Se ve que el nombre en rojo habilita a la falta de respeto y te da un complejo de superioridad.
Bueno me leí todo, la mitad fueron ideas y la otra discusiones sin sentido y falta de respeto, es gracioso que se quejen de la prepotencia en política siendo iguales.
Advierto, por más que me insulten y subestimen no serán contestados si es que no ponen un argumento, yo con gente que no quiere discutir no discuto.
De Carrio yo no voy a decir nada, creo que cualquiera que la escuche puede sacar sus conclusiones.
Hablando del gobierno, estoy muy de acuerdo con el tema de derechos humanos, la ley de medios ( es la primera vez que veo a algún gobierno pelearse con un poder consolidado tan grande ), lo bueno de esto es que ahora no somos 2 gatos locos los que sabemos que cada medio lleva agua para su molino. Sino que dicen los que le combine a cada uno.
Estoy muy contento en que la afip investigue a la gente que es poderosa, por lo menos nunca vi que que descubran las atrocidades de los trabajadores rurales que descubrieron.
Me encanta que privilegien la investigación después que los mandaron a lavar los platos, repatriando mucho personal valioso.
Veo que ya no hay tantos intocables para el poder judicial.
La generación y transmisión de electricidad es un problema solucionado.
La integración regional y la idea de no competir entre nosotros sino sellar acuerdos para salir a competir junto a brasil en el mundo es una idea revolucionaria y muy factible.
El tema económico que me apasiona discutirlo, veos pros y contras. Creo que básicamente, el gobierno tiene una idea vaga de economía, pero si sabe bien lo que quiere, reactivar la economía generando condiciones optimas para la competencia industrial con las condiciones macro económicas. Existe un problema que al crecer la demanda de manera brutal luego de la crisis y con las políticas implementadas, la oferta no llego a satisfacer las necesidades. Además se agrega una pelea de poder en el país donde muchos grupos económicos aliados o pertenecientes al bando de Clarin distorsionan algunos precios. Sin mencionar la difusión mediática, constante muchas veces falsa mostrando precios que no se corresponden con la realidad, que se demuestra con solo ir a la verduleria más cercana. Pero 10 años de crecimiento sostenido es un buen signo y no existen factores que indiquen que esto cambie. Sin duda se redujo la pobreza y la indigencia, además de mejorar las jubilaciones, ahora se está trabajando en el trabajo en negro fuerte en la afip.
Temas a solucionar graves, el regalo que le estamos haciendo a las multinacionales con el tema de los recursos no renovable.
General una matriz ferroviaria federal y no centralizada.