No soy economista, por lo cual no conozco el verdadero valor de la industria en el desarrollo de un país. Como ingeniero, siempre creí que la cosa pasaba por ahí...
Y creo que el proteccionismo es la única manera de desarrollar una industria competitiva. Sin embargo, me parece que la idea es desarrollar algunas cosas, no todo a la vez, en forma sustentable. Bloquear importaciones aumenta los precios y perjudica la calidad de vida de la gente del país, sobre todo si los productos locales son de mala calidad y nunca serán competitivos. En definitiva, estás manteniendo una industria inviable a costo de los consumidores.
Yo creo que la lógica es CONCENTRAR esfuerzos en unos pocos productos, y producirlos desde la materia prima hasta el final. Digo concentrar, porque la realidad es que conseguir un producto competitivo a nivel global necesita una inversión infernal. Pongo el ejemplo que siempre doy: entre Argentina, Bolivia y Chile está el yacimiento de Litio más grande del mundo. Las baterías de Ion-litio y litio-polímero, como todos sabrán, son muy modernas y tienen una enorme capacidad, y se usan para todo, desde celulares hasta automóviles eléctricos (que tienen packs de baterías que valen hasta 30.000 dólares). Si las baterías no convencen, agreguemos que el litio se usa para la industria cerámica como fundente, y en aleaciones de aluminio livianas y rígidas para la industria aeroespacial.
Pero concentrémonos en las baterías. Qué se necesita? Primeramente, toda la inversión en maquinaria para extraer y procesar el litio y convertirlo en los compuestos (óxidos de metales de transición, etc) que se usan en las baterías. Luego, y fundamental, necesitás gente, mucha gente, formada en el exterior, en los lugares donde se inventaron estas baterías y donde se estudian los métodos más eficientes para la preparación de nanopartículas, electrolitos, etc. A esta gente le tenés que montar laboratorios (y pagarle muy bien), y tenés que montar laboratorios en universidades en el país para que complementen la investigación y la mejora contínua del producto, y contribuyan a formar a la próxima generación de gente. Luego, necesitás montar fábricas y estrictos controles de calidad que estén a la altura de cualquier requisito internacional...
Pero bueno. En vez de eso lo que ocurre hoy es que otro se lleva el litio (empresas norteamericanas y canadienses), lo procesen allá, fabriquen sus baterías con los procesos (patentados y optimizados) que tienen, y luego se las volvemos a comprar para usarlas en el celular ensamblado en Tierra del Fuego. Y festejamos cuando este tipo bloquea la importación de cosas que no fabricamos bien, y no deberíamos QUERER fabricar...