Cita Iniciado por Danimay Ver Mensaje
Ehhhhhhhh sigue la charla sobre chinos!

Bueno, a ver, tu punto seria que, los chinos inventaron todas esas cosas pero que no las supieron usar tan bien como los europeos?

Yo la verdad no se si es tan así. Me parece que usaron muy bien la arquitectura, la pólvora, y bueno, que se yo, todo lo que inventaron. Osea, en el mundo antiguo, tener que enfrentarse a china debe haber sido como pelear contra un ejercito con armas laser o algo por el estilo.

De todas formas, estoy de acuerdo que en Europa se produjo como una reinvención de las ideas chinas. Pero eso no me parece que sea algo particularmente remarcable. Osea, es mucho mas fácil (al menos para mi) tratar de entender como funciona un motor ya inventado, y que se me ocurra alguna mejora, a tener que inventarlo de 0.

Tampoco se si es justo comparar. Son culturas diferentes, geografías diferentes, tiempos diferentes, situaciones diferentes y necesidades diferentes.

Europa desde sus comienzos estuvo siempre en guerra. Ademas por su tamaños, sus países siempre tenían roces o miedos de posibles invasiones. Me parece lógico que se produjese una carrera armamentista para mejorar las ventajas tecnológicas existentes.

En China la verdad no me acuerdo, pero creo que después de los mongoles y hasta la guerras con Japón o Corea, no tuvieron demasiado bardo por parte de invasores, así que es entendible que no se les ocurriese mejorar las cosas que tenian, si total no tenían ninguna necesidad que motivara ideas. Ademas no tenían ninguna potencia cerca que las asustara tampoco.

Otra cosa que no me parece justo, es decir que en Grecia había organización y en China no. Osea, organización había, pero no es lo mismo administrar un país o imperio de unos cuantos de kilómetros como Grecia, que uno de unos bastante mas como China, mas con los medios de comunicación de esa época.
Roma también era un imperio muy grande, pero ellos partieron desde sus principios con una organización preestablecida, luego solo tenían que imponerla en sus colonias. China desde el vamos arranco siendo varias tribus (4 creo) con sus formas y costumbres, y si bien mal que mal siempre fueron China, cada uno seguía apegado a su tribu. Lograr una unidad de organización es mas difícil en ese caso que imponiéndosela al país vencido me parece ami.




A ver, pasa que en china habia principados, el sentimiento de nacion no era el mismo



O sea, los señores feudales se aliaban a veces con invasores para cagar al emperador, era todo una lucha de poder bajo la mesa.


Me refiero a eso como organizacion, no habia un sentimiento de hacer politica, un ágora, si bien china era un imperio gigantezco todo giraba en torno al emperador, el "dios", el que siempre tenia razon y era irrefutable.

No se podria hablar de un estado-nacion porque el tipo no tenia control absoluto del pais.

La religion entro de lleno por ese lado, y los pobladores vivian el "dia a dia" nomas.



Hay una teoria muy buena en mi opinion acerca de la evolucion de la sociedad civil, que habla de lo que decis vos; la competencia.


Y aplicando el mismo criterio que vos pones con, "Pero eso no me parece que sea algo particularmente remarcable."
Toda la historia de la humanidad se trata en el perfeccionamiento de ideas, si bien los chinos inventaron la "verdad de la milanesa" en muchos casos, se hubiese quedado estancado si no fuese por otras sociedades.

Ejemplo: La agricultura, la arquitectura y como nos podriamos olvidar de la nautica



O sea, si, creo que los 2 concordamos en que es muy injusto quitarles mérito a los chinos, pero sin los europeos seguiriamos en la edad feudal, creo que no hay mucha vuelta que darle a eso.

La sociedad oriental hasta fines de 1800 era extremadamente atrasada.

No me gusta basarme en peliculas, pero el ultimo samurai lo demuestra muy bien.

Lo mismo con la revolucion manchu en china.