Es increíble, pareciera que realmente creen que existe algo como un "plan nacional de adoctrinamiento en primarios y secundarios". Lo mejor es que llegan a esas conclusiones en base a dos casos (para mí mas que pelotudos) que vieron en la televisión.

Esta bien, quieren criticar la obra, perfecto, pero también cualquier tipo de obra escolar que trate algún tema actual porque indefectiblemente toma superficialmente una postura, hace caracterizaciones y según ustedes "adoctrina" para algún molino.

Lo que veo es pánico rídiculo y hasta cómico hacia La Cámpora. Todo esto empezó con unos militantes que ayudaron a refaccionar un jardín de su barrio y para el estreno se sacaron una foto con la bandera... Los medios pusieron el acento en la foto y no en el trabajo previo que hicieron los pibes para ayudar al jardín.

Me gustaría que todos esos casos que dicen, aparecieran en algún lado. Digo, porque no hay constantes denuncias , sino por el contrario, lo único que veo al momento es que aparece un video así y los medios lo fogonean hasta morir.

Que el profesor se haga cargo de la obra y la justifique. Realmente removerlo por hacer una caracterización burlona de una mujer que quiere dolares, es increíble.

Acá en la Ciudad el Ministero de Educación sacó un número para denunciar casos de adoctrinamiento de La Cámpora, y realmente fue patetico.

Libertatori: –¿Cuáles fueron los hechos puntuales que llevaron a la decisión?

Bullrich: –A partir de la publicidad de los talleres, dos directivos de la Escuela Urquiza y de la escuela Provincia de Corrientes expresan su preocupación respecto de que La Cámpora se había acercado a ofrecer el taller. Se planteó el 0800 para informar sobre este delito.

L.: –¿Me puede aclarar la palabra “delito”?

B.: –La utilización de fondos públicos para acciones partidarias está penada por la ley.

L.: –Pero cuando hablamos de un “delito” es porque hay cosa juzgada. Si no, no hay delito.

B.: –Perdón. La posibilidad de un delito.

L.: –Si yo mato a mi vecino, nadie habilita una línea telefónica. Lo correcto es que intervenga la Justicia penal.

B.: –Está el 911.

L.: –El 911 es una línea de la policía. Usted es el ministro de Educación. No se encarga de los delitos.

B.: –Si se comete en una escuela, es un área de mi responsabilidad.

L.: –¿Tiene un dictamen de la Procuración que le diga que se está cometiendo un delito “in fraganti”?

B.: –Ante esta posibilidad de delito que existía...

L.: –Veo que utiliza de nuevo el rótulo de “delito”. No estamos en una conversación social o familiar. Así que le pregunto: ¿Acudió a la Procuración General?

B.: –Acudí a la dirección legal del Ministerio. No hay un dictamen de Procuración. Pero se ofrece el taller de La Cámpora...

L.: –Primero tenemos que saber si estamos en presencia de un delito. Para eso hay que acudir a los jueces penales.

B.: –Nosotros no vamos a tomar una determinación legal, sino derivar la denuncia.

L.: –¿La objeción suya al taller cuál es?

B.: –Si se prueba que se utilizó en forma partidaria fondos públicos es un delito.

L.: –¿Cuál delito?

B.: –La utilización partidaria...

L.: –Los delitos tienen una tipificación en el Código Penal. ¿Cuál es el artículo?

B.: –En la Ley de Partidos Políticos, la utilización de fondos públicos.

L.: –¿La Ley de Partidos Políticos...?

El abogado que presentó la denuncia, Roberto Boico, señaló luego que no hay una tipificación de delitos en esa ley.