Página 10 de 11 PrimerPrimer ... 891011 ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 100 de 108

Tema: Anses y directores

  1. #91
    Coso Azul. Avatar de haunTd
    Fecha de Ingreso
    11 abr, 07
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina, Argentina
    Mensajes
    1,731

    Re: Anses y directores

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Según Iglesias, textual, tenemos Deficit comercial (busquenlo cuando hable del Anses y responde a lo de la macroeconomia).

    En el medio del video empieza la vergorragia sobre el asistencialismo que el gobierno ejecuta para "arrodillar a los argentinos". Supongo que la Ucr no apoya la Auh, a la que considera asistencialismo barato, que por otro lado aumento la matriculación escolar y mejoro el indice de Gini.

    Si vamos a criticar a cada politico por su trascendencia en las decisiones de los 90´ y la alianza no se salva el radicalismo tampoco.

    Y la critica a los decretos es mas que moralista. Dudo que la Ucr si goberana mandara todos proyectos al parlamentos. O capaz lo harían, prefiriendo las tremendas trabas politicas y demoras que cada proyecto tiene, privilegiando la "institucionalidad" a la eficiencia o razonabilidad del caso.
    Sobre el tema concreto del DNU que modifica la ley de las AFJP, entiendo que solo se elimino 1 artículo ¿Era neceario enviar esto al congreso cuando ya tuvimos 2 semanas(no seguidas) que no se sesiona por ejemplo sobre la ley de prepagas? No parece una decisión muy razonable.

    Lo más gracioso es que le parece bien que el estado tenga sus directores.
    A ver, para empezar, Iglesias es diputado de la Coalición Cívica, no de la UCR. Lo digo porque parece que no lo sabías.

    Segundo, decirle a alguien de la Coalición Cívica o de la UCR que no apoya la Asignación Universal por Hijo es una tomada de pelo, cuando la medida fue originalmente puesta en marcha por Carrió cuando pertenecía al bloque de diputados por la UCR (1998), con el proyecto del Ingreso Ciudadano para la Niñez (INCINI). Contrario al proyecto (régimen, más bien) actual, el INCINI era un Ingreso Ciudadano y no un Programa Asistencial, lo cual significa que lo percibirían TODOS los menores de edad del país, sin importar sus condiciones. El proyecto era administrado por el ANSeS, pero financiado principalmente por el Impuesto a las Ganancias (se destinaba entre el 13% y el 18%). Hay un estudio comparativo bastante bueno hecho por el CEPI de la CC sobre diferentes proyectos.

    Supongo, entonces, que tu suposición no es correcta.

    (PD: Para la indignación de lacrosse, Sanz también presentó un proyecto de Renta Básica Universal a la Niñez )

    Tercero, y cambiando ya el tema, DNU son las siglas de Decreto de Necesidad y Urgencia. Podría llamarse DSTTPD y significar Decreto para Saltear Tremendas Trabas Políticas y Demoras, pero no es así. El marco aplicable de un DNU es en caso de NECESIDAD y URGENCIA, y no en caso de que tengan fiaca de sentarse y parlamentar. Menos si es, como vos decís, para discutir un solo artículo.

    Lo que planteas es, básicamente, que se usen los DNU para las "boludeces" (como modificar un solo artículo de una ley) y que se use el Parlamento para debatir las cosas importantes, cuando debería ser al revés y sesionarse regularmente los temas de interés general en el Parlamento, y garantizar la gobernabilidad en materia de temas URGENTES y NECESARIOS a través de los DNU.

    Por último, ¿no eran ustedes los que hablaban del recorte jubilatorio cuando se habló del 82%, como dijo Malwen? Ahora resulta que si nos ponemos a hacer un poco de revisionismo, decimos "nadie zafa" y listo. Háganse cargo, como nosotros nos hacemos cargo de la Alianza.

    No me extraña que, con esa poca memoria que los caracteriza para los temas de los cuales no les gusta hablar, lo puedan tener a Kunkel en un partido que se dice peronista cuando el propio Perón lo hechó del PJ en el '74 cuando fue electo por primera vez como Diputado. Ni hablar de lo que hizo después...

  2. #92
    Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: Anses y directores

    Cita Iniciado por haunTd Ver Mensaje

    (PD: Para la indignación de lacrosse, Sanz también presentó un proyecto de Renta Básica Universal a la Niñez )
    JAJAJAJAJAJAJAJ tan predecible soy? :(

    Cita Iniciado por haunTd Ver Mensaje
    Tercero, y cambiando ya el tema, DNU son las siglas de Decreto de Necesidad y Urgencia. Podría llamarse DSTTPD y significar Decreto para Saltear Tremendas Trabas Políticas y Demoras, pero no es así. El marco aplicable de un DNU es en caso de NECESIDAD y URGENCIA, y no en caso de que tengan fiaca de sentarse y parlamentar. Menos si es, como vos decís, para discutir un solo artículo.

    Lo que planteas es, básicamente, que se usen los DNU para las "boludeces" (como modificar un solo artículo de una ley) y que se use el Parlamento para debatir las cosas importantes, cuando debería ser al revés y sesionarse regularmente los temas de interés general en el Parlamento, y garantizar la gobernabilidad en materia de temas URGENTES y NECESARIOS a través de los DNU.
    Aca comparto totalmente, y el problema no esta en que los dirigentes intenten concentrar cada vez mas y mas poder, porque al fin y al cabo es propio de todo politico eso. El error esta en la justicia que no le pone limites, y no declara la inconstitucionalidad por mas bueno que sea el decreto.

    Por ejemplo, cuando vayan al cine fijense que atras llenas un formulario para un sorteo... bue, eso esta creado por un DNU. Terrible urgencia habia...
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  3. #93

    Re: Anses y directores

    Cita Iniciado por haunTd Ver Mensaje
    A ver, para empezar, Iglesias es diputado de la Coalición Cívica, no de la UCR. Lo digo porque parece que no lo sabías.

    Segundo, decirle a alguien de la Coalición Cívica o de la UCR que no apoya la Asignación Universal por Hijo es una tomada de pelo, cuando la medida fue originalmente puesta en marcha por Carrió cuando pertenecía al bloque de diputados por la UCR (1998), con el proyecto del Ingreso Ciudadano para la Niñez (INCINI). Contrario al proyecto (régimen, más bien) actual, el INCINI era un Ingreso Ciudadano y no un Programa Asistencial, lo cual significa que lo percibirían TODOS los menores de edad del país, sin importar sus condiciones. El proyecto era administrado por el ANSeS, pero financiado principalmente por el Impuesto a las Ganancias (se destinaba entre el 13% y el 18%). Hay un estudio comparativo bastante bueno hecho por el CEPI de la CC sobre diferentes proyectos.

    Supongo, entonces, que tu suposición no es correcta.

    (PD: Para la indignación de lacrosse, Sanz también presentó un proyecto de Renta Básica Universal a la Niñez )

    Tercero, y cambiando ya el tema, DNU son las siglas de Decreto de Necesidad y Urgencia. Podría llamarse DSTTPD y significar Decreto para Saltear Tremendas Trabas Políticas y Demoras, pero no es así. El marco aplicable de un DNU es en caso de NECESIDAD y URGENCIA, y no en caso de que tengan fiaca de sentarse y parlamentar. Menos si es, como vos decís, para discutir un solo artículo.

    Lo que planteas es, básicamente, que se usen los DNU para las "boludeces" (como modificar un solo artículo de una ley) y que se use el Parlamento para debatir las cosas importantes, cuando debería ser al revés y sesionarse regularmente los temas de interés general en el Parlamento, y garantizar la gobernabilidad en materia de temas URGENTES y NECESARIOS a través de los DNU.


    Por último, ¿no eran ustedes los que hablaban del recorte jubilatorio cuando se habló del 82%, como dijo Malwen? Ahora resulta que si nos ponemos a hacer un poco de revisionismo, decimos "nadie zafa" y listo. Háganse cargo, como nosotros nos hacemos cargo de la Alianza.

    No me extraña que, con esa poca memoria que los caracteriza para los temas de los cuales no les gusta hablar, lo puedan tener a Kunkel en un partido que se dice peronista cuando el propio Perón lo hechó del PJ en el '74 cuando fue electo por primera vez como Diputado. Ni hablar de lo que hizo después...
    Primero que nada, acepto mi error en confundirlo a Iglesias con la UCR.

    Sobre lo que mencione con respecto a la AUH, fue en funcion del video que vos trajiste a esta discusión. En el mismo, Iglesias despotrica contra el gobierno en un momento, haciendo foco en el asistencialismo(donde se comprende el AUH junto con los demas planes sociales) y con palabras textuales, que tiene intención de "Arrodillar a los argentinos"

    Los datos que la propuesta original al AUH, surgieron de la CC y UCR, los conocia y es algo que lo recalco siempre que se lo critica. Sin embargo ¿Como se entiende que ataque el asistencialismo del gobierno, cuando el mismo apoyo estas medidas sino es por pura verborragia discursiva?

    Sobre los decretos

    Todavía estamos en una economía con 10% de desocupación (Que en EE.UU este número es crisis por ejemplo) e indices de pobreza que bueno, según la oposicion es de 30% aún, según otros el 20% y el oficialismo de 11%. Bajo estas condiciones no parece tan desajustado el uso de una herramienta llamada "Decretos de Necesidad y Urgencia".

    Por otro lado, inducis a la logomaquia sobre el nombre de la facultad. Creo podriamos tener una discusión larga y sin llegar a ningun punto, pudiendose tratar de simplemente un erroneo nomen iuris.

    Tendrás que reconocer que no todo puede esperar el tiempo necesario para las tratativas en el congreso. En este caso, el decreto encuentra su punto de justificacion, en el hecho de que la realizacion de las reuniones de directorio, en donde se repartirian los dividendos y se discutiria los planes de inversiones, entre otras cosas, se daban en este mes. No había "tiempo politico" necesario para poder seguir la via parlamentaria (siendo además que hay otros temas no poco importantes como la reparticion de ganancias a los trabajadores y la ley de prepagas en trámite, junto con que las sesiones empezaron en marzo).

    ---------- Post added at 00:07:12 ---------- Previous post was at 00:01:52 ----------

    Cita Iniciado por lacrosse Ver Mensaje
    JAJAJAJAJAJAJAJ tan predecible soy? :(



    Aca comparto totalmente, y el problema no esta en que los dirigentes intenten concentrar cada vez mas y mas poder, porque al fin y al cabo es propio de todo politico eso. El error esta en la justicia que no le pone limites, y no declara la inconstitucionalidad por mas bueno que sea el decreto.

    Por ejemplo, cuando vayan al cine fijense que atras llenas un formulario para un sorteo... bue, eso esta creado por un DNU. Terrible urgencia habia...
    ¿De que época es ese Dnu?

    Hay que recordar que los decretos son revisados por la comisión bicameral, que no se bien como esta compuesta, pero sin duda no es un apruebatodo.

    Ejemplo : La comisión bicameral rechazó los DNU que permiten el uso de las reservas - lanacion.com *
    Última edición por akadaka; 29/04/2011 a las 00:04

  4. #94
    Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: Anses y directores

    Pero aka, convengamos que las AFJP se estatizaron hace mas de 3 años. El proyecto de ley se podria habe rmandado en cualqueir momento, pero de repente es TAN urgente que no puede esperar 15 dias a que se trate la ley? Y asi demorara dos meses, tuvieron incluso mayoria parlamentaria para hacerlo como correspondia.

    No jodas, aca lo que hace el gobierno es quedarse con el logro politico. Lo mismo paso con la AUH y lo mismo paso con el aumento del minimo no imponible (decreto que por otro lado, es de una dudosisima constitucionalidad). Ojo, no lo critico politicamente, pero no me vengas a decir que los DNU se ajustan a lo que la constitucion dice, porque no es asi.
    Es como el tema del DNU que pago al FMI el año pasado... tranquilamente podria haber convocado a sesiones extraordinarias a que se trate el tema, el DNU no era necesario, pero politicamente le convenia hacerlo asi.

    ---------- Post added at 00:12 ---------- Previous post was at 00:09 ----------

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje

    ¿De que época es ese Dnu?

    Hay que recordar que los decretos son revisados por la comisión bicameral, que no se bien como esta compuesta, pero sin duda no es un apruebatodo.

    Ejemplo : La comisión bicameral rechazó los DNU que permiten el uso de las reservas - lanacion.com *
    Creo que es de la epoca de menem. Y si, pasa a la comision bicameral, que mientras el oficialismo tiene mayoria en el congreso si es un aprueba todo.

    Aparte, la ley que regula los DNU tiene un """"ERROR"""". En el resto del mundo, el DNU tiene que ser ratificado expresamente por el congreso, y sino despues de X tiempo queda derogado, incluso a veces con efecto retroactivo como si el decreto nunca hubiera existido. Aca, en cambio, si la comision bicameral no lo trata, o si no es expresamente derogado en ambas camaras, el decreto se mantiene vigente, y no altera lo que se haya hecho en virtud del decreto.
    La ley que los regula es un chiste, y no es inocente eso.
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  5. #95

    Re: Anses y directores

    Si la crítica pasa por el favor político que obtiene al hacerlo por decreto, deberiamos considerar si en todos los casos el gobierno lo obtiene o si justamente por la forma de actuar, se lo lleva la oposición. No olvides que hacerlo mediante esta vía, le da mas sustancia al discurso opositor que llega incluso a martirizarse, sirviendose de los medios.

    Podriamos decir que en el caso de la AUH, no hay duda que fue un logro político, en cambio que el pago al FMI mediante el decreto, tuvo poca repercusión mediatica, no ajustandose a la idea de hacerlo por adjudicarse el logro. A lo que voy no creo que todos los decretos se hacen en función de obtener favor politico, aunque sin duda que los hay.

    Y sobre la constitucionalidad, tambien recae la responsabilidad en la oposicion, que actuando de "fiscal" en la bicameral,pudiendo anular los decretos, no lo hace.

    ---------- Post added at 00:30:38 ---------- Previous post was at 00:26:50 ----------

    Cita Iniciado por lacrosse Ver Mensaje

    Creo que es de la epoca de menem. Y si, pasa a la comision bicameral, que mientras el oficialismo tiene mayoria en el congreso si es un aprueba todo.

    Aparte, la ley que regula los DNU tiene un """"ERROR"""". En el resto del mundo, el DNU tiene que ser ratificado expresamente por el congreso, y sino despues de X tiempo queda derogado, incluso a veces con efecto retroactivo como si el decreto nunca hubiera existido. Aca, en cambio, si la comision bicameral no lo trata, o si no es expresamente derogado en ambas camaras, el decreto se mantiene vigente, y no altera lo que se haya hecho en virtud del decreto.
    La ley que los regula es un chiste, y no es inocente eso.
    Pero ahora no lo tiene...... ¿O si ? Chan!

  6. #96
    Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: Anses y directores

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Si la crítica pasa por el favor político que obtiene al hacerlo por decreto, deberiamos considerar si en todos los casos el gobierno lo obtiene o si justamente por la forma de actuar, se lo lleva la oposición. No olvides que hacerlo mediante esta vía, le da mas sustancia al discurso opositor que llega incluso a martirizarse, sirviendose de los medios.

    Podriamos decir que en el caso de la AUH, no hay duda que fue un logro político, en cambio que el pago al FMI mediante el decreto, tuvo poca repercusión mediatica, no ajustandose a la idea de hacerlo por adjudicarse el logro. A lo que voy no creo que todos los decretos se hacen en función de obtener favor politico, aunque sin duda que los hay.

    Y sobre la constitucionalidad, tambien recae la responsabilidad en la oposicion, que actuando de "fiscal" en la bicameral,pudiendo anular los decretos, no lo hace.
    Yo no critico que se lleven el redito politico, al reves, eso me parece politicamente "entendible". El ejemplo clarisimo es la AUH, que casi casi se lo lleva la oposicion como logro, y el oficialismo no lo saco un carajo por ideologia, lo saco porq esa ley no iba a poder ser vetada (como el 82%, en donde el escenario mediatico ya era distinto), y si salia por ley iba a ser gracias a la oposicion. Sin embargo ahora se defiende al gobierno con la AUH como uno de sus grandes logros. Otro ejemplo es el minimo no imponible, estaba entrando el diputado 130, rossi se paro y listo, se levanto la sesion, y al par de dias lo saca cristina, cuando tranquilamente podria (y, deberia) haber salido por ley.

    Y si, la bicameral es responsable, pero sinceramente no se como esta compuesta ahora.

    De todas maneras es criticable a medias, porque tampoco le podes pedir a la oposicion que se suicide politicamente (bueno, si pueden hacerlo mas todavia) derogando el DNU de la AUH, del minimo no imponible (que en realidad fue por un decreto reglamentario, no por un dnu). Y hay situaciones tambien como el pago al FMI, que para cuando el dnu llega a la comision, el pago ya esta hecho y listo, anda a decirle al FMI que te tiene que devolver la guita porque a carrio le parece mal q se haya pagado...
    Última edición por lacrosse; 29/04/2011 a las 00:34
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  7. #97

    Re: Anses y directores

    El problema no son los DNU si no la prerrogativa presidencial del veto parcial.

  8. #98
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Anses y directores

    y por ende la promulgacion parcial

  9. #99
    Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: Anses y directores

    Cita Iniciado por barbabuenita Ver Mensaje
    El problema no son los DNU si no la prerrogativa presidencial del veto parcial.
    No entiendo.
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  10. Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Anses y directores

    Reforma del 94, le dieron al poder ejecutivo la capacidad de VETO PARCIAL mientras no altere "el espiritu de la ley".


    Vetar parcialmente, implica la promulgacion parcial tmb. Lo cual es un chiste legal. No te lo explicaron en derecho constitucional?

Página 10 de 11 PrimerPrimer ... 891011 ÚltimoÚltimo

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba