-
Macroeconomia Micro fundamentada
Macroeconomia Micro fundamentada:
Bueno, dado el interés que vi últimamente en muchos sobre que es neoliberal, y que no es neoliberal pensé en explicarles en que consistía realmente ser "neoliberal", ahí es cuando me di cuenta de que seria un post largo, que nadie leería y que además es algo que no se si puedo explicar correctamente.
En lugar de eso, voy a hablar del "supuesto del agente representativo" uno de los supuestos mas criticados de la modelizacion que vamos a llamar "clásica" "ortodoxa" "neoliberal", la modelizacion obviamente es matemática, pero como el 90% de este foro odia la matemática voy no voy a usar una sola ecuación en todo este post.
Empecemos por el porque del titulo, el titulo se debe a que en los modelos "neoliberales" lo que ocurre en el país (Macroeconomia) se explica como la suma de el comportamiento individual de las personitas (comportamiento individual de las personitas = microeconomia), se entiende como la SUMA... detengámonos un poquitito en esto, ¿cree usted que los fenómenos sociales son simplemente una suma de voluntades individuales? en algún caso quizás si, en otros claramente NO, en por ejemplo una corrida bancaria pasado un cierto umbral alguien aprieta el botón de PANICO y ahí todos empiezan a correr como enfermos mentales, la suma de las voluntades individuales no permite explicar por ejemplo esos comportamientos en manada, entre otros fenómenos.
Pero bueno, volvamos para atrás... dije comportamiento individual de las personitas ¿cual es ese comportamiento? el supuesto del agente representativo presume justamente, que los individuos (o al menos la mayoría de ellos) tienen un comportamiento "racional" que voy a explicar mas adelante. Eso es en definitiva lo que puentea lo micro con lo macro, el supuesto un tanto traído de los pelos de que "las personas se comportan así, de la suma de esa forma de comportamiento sale lo macro", la vinculación que hay entre lo micro y lo macro no es un tema menor en economía y como ven la "solución" que le encontraron por ahora esta lejos de ser satisfactoria.
¿Que es ser "racional"? racional para los muchachos que hicieron esta teoría es el consumidor que, dada la guita que tiene para gastar, maximiza su utilidad (la utilidad es el bienestar que se obtiene de un bien, el placer u algo así).
Lo que los tipos plantean es que existen las "preferencias reveladas", es decir, observando las elecciones de un consumidor cualquiera si este es racional (o sea, maximiza su placer) se puede reconstruir una función de utilidad que al maximizarse sujeta a la restricción de la renta, o sea, sujeto a que no te podes gastar mas guita de la que tenes (esto es un procedimiento matemático) da por resultado la combinación de bienes que esta personita elige cuando, por ejemplo, va al supermercado.
En definitiva el comportamiento macro se reconstruye entonces a partir de ese supuesto, que los consumidores maximizan su utlidad y que las empresas (que es mas usual escucharlo) maximizan sus beneficios, la suma de cada consumidor individual maximizando utitlidad, y de cada empresa individual maximizando beneficio es lo que da por resultado lo que ocurre a nivel pais.
¿Entendió usted algo de lo que intente transmitir? ¿CONSIDERA usted que esto esta bien? ... si alguien da pelota me explayo un poco mas, por ahora no porque no quiero que esto sea (mas) largo.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
No sé lo que es ser neoliberal. No creo que exista una teoría, y por lo menos, no conozco economistas que se designen a sí mismos como neoliberales. Para mi, el término neoliberal es peyorativo, para designar un montón de escuelas económicas.
Me gustaría aclarar que no me gusta hablar de "Mercado". No, esperen, voy a explicarme bien. Me parece peligroso hablar del Mercado sin tomar conciencia de lo que es. Muchas veces, los economistas y la gente en general, hablan del mercado como una cosa despersonalizada, como si se tratara de una máquina que funcionara matemáticamente y a la cual podemos ajustarle las palanquitas para que haga lo que nosotros querramos.
Ahora, aunque vos no estes de acuerdo, yo si pienso que el Mercado es la sumatoria de todos los agentes económicos. Obvio que como estructura tiene rasgos y comportamientos generales que podemos identificar, pero igualmente, son personas (jurídicas y físicas) Poo, que reaccionan de acuerdo a lo que racionalmente piensan que es lo mejor que se puede hacer en su beneficio. Claro que personalmente opino que si se puede reconocer un rasgo casi fundamental del Mercado, es que, como estructura, es pelotudo, porque si no, no me explico que se armen burbujas, todos los expertos esten gritando como locos que se está armando una burbuja, y las personas igualmente siguen pensando que van a poder salir indemnes.
Pero bueno, continualo que yo te sigo :P
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
podes hablar de como explican la demanda de trabajo y la oferta, qe es un tema qe se habla mucho aca.
como determinan el salario, el libre juego de los factores. cual es el tipo de mercado qe explican, como qieren adaptar la realidad a la teoria, etc.
podria explicarlo, pero creo qe como estudiante de economia vas a ser mas claro qe yo jaja
---------- Post added at 17:48 ---------- Previous post was at 17:46 ----------
Para Malwen: la cosa es qe ademas de ser racionales tienen toda la informarcion necesaria para tomar sus decisiones, entonces no toman decisiones eqivocadas.
---------- Post added at 17:48 ---------- Previous post was at 17:48 ----------
sigo: podes meter algo de las curvas de indiferencia y restriccion presupuestaria para explicar mas las elecciones
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
La parte racional del hombre es mínima y no es constante, para mí la racionalidad no se identifica con la vigilia, para mí uno puede estar despierto y no ser racional. Es el presupuesto choto que falla miserablemente cada vez que se lo utiliza de cualquier utilitarismo. Otro presupuesto de eso es pensar que todo es reducible a una medida común, o sea: placer. Y si todo es reducible a una medida común, es reducible a dinero como bien de cambio.
*Por cierto, racional se suele entender como perseguir los propios fines (o mayor beneficio posible) con el menor riesgo posible. Si alguien me dice que las personas se comportan así todo el tiempo me le río en la cara. Y no sólo se debe a una falta de información.
A mí no sólo me parece aberrante, sino que me parece falso y simplista. Para mí el mercado tiene propiedades emergentes por sobre los individuos que lo componen, o mejor dicho las sociedades. O sea, que algo emerja quiere decir que el conjunto tiene propiedades que no se encuentran en ninguno de sus componentes. Por ej. la mente tiene propiedades que no contiene ninguna neurona, y una galaxia en su conjunto tiene propiedades que no tiene ninguno de sus sistemas solares.
Gracias por facilitarme el asco hacia ciertos economistas, ahora tiene un fundamento racional... son variantes de utilitaristas.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Pregunta:
Se puede ser racional cuando te llenan la cabeza con mentiras (a travez de la publicidad, por ejemplo)? Osea, la funcion de la utilidad se veria "distorcionada" por la publicidad.. entonces es cualquier cosa.
O de alguna manera se excluye este factor? Cómo?
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Morfeanath
La parte racional del hombre es mínima y no es constante, para mí la racionalidad no se identifica con la vigilia, para mí uno puede estar despierto y no ser racional. Es el presupuesto choto que falla miserablemente cada vez que se lo utiliza de cualquier utilitarismo. Otro presupuesto de eso es pensar que todo es reducible a una medida común, o sea: placer. Y si todo es reducible a una medida común, es reducible a dinero como bien de cambio.
*Por cierto, racional se suele entender como perseguir los propios fines (o mayor beneficio posible) con el menor riesgo posible. Si alguien me dice que las personas se comportan así todo el tiempo me le río en la cara. Y no sólo se debe a una falta de información.
A mí no sólo me parece aberrante, sino que me parece falso y simplista. Para mí el mercado tiene propiedades emergentes por sobre los individuos que lo componen, o mejor dicho las sociedades. O sea, que algo emerja quiere decir que el conjunto tiene propiedades que no se encuentran en ninguno de sus componentes. Por ej. la mente tiene propiedades que no contiene ninguna neurona, y una galaxia en su conjunto tiene propiedades que no tiene ninguno de sus sistemas solares.
Gracias por facilitarme el asco hacia ciertos economistas, ahora tiene un fundamento racional... son variantes de utilitaristas.
Hay montones de estudios que cuestionan la supuesta racionalidad de los agentes.
En uno de ellos, se tomaban a dos participantes, al primero de ellos se le daba una suma de dinero y se le decia que elija como fraccionarlo entre el y el otro participante. Al otro participante solo se le daba a elegir si agarrar la suma o que ambos dos no reciban un peso.
Resulta que cuando el reparto era muy injusto (onda yo me quedo 90 vos toma 10) obviamente que el participante no aceptaba la suma pensando "la concha de tu madre ahora por golosa quedate sin nada" cuando en realidad de aceptar la suma se iba con 10 pesos, de rechazarla se iba sin nada.
Despues repetian el mismo experimento pero la que fraccionaba la plata era una computadora y se veia que en ese caso praticamente TODOS los participantes agarraban la suma que ofrecia la maquina sea cual sea, porque la maquina no les generaba bronca.
---------- Post added at 18:44 ---------- Previous post was at 18:40 ----------
Cita:
Iniciado por
proreset
Pregunta:
Se puede ser racional cuando te llenan la cabeza con mentiras (a travez de la publicidad, por ejemplo)? Osea, la funcion de la utilidad se veria "distorcionada" por la publicidad.. entonces es cualquier cosa.
O de alguna manera se excluye este factor? Cómo?
Ese es otro cuestionamiento, de hecho los economistas suelen odiar a los de marketing y publicidad porque la publicidad en si es un gasto totalmente improductivo.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
proreset
Pregunta:
Se puede ser racional cuando te llenan la cabeza con mentiras (a travez de la publicidad, por ejemplo)? Osea, la funcion de la utilidad se veria "distorcionada" por la publicidad.. entonces es cualquier cosa.
O de alguna manera se excluye este factor? Cómo?
Cuando decimos que las personas actúan racionalmente, hablamos acerca de que siempre van a tomar la desición que les parezca más adecuada, más conveniente, más beneficiosa. Es decir, que las personas van a tomar la desición que piensan que es lo mejor que pueden hacer: y eso es independiente de si lo que piensan es realmente lo correcto, o la desición que toman es la que realmente les conviene.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Poo
]
Ese es otro cuestionamiento, de hecho los economistas suelen odiar a los de marketing y publicidad porque la publicidad en si es un gasto totalmente improductivo.
Improductivo para los economistas, pero no creo que sea así para las empresas, total después te la venden en forma de zapatillas etc..
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Poo
Hay montones de estudios que cuestionan la supuesta racionalidad de los agentes.
En uno de ellos, se tomaban a dos participantes, al primero de ellos se le daba una suma de dinero y se le decia que elija como fraccionarlo entre el y el otro participante. Al otro participante solo se le daba a elegir si agarrar la suma o que ambos dos no reciban un peso.
Resulta que cuando el reparto era muy injusto (onda yo me quedo 90 vos toma 10) obviamente que el participante no aceptaba la suma pensando "la concha de tu madre ahora por golosa quedate sin nada" cuando en realidad de aceptar la suma se iba con 10 pesos, de rechazarla se iba sin nada.
Despues repetian el mismo experimento pero la que fraccionaba la plata era una computadora y se veia que en ese caso praticamente TODOS los participantes agarraban la suma que ofrecia la maquina sea cual sea, porque la maquina no les generaba bronca.
Es lógico, la mayoría de las personas son vengativas. Es decir que desean hacerle el mal a los que se lo hacen a ellos, a pesar de que en esa actividad gasten dinero, tiempo y esfuerzo. Es decir que la venganza, que para algunos constituye un placer más, tiene un precio (como la mayoría de los placeres), y $10 no es demasiado caro.
No se necesita un estudio para saber eso.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Ese en realidad era el estudio mas choto de toda una serie de estudios que puso un compañero de Teoria del Caos en un tp, pasa que no me puedo acordar como eran exactamente los otros.
Ya que morfeanath nombro comportamientos emergentes, les dejo el tp que hice IO de teoria del caos (que le ponen asi porque es mas marketinero, en realidad es teoria de la complejidad.
http://rapidshare.com/files/436583339/tpcaos.doc
Y el paper original de Krugman del que hablo.
Facultad de Ciencias Economicas-Entorno Virtual de Educación a Distancia [Validación de usuario]
Si alguno es ingeniebrio u incluso fisico chusmee un poco el tema de las ecuaciones y eso, como veran no son muy complicadas... consideren que en la economia tienen un buen campo de choreo.
P.D: No me gusta matematizar, pero en la carrera tengo que... no se si me explico :P.
---------- Post added at 21:47 ---------- Previous post was at 21:45 ----------
Cita:
Iniciado por
proreset
Improductivo para los economistas, pero no creo que sea así para las empresas, total después te la venden en forma de zapatillas etc..
Es improductivo porque no contribuye en nada al proceso productivo, ni a mejorar un servicio u la calidad de nada... util evidentemente es, pero no productivo.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Es simple rational choice. No comprende los comportamientos irracionales.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Malwen
Cuando decimos que las personas actúan racionalmente, hablamos acerca de que siempre van a tomar la desición que les parezca más adecuada, más conveniente, más beneficiosa. Es decir, que las personas van a tomar la desición que piensan que es lo mejor que pueden hacer: y eso es independiente de si lo que piensan es realmente lo correcto, o la desición que toman es la que realmente les conviene.
Cuando estaba explicando esto se me vino a la mente el bambino acariciando ciervos en una propaganda, ahi se me ocurrio preguntarle como mierda entraba la publicidad en todo esto pero colgue y no le pregunte.
Igual me parece que los modelos mas TUNGA de esto, suponen que la informacion es perfecta y los agentes toman posta la mejor decision, despues hay otros modelos que incorporan teoria de los juegos y decisiones en contexto de incertidumbre... pero no estoy seguro.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
hacete un post de keynes despues y desp nos puteamos entre los 2 modelos
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Los modelos que usa actualmente el "mainstream" macroeconómico se alejaron hace rato de los supuestos de expectativas racionales e información perfecta, para incorporar los efectos dinámicos que encontraron primero los keynesianos (muchísimos, como el efecto Mundell por ejemplo), aunque históricamente los modelos clásicos tuvieron efectos desastrosos cuando se trató de hacer política económica sobre ellos.
Un ensayo de un economista "keynesiano" resume cómo se dio lo que se denomina síntesis neoclásica, si a alguien le interesa. Personalmente, me parece que los modelos de equilibrio general, surgidos originalmente de la macroeconomía microfundada, seguro sirven para datos estadísticos y predicciones (hasta donde crean que pueden servir), pero la formación de política económica debería apuntar a otro lado.
A propósito, Poo, ¿en qué año estás?
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Esteporg
Los modelos que usa actualmente el "mainstream" macroeconómico se alejaron hace rato de los supuestos de expectativas racionales e información perfecta, para incorporar los efectos dinámicos que encontraron primero los keynesianos (muchísimos, como el efecto Mundell por ejemplo), aunque históricamente los modelos clásicos tuvieron efectos desastrosos cuando se trató de hacer política económica sobre ellos.
Un ensayo de un economista "keynesiano" resume cómo se dio lo que se denomina síntesis neoclásica, si a alguien le interesa. Personalmente, me parece que los modelos de equilibrio general, surgidos originalmente de la macroeconomía microfundada, seguro sirven para datos estadísticos y predicciones (hasta donde crean que pueden servir), pero la formación de política económica debería apuntar a otro lado.
A propósito, Poo, ¿en qué año estás?
Mitad de la carrera, 16 materias de 33... esa es la otra aclaracion que tenia que hacer :P recien ahora aprobe micro I, no curse micro II y por eso muchas de las cosas que digo deben estar ya superadas... PEEERo para hablar boludeces en un foro gamer supongo que es suficiente.
¿vos? ¿por donde andas?
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Estoy en la misma, terminando 2do año (16/31) pero estudio en di tella (en comparación con UBA vimos sólo modelos neoclásicos en lo que sería la parte de economía pura, poquísimo de ISLM o AS/AD).
Edit: Y el OP es un resumen bueno, es por donde voy cuando me preguntan qué mierda hago o qué es un neoliberal.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Claro, en la UBA por ejemplo Macro I es principalmente el IS-LM junto con algunas otras cuestiones, y termina con un papper "whats the matter with IS LM?" tras lo cual te dicen, "esto no corre mas, si quiere ver mas apruebe analisis II y matematica para economistas".
Me da muy por las pelotas el tema de que para todas las materias que valen la pena te hacen fumarte horas y horas de matematica... fijate como estan armadas las correlativas:
Nuevo Espacio | CECE | FCE | UBA
Si no aprobas las materias mas duras en numeros no podes cursar una mierda... el plan esta armado para que dejes la carrera practicamente, no se si sera igual en todos lados o es una cuestion particular de la UBA por la cantidad de alumnos.
Me falta aprobar matematica para economistas y termino la marcha por el desierto ¬¬
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Ajá, todas las materias con nombres interesantes son correlativas con esa - igual, por lo que veo de amigos y conocidos, la UBA tiene mejor formación de base en casi todas las carreras "tradicionales". Imagino que debe asustar a muchos que se anotan (creo que casi ninguna otra oferta de Economía da análisis y álgebra por separado); entré a esta carrera porque pensé que la parte matemática iba a ayudar de algo aunque no estoy del todo convencido.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
uy boludo, me perdi, kienes son los malos ???
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Waaaaaat
uy boludo, me perdi, kienes son los malos ???
Todos básicamente
"Entre los economistas, con frecuencia, el mundo real es un caso especial."
Estoy leyendo (muy lentamente, porque no tengo tiempo y me da paja) introducción a la economía de Dobb Maurice, alguien (poo) puede escribir sobre las distintas teorias del valor y como evolucionaron etc
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Poo
Hay montones de estudios que cuestionan la supuesta racionalidad de los agentes.
En uno de ellos, se tomaban a dos participantes, al primero de ellos se le daba una suma de dinero y se le decia que elija como fraccionarlo entre el y el otro participante. Al otro participante solo se le daba a elegir si agarrar la suma o que ambos dos no reciban un peso.
Resulta que cuando el reparto era muy injusto (onda yo me quedo 90 vos toma 10) obviamente que el participante no aceptaba la suma pensando "la concha de tu madre ahora por golosa quedate sin nada" cuando en realidad de aceptar la suma se iba con 10 pesos, de rechazarla se iba sin nada.
Despues repetian el mismo experimento pero la que fraccionaba la plata era una computadora y se veia que en ese caso praticamente TODOS los participantes agarraban la suma que ofrecia la maquina sea cual sea, porque la maquina no les generaba bronca.
Hace un tiempo en canal 13 habia un programa similar, onda hace 5 años. La cosa era q al final del juego habia una suma X de plata, y quedaban 2 participantes. Cada uno tenia que decidir si se quedaba con todo o si dividia a la mitad y se llevaba la mitad cada uno. Si ambos decidian todo ninguno se llevaba nada, si uno queria dividir y el otro queria llevarse todo, se llevaba todo el q habia puesto todo, y si ambos ponian dividir dividian. No se si tendra algo q ver, pero me hiciste acordar :P.
En fin, interesante... igual me parece una pelotudes estudiar 6 años para saber q si aumenta el precio disminuye la demanda (?).
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Hace un tiempo en canal 13 habia un programa similar, onda hace 5 años. La cosa era q al final del juego habia una suma X de plata, y quedaban 2 participantes. Cada uno tenia que decidir si se quedaba con todo o si dividia a la mitad y se llevaba la mitad cada uno. Si ambos decidian todo ninguno se llevaba nada, si uno queria dividir y el otro queria llevarse todo, se llevaba todo el q habia puesto todo, y si ambos ponian dividir dividian. No se si tendra algo q ver, pero me hiciste acordar :P.
En fin, interesante... igual me parece una pelotudes estudiar 6 años para saber q si aumenta el precio disminuye la demanda (?).
Mentiroso mentiroso
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
http://www.youtube.com/watch?v=p3Uos2fzIJ0&
No es lo mismo que contó Poo, pero podrían darle una escopeta tumbera al tipo para reproducir un problema de decisión no simultánea.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Esteporg
De todas formas, ese programa es bastante estúpido, sin ir mas lejos, y sin caer en lo que seria el jugueteo emocional:
Si elegís "Steal" , 50% de chances de llevarte el 100% de la plata, 50% de chances de no llevarte nada.
Si elegis "Share", 50% de chances de llevarte el 50% de la plata, 50% de chances de no llevarte a nada.
Lo quieren hacer parecer complejo pero todo se reduce a que la otra persona elija "share".
A lo que voy, si todos los que fueran al programa tuvieran 3 neuronas, elegirían constantemente "Steal" y el programa perdería interés en un segundo, todo esto sacando el factor de que no este arreglado.
---------- Post added at 02:42:50 ---------- Previous post was at 02:38:26 ----------
Cita:
Iniciado por
Poo
Hay montones de estudios que cuestionan la supuesta racionalidad de los agentes.
En uno de ellos, se tomaban a dos participantes, al primero de ellos se le daba una suma de dinero y se le decia que elija como fraccionarlo entre el y el otro participante. Al otro participante solo se le daba a elegir si agarrar la suma o que ambos dos no reciban un peso.
Resulta que cuando el reparto era muy injusto (onda yo me quedo 90 vos toma 10) obviamente que el participante no aceptaba la suma pensando "la concha de tu madre ahora por golosa quedate sin nada" cuando en realidad de aceptar la suma se iba con 10 pesos, de rechazarla se iba sin nada.
Despues repetian el mismo experimento pero la que fraccionaba la plata era una computadora y se veia que en ese caso praticamente TODOS los participantes agarraban la suma que ofrecia la maquina sea cual sea, porque la maquina no les generaba bronca.
Eso sirve para comprobar que las personas no actúan siempre de manera racional, ahora habría que ver si la cantidad de veces que una persona actúa de esa forma son suficientes como para decir que el modelo no sirve. A mi particularmente me parece medio ridículo tratar de buscar un modelo que contemple las cosas tal como son al 100%, la idea me parece que es buscar algo lo mas generalizado posible y que de una idea bastante cercana a como son realmente las cosas.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Yo tengo una pregunta, despues de que Keynes rompio con los postulados neoclasicos del mercado de dinero y trabajo... ¿Como, segun esta escuela (la ortodoxa), se explica HOY en dia el desempleo? ¿Siguen con su teoria de que la ocupacion se determina como cualquier otro bien, oferta y demanda mediante?
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Se considera que hay oferta y demanda de trabajo, con algunas fallas de mercado significativas: dentro del marco de expectativas racionales (recién voy por macroeconomía intermedia y no vi otros modelos más completos de 1980 en adelante) el problema principal es la información incompleta, aunque la gente sigue tomando decisiones "racionales".
Algunos modelos neoclásicos intentan explicar la curva de Phillips, entendida como una correlación negativa entre la inflación inesperada y el desempleo a corto plazo. En el modelo de Lucas, un yanqui del lado más clásico, se argumenta que los agentes económicos tienen más información sobre algunos precios (los que determinan sus propios ingresos y costos) que otros, por lo que se puede confundir un aumento generalizado de los precios por un aumento de sólo algunos precios: el resultado es que, con "sorpresas" de inflación, las empresas pueden pensar que sus bienes valen relativamente más y así aumentar su producción y demanda laboral. Con este enfoque se trata de explicar uno de los efectos de la política monetaria (asumiendo que la inflación es controlable) en la economía "real", para lo cual es necesario introducir fallas de mercado en el modelo neoclásico - si no, los agentes que saben todo y deciden perfectamente con la información que tienen a mano serían neutrales a cualquier política porque piensan que, en términos de productividad y utilidad, no cambia nada.
Otros modelos (de apareamiento o matching) apuntan a explicar la tasa de desempleo "natural" en las economías modernas, de vuelta con asimetrías de información pero con un argumento un poco más ajeno a gente que no estudia economía, por no decir tirado de los pelos. Se asume que un desempleado puede recibir un montón de ofertas salariales (con distintas probabilidades), pero no sabe con certeza cuánto le van a pagar y aparte corre con un costo de oportunidad por aceptar un laburo: cuando está trabajando pierde la posibilidad de tomar un trabajo mejor, y renuncia a un "ingreso de desempleo" como puede ser un subsidio. Entonces, si comparo el salario que me ofrecen con los costos de ganarlo, puede ser que rechace una oferta laboral de otra forma lucrativa, y lo mismo pasa con empresas que no llenan sus vacantes inmediatamente (en vez de salarios piensan en términos de la potencial productividad de un caco aleatorio).
No hace falta explicar los problemas de cada modelo, sin mencionar algunos de la ciencia económica en general. Es difícil producir experimentos en una ciencia social, por lo que inferir causalidad a partir de una correlación que se observa en pocas observaciones lleva seguido a boludeces.
Una cosa más, el keynesianismo es ortodoxia económica hace más de 40 años y es más o menos difícil (según el tema que te interese) diferenciar puntos de vista en el mainstream yanqui. Para algo menos ortodoxo tenés la escuela austríaca o el estructuralismo económico.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
ademas dicen qe la intervencion del estado impide el libre juego del mercado y eso afecta el equilibrio, tiene qe haber flexibilidad de los factores, sobre todo el salario para el caso del empleo.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
proreset
Todos básicamente
"Entre los economistas, con frecuencia, el mundo real es un caso especial."
Estoy leyendo (muy lentamente, porque no tengo tiempo y me da paja) introducción a la economía de Dobb Maurice, alguien (poo) puede escribir sobre las distintas teorias del valor y como evolucionaron etc
Hola zi.
Che podrian hablar como personas? ya saben, como para que el resto de la gente entienda
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Poo
Ese en realidad era el estudio mas choto de toda una serie de estudios que puso un compañero de Teoria del Caos en un tp, pasa que no me puedo acordar como eran exactamente los otros.
Ya que morfeanath nombro comportamientos emergentes, les dejo el tp que hice IO de teoria del caos (que le ponen asi porque es mas marketinero, en realidad es teoria de la complejidad.
http://rapidshare.com/files/436583339/tpcaos.doc
Y el paper original de Krugman del que hablo.
Facultad de Ciencias Economicas-Entorno Virtual de Educación a Distancia [Validación de usuario]
Si alguno es ingeniebrio u incluso fisico chusmee un poco el tema de las ecuaciones y eso, como veran no son muy complicadas... consideren que en la economia tienen un buen campo de choreo.
P.D: No me gusta matematizar, pero en la carrera tengo que... no se si me explico :P.
---------- Post added at 21:47 ---------- Previous post was at 21:45 ----------
Es improductivo porque no contribuye en nada al proceso productivo, ni a mejorar un servicio u la calidad de nada... util evidentemente es, pero no productivo.
O deja tu contraseña del campus de FCE o postealo en otro lado el paper. Por cierto, la palabra "Caos" es simplemente genial.
PD: el foro nuevo se me arrebató y me mandó 8 posts... :p
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Posta, yo me enamore de la matematica gracias a las transformaciones de Lorentz (teoria del caos) y la función de Weierstrass (Fractales).
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
Cita:
Iniciado por
Morfeanath
O deja tu contraseña del campus de FCE o postealo en otro lado el paper. Por cierto, la palabra "Caos" es simplemente genial.
PD: el foro nuevo se me arrebató y me mandó 8 posts... :p
http://rapidshare.com/files/43686132..._Geography.pdf
El papper explica a un nivel muy basico, porque la concentracion en los centros urbanos no es una cosa simpatica y lineal, si no un proceso que una vez que arranca se alimenta a si mismo.
-
Re: Macroeconomia Micro fundamentada
La micro estudia el comportamiento de un agente economico... en cambio la macro estudia a la economia en su conjunto, es decir a todos los agentes en conjunto...
Para realizar el estudio, se utilizan modelos (como en cualquier ciencia), el cual es una Simplificacion de la Realidad....
El neoliberalismo es una escuela de pensamiento, que resumiendolo en pocas palabras, busca reducir al minimo la intervencion estatal, justificado en que cuando se producen desequilibrios, el mercado realiza los ajustes automaticamente a traves del tiempo.
Despues si, es cierto que en muchos modelos (no solo en los neoliberalismos) se aplican supuestos como:
*las personas deciden racionalmente (a que se considera racional depende del tipo de escuela, y fenomeno que se este analizando)
*las personas tienen acceso a toda la informacion
etc etc etc......
Pero no hay que perder de vista que son solo "supuestos", para simplificar el modelo. Por supuesto que en la realidad las cosas no se dan asi, porque muchas veces esos supuestos son erroneos, o no se cumplen.
----------------------------------------------------------
Para el que pregunto lo del "desempleo", varios de estos modelos lo justifican como que el unico desempleo que existe es el "voluntario".... parece chiste xD
----------------------------------------------------------
Por ultimo, vi que varios post hablaron de "economia" o "economistas" diciendo que son algo malo o cosas por el estilo. Entonces quiero hacer una aclaracion... La economia es la ciencia que estudia la administracion de recursos escasos (resumiendo).... No se debe confundir Economia con Capitalismo....
Que hayan muchos economistas que defienden lo que ustedes creen que es un sistema inadecuado, no convierte a todos los economistas en "malos"... En todo caso, es un problema de la educacion, que salgan tantos economistas que defienden lo indefendible xD