sea de paso, curioso el doble discurso con la explotacion maritima de malvinas no?. Un chiste ciertos tratados.

Pd; No lei nada, esto me toca de cerca,y no solo en lo laboral, como a familiares y amigos.
YPF NO EXPORTA?!

Por un lado, ambas empresas realizan exportaciones de gas-oil, y, por otro, elaboran volúmenes importantes de naftas común y súper que exceden significativamente el volumen requerido por el mercado interno (pues claro, también exportan ambos tipos de naftas). Como resultado de ambos factores, provocan una menor capacidad de elaboración de gas-oil, perjudicando así las necesidades de consumo del mercado local, particularmente de los sectores agropecuario y transporte.

Según datos oficiales, para el primer semestre de 2006 las compañías Repsol YPF, Refinor (controlada por Petrobras y Repsol YPF), Esso y Petrobras realizaron importaciones de gas-oil equivalentes a 137.722 m3 (a un costo superior a los 68 millones de dólares). Durante igual período, las empresas Refinor, Repsol YPF y New American Oil concretaron exportaciones del mismo producto equivalentes a 94.384 de m3 (casi U$S 52 millones).

Al analizar los datos de exportación de naftas durante el primer semestre de 2006, se observa que Repsol YPF, Shell, Petrobras y Esso exportaron 543.924 m3 de Nafta Común y 386.992 m3 de Nafta Súper.

¿Qué motiva a estas empresas a provocar un desabastecimiento de gas-oil en el mercado interno, considerando que el Gobierno las obliga, por ello mismo, a importar a “pérdida”? Se trata de una medida de extorsión, por la cual intentan alinear los precios de los combustibles líquidos comercializados en el mercado interno con los internacionales. Y el principal argumento para incrementar el precio de los combustibles sólidos, líquidos y gaseosos en el país, desde el arribo del modelo energético neoliberal, fue y sigue siendo: “invertir en infraestructura y exploración”.
Página/12 :: cash

Minutouno.com - YPF desabastecera amendocinos por exportar

Nah, pero te vas de tema con esa afirmación.... Incluso mirando los diarios recientes se le prohibio a YPF exportar(cosa que claramente hacia) en febrero porque tenia deudas con el AFIP.