Resultados 1 al 10 de 108

Tema: Anses y directores

Vista Híbrida

Mensaje Anterior Mensaje Anterior   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1

    Re: Anses y directores

    Cita Iniciado por haunTd Ver Mensaje
    A ver, para empezar, Iglesias es diputado de la Coalición Cívica, no de la UCR. Lo digo porque parece que no lo sabías.

    Segundo, decirle a alguien de la Coalición Cívica o de la UCR que no apoya la Asignación Universal por Hijo es una tomada de pelo, cuando la medida fue originalmente puesta en marcha por Carrió cuando pertenecía al bloque de diputados por la UCR (1998), con el proyecto del Ingreso Ciudadano para la Niñez (INCINI). Contrario al proyecto (régimen, más bien) actual, el INCINI era un Ingreso Ciudadano y no un Programa Asistencial, lo cual significa que lo percibirían TODOS los menores de edad del país, sin importar sus condiciones. El proyecto era administrado por el ANSeS, pero financiado principalmente por el Impuesto a las Ganancias (se destinaba entre el 13% y el 18%). Hay un estudio comparativo bastante bueno hecho por el CEPI de la CC sobre diferentes proyectos.

    Supongo, entonces, que tu suposición no es correcta.

    (PD: Para la indignación de lacrosse, Sanz también presentó un proyecto de Renta Básica Universal a la Niñez )

    Tercero, y cambiando ya el tema, DNU son las siglas de Decreto de Necesidad y Urgencia. Podría llamarse DSTTPD y significar Decreto para Saltear Tremendas Trabas Políticas y Demoras, pero no es así. El marco aplicable de un DNU es en caso de NECESIDAD y URGENCIA, y no en caso de que tengan fiaca de sentarse y parlamentar. Menos si es, como vos decís, para discutir un solo artículo.

    Lo que planteas es, básicamente, que se usen los DNU para las "boludeces" (como modificar un solo artículo de una ley) y que se use el Parlamento para debatir las cosas importantes, cuando debería ser al revés y sesionarse regularmente los temas de interés general en el Parlamento, y garantizar la gobernabilidad en materia de temas URGENTES y NECESARIOS a través de los DNU.


    Por último, ¿no eran ustedes los que hablaban del recorte jubilatorio cuando se habló del 82%, como dijo Malwen? Ahora resulta que si nos ponemos a hacer un poco de revisionismo, decimos "nadie zafa" y listo. Háganse cargo, como nosotros nos hacemos cargo de la Alianza.

    No me extraña que, con esa poca memoria que los caracteriza para los temas de los cuales no les gusta hablar, lo puedan tener a Kunkel en un partido que se dice peronista cuando el propio Perón lo hechó del PJ en el '74 cuando fue electo por primera vez como Diputado. Ni hablar de lo que hizo después...
    Primero que nada, acepto mi error en confundirlo a Iglesias con la UCR.

    Sobre lo que mencione con respecto a la AUH, fue en funcion del video que vos trajiste a esta discusión. En el mismo, Iglesias despotrica contra el gobierno en un momento, haciendo foco en el asistencialismo(donde se comprende el AUH junto con los demas planes sociales) y con palabras textuales, que tiene intención de "Arrodillar a los argentinos"

    Los datos que la propuesta original al AUH, surgieron de la CC y UCR, los conocia y es algo que lo recalco siempre que se lo critica. Sin embargo ¿Como se entiende que ataque el asistencialismo del gobierno, cuando el mismo apoyo estas medidas sino es por pura verborragia discursiva?

    Sobre los decretos

    Todavía estamos en una economía con 10% de desocupación (Que en EE.UU este número es crisis por ejemplo) e indices de pobreza que bueno, según la oposicion es de 30% aún, según otros el 20% y el oficialismo de 11%. Bajo estas condiciones no parece tan desajustado el uso de una herramienta llamada "Decretos de Necesidad y Urgencia".

    Por otro lado, inducis a la logomaquia sobre el nombre de la facultad. Creo podriamos tener una discusión larga y sin llegar a ningun punto, pudiendose tratar de simplemente un erroneo nomen iuris.

    Tendrás que reconocer que no todo puede esperar el tiempo necesario para las tratativas en el congreso. En este caso, el decreto encuentra su punto de justificacion, en el hecho de que la realizacion de las reuniones de directorio, en donde se repartirian los dividendos y se discutiria los planes de inversiones, entre otras cosas, se daban en este mes. No había "tiempo politico" necesario para poder seguir la via parlamentaria (siendo además que hay otros temas no poco importantes como la reparticion de ganancias a los trabajadores y la ley de prepagas en trámite, junto con que las sesiones empezaron en marzo).

    ---------- Post added at 00:07:12 ---------- Previous post was at 00:01:52 ----------

    Cita Iniciado por lacrosse Ver Mensaje
    JAJAJAJAJAJAJAJ tan predecible soy? :(



    Aca comparto totalmente, y el problema no esta en que los dirigentes intenten concentrar cada vez mas y mas poder, porque al fin y al cabo es propio de todo politico eso. El error esta en la justicia que no le pone limites, y no declara la inconstitucionalidad por mas bueno que sea el decreto.

    Por ejemplo, cuando vayan al cine fijense que atras llenas un formulario para un sorteo... bue, eso esta creado por un DNU. Terrible urgencia habia...
    ¿De que época es ese Dnu?

    Hay que recordar que los decretos son revisados por la comisión bicameral, que no se bien como esta compuesta, pero sin duda no es un apruebatodo.

    Ejemplo : La comisión bicameral rechazó los DNU que permiten el uso de las reservas - lanacion.com *
    Última edición por akadaka; 29/04/2011 a las 00:04

  2. #2
    Coso Azul. Avatar de haunTd
    Fecha de Ingreso
    11 abr, 07
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina, Argentina
    Mensajes
    1,731

    Re: Anses y directores

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Primero que nada, acepto mi error en confundirlo a Iglesias con la UCR.

    Sobre lo que mencione con respecto a la AUH, fue en funcion del video que vos trajiste a esta discusión. En el mismo, Iglesias despotrica contra el gobierno en un momento, haciendo foco en el asistencialismo(donde se comprende el AUH junto con los demas planes sociales) y con palabras textuales, que tiene intención de "Arrodillar a los argentinos"

    Los datos que la propuesta original al AUH, surgieron de la CC y UCR, los conocia y es algo que lo recalco siempre que se lo critica. Sin embargo ¿Como se entiende que ataque el asistencialismo del gobierno, cuando el mismo apoyo estas medidas sino es por pura verborragia discursiva?
    No apoyo ésas mismas medidas. No es lo mismo un proyecto que coloca la Asignación Universal por Hijo como, justamente, una Renta Básica Universal, a un proyecto que lo contempla como una medida de asistencia a las clases más necesitadas. Entre una cosa y la otra hay un abismo de diferencia.

    Cita Iniciado por akadaka
    Sobre los decretos

    Todavía estamos en una economía con 10% de desocupación (Que en EE.UU este número es crisis por ejemplo) e indices de pobreza que bueno, según la oposicion es de 30% aún, según otros el 20% y el oficialismo de 11%. Bajo estas condiciones no parece tan desajustado el uso de una herramienta llamada "Decretos de Necesidad y Urgencia".

    Por otro lado, inducis a la logomaquia sobre el nombre de la facultad. Creo podriamos tener una discusión larga y sin llegar a ningun punto, pudiendose tratar de simplemente un erroneo nomen iuris.

    Tendrás que reconocer que no todo puede esperar el tiempo necesario para las tratativas en el congreso. En este caso, el decreto encuentra su punto de justificacion, en el hecho de que la realizacion de las reuniones de directorio, en donde se repartirian los dividendos y se discutiria los planes de inversiones, entre otras cosas, se daban en este mes. No había "tiempo politico" necesario para poder seguir la via parlamentaria (siendo además que hay otros temas no poco importantes como la reparticion de ganancias a los trabajadores y la ley de prepagas en trámite, junto con que las sesiones empezaron en marzo).
    Dejando de lado el chiste de la desocupación al 10%, el Decreto de Necesidad y Urgencia está regulado por el artículo 99 y dice, expresamente

    Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
    Nada tiene que ver con el nivel de desocupación ni con ningún otro parámetro socioeconómico. La parte de "Necesidad y Urgencia" no es en referencia al contexto en el cual se trate la medida, sino a la cualidad (cualidades, dos) de la medida en sí.

    Caer en ésa justificación que haces es, cuando menos, peligroso, porque es el mismo hilo de pensamiento que usa mucha gente (con otras ideologías bastante más extremistas y otros puntos de vista que sé que no compartís para nada) para justificar suspensiones de diversas Constituciones o cierres de Parlamentos en pos de la recuperación de la estabilidad social, como pasó acá por ejemplo.

    Lo del error del término que mencionas es directamente opuesto a la justificación que hacés sobre ése mismo término en el párrafo anterior. Primero justificas lo que entendes como "Necesidad y Urgencia" y después decís que lo de "Necesidad y Urgencia" es solamente un tema de nomenclatura jurídica... una cosa no corresponde con la otra.

    Entiendo que me digas que las composiciones de directorios y los presupuestos de todas estas empresas se discuten éste mes, pero el Estado no adquirió estas acciones ayer, las tiene hace más de 2 años. Ése tiempo, incluso traducido en lo que definís como "tiempo político", hubiese sido más que suficiente para pasar el proyecto por el Legislativo como corresponde.

  3. #3

    Re: Anses y directores

    Cita Iniciado por haunTd Ver Mensaje
    No apoyo ésas mismas medidas. No es lo mismo un proyecto que coloca la Asignación Universal por Hijo como, justamente, una Renta Básica Universal, a un proyecto que lo contempla como una medida de asistencia a las clases más necesitadas. Entre una cosa y la otra hay un abismo de diferencia.
    ¿Por qué es mejor una medida que se otorga universalmente sin miramientos a la posición economica del beneficiario o un plan asistencialista que contemple situaciones que lo merezcan?


    Dejando de lado el chiste de la desocupación al 10%, el Decreto de Necesidad y Urgencia está regulado por el artículo 99 y dice, expresamente
    ¿Me traes el indice de desocupacion que seguis? Según el Indec es de 8,7-9 mienstras que una consultora opositora(Ecolatina) lo ubica en el 10,9%.




    Nada tiene que ver con el nivel de desocupación ni con ningún otro parámetro socioeconómico. La parte de "Necesidad y Urgencia" no es en referencia al contexto en el cual se trate la medida, sino a la cualidad (cualidades, dos) de la medida en sí.

    Caer en ésa justificación que haces es, cuando menos, peligroso, porque es el mismo hilo de pensamiento que usa mucha gente (con otras ideologías bastante más extremistas y otros puntos de vista que sé que no compartís para nada) para justificar suspensiones de diversas Constituciones o cierres de Parlamentos en pos de la recuperación de la estabilidad social, como pasó acá por ejemplo.


    Lo del error del término que mencionas es directamente opuesto a la justificación que hacés sobre ése mismo término en el párrafo anterior. Primero justificas lo que entendes como "Necesidad y Urgencia" y después decís que lo de "Necesidad y Urgencia" es solamente un tema de nomenclatura jurídica... una cosa no corresponde con la otra.
    Lo que escribi se dividio en 2, una crítica en base a la situación social y una segunda en base al nombre de la norma, que no la complementa, sino que la excluye.

    Entiendo que me digas que las composiciones de directorios y los presupuestos de todas estas empresas se discuten éste mes, pero el Estado no adquirió estas acciones ayer, las tiene hace más de 2 años. Ése tiempo, incluso traducido en lo que definís como "tiempo político", hubiese sido más que suficiente para pasar el proyecto por el Legislativo como corresponde.
    El estado fue aumentando su representacion en base a consensos con las empresas en estos dos años, por lo que no se quedo cruzado de brazos y reacciono espontaneamente. Es objetable el decreto por las causas que mencionas, podriamos decir que no lo pusieron en la agenda parlamentaria porque confiaban en la resolución via dialogo y que al no concretarse se quedaron sin tiempo. Sin embargo te doy la razón, al ser lo mio una sola suposición, en que tuvieron suficiente tiempo.
    Última edición por akadaka; 30/04/2011 a las 23:25

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba