Resultados 1 al 10 de 1811

Tema: El Pub

Vista Híbrida

Mensaje Anterior Mensaje Anterior   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1

    Re: El Pub

    Vengo a hacer mi aporte sobre el tema de los monopolios.

    Para que te des un idea Clap-Trap, la ley no prohíbe las posiciones dominantes de por sí. Solo lo hace cuando cuando, se de cuenta que este causando un perjucio al bienestar economico (concepto amplio, pero entendible.)

    En Argentina, tenemos la ley de Defensa de la Competencia, que enúmera algunos casos de los que se puede considerar prácticas desleales.
    "ARTICULO 2º — Las siguientes conductas, entre otras, en la medida que configuren las hipótesis del artículo 1º, constituyen prácticas restrictivas de la competencia:

    a) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así como intercambiar información con el mismo objeto o efecto;

    b) Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una cantidad restringida o limitada de bienes, o prestar un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de servicios;

    c) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de aprovisionamiento;

    d) Concertar o coordinar posturas en las licitaciones o concursos;

    e) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la producción o comercialización de bienes y servicios;

    f) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado o excluirlas de éste;

    g) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con competidores o individualmente, de cualquier forma precios y condiciones de compra o de venta de bienes, de prestación de servicios o de producción;

    h) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o prestación de servicios, o para dificultar inversiones destinadas a la producción de bienes o servicios o su distribución;

    i) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien;

    j) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero;

    k) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales;

    l) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes o servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que se trate;

    ll) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de servicios públicos o de interés público;

    m) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o servicios."
    Lo del desplazamiento actual de Microsoft, también hay que mirarlo bajo la lupa de que se comió miles de millones de multa y juicios por prácticas monopolicas. Si no hubiera este tipo de regulación también en EE.UU. no se si habría la competencia que hay ahora.

    También, traigo como ejemplo un casos emblemático que ocurrió en nuestro país de competencia desleal.

    El caso más reconocido en lo que respecta los carteles en la Argentina es el caso Cemento [2], en el cual las seis principales empresas productoras de cemento fueron acusadas de distribuirse el mercado a nivel nacional por aproximadamente veinte años. El 25 de julio de 2005, la Comisión y la Secretaría de Comercio Interior impusieron una multa por un monto total de $309.729.289 (aproximadamente 77 millones de dólares) la cual fue confirmada por la Cámara de Apelaciones el 26 de agosto de 2008. Cuatro empresas cementeras y la Asociación Cementera fueron sancionadas.

    El “arrepentido”, Luis Jorge Capurro, trabajó como gerente de Ventas de Loma Negra hasta 1998 y durante mucho tiempo fue el representante de la empresa en la “Mesa de Acuerdos”. Mediante un largo y meticuloso trabajo de hormiga, Capurro fue guardando documentación acerca del modus operandi de los conspiradores, que incluía actas de reuniones, planillas, memorándums, correos electrónicos internos y entre compañías.

    Toda esa documentación le fue entregada al autor de esta nota, que la publicó en forma resumida en la revista Veintidós hace casi seis años. La misma probaba que desde la formación del “Club” en 1981, las empresas se repartían el mercado, acordaban los precios, la secuencia y las magnitudes de los aumentos, e incluso se repartían las licitaciones públicas. En este reparto a Loma Negra le correspondió entre el 48 y el 49 por ciento del mercado –no parece casual que hasta el día de hoy mantenga ese porcentaje– y el resto se dividía entre los otros “jugadores”: Corcemar, Minetti, Cemento Avellaneda y Petroquímica Comodoro Rivadavia.

    Todas esas prácticas elevaron a lo largo del tiempo el precio del cemento que se pagó en la Argentina muy por encima del que hubiera resultado en un mercado de libre competencia. Esta larga práctica, de no menos de 23 años, aseguró rentas extraordinarias para las firmas y –lógicamente– provocó un perjuicio equivalente a los usuarios de un insumo básico de la construcción de viviendas y obras públicas. En particular a la dueña de Loma Negra los ingresos adicionales por las prácticas concertadas y desleales le permitirían obtener hoy un precio de venta mucho más alto que el valor que tendría la empresa si no formara parte, como líder, de un gran oligopolio cartelizado



    Página/12 :: El país :: El cemento armado empieza a mostrar grietas
    Última edición por akadaka; 19/11/2012 a las 23:04

  2. #2

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Vengo a hacer mi aporte sobre el tema de los monopolios.

    Para que te des un idea Clap-Trap, la ley no prohíbe las posiciones dominantes de por sí. Solo lo hace cuando cuando, se de cuenta que este causando un perjucio al bienestar economico (concepto amplio, pero entendible.)

    En Argentina, tenemos la ley de Defensa de la Competencia, que enúmera algunos casos de los que se puede considerar prácticas desleales.


    Lo del desplazamiento actual de Microsoft, también hay que mirarlo bajo la lupa de que se comió miles de millones de multa y juicios por prácticas monopolicas. Si no hubiera este tipo de regulación también en EE.UU. no se si habría la competencia que hay ahora.

    También, traigo como ejemplo un casos emblemático que ocurrió en nuestro país de competencia desleal.

    El caso más reconocido en lo que respecta los carteles en la Argentina es el caso Cemento [2], en el cual las seis principales empresas productoras de cemento fueron acusadas de distribuirse el mercado a nivel nacional por aproximadamente veinte años. El 25 de julio de 2005, la Comisión y la Secretaría de Comercio Interior impusieron una multa por un monto total de $309.729.289 (aproximadamente 77 millones de dólares) la cual fue confirmada por la Cámara de Apelaciones el 26 de agosto de 2008. Cuatro empresas cementeras y la Asociación Cementera fueron sancionadas.

    El “arrepentido”, Luis Jorge Capurro, trabajó como gerente de Ventas de Loma Negra hasta 1998 y durante mucho tiempo fue el representante de la empresa en la “Mesa de Acuerdos”. Mediante un largo y meticuloso trabajo de hormiga, Capurro fue guardando documentación acerca del modus operandi de los conspiradores, que incluía actas de reuniones, planillas, memorándums, correos electrónicos internos y entre compañías.

    Toda esa documentación le fue entregada al autor de esta nota, que la publicó en forma resumida en la revista Veintidós hace casi seis años. La misma probaba que desde la formación del “Club” en 1981, las empresas se repartían el mercado, acordaban los precios, la secuencia y las magnitudes de los aumentos, e incluso se repartían las licitaciones públicas. En este reparto a Loma Negra le correspondió entre el 48 y el 49 por ciento del mercado –no parece casual que hasta el día de hoy mantenga ese porcentaje– y el resto se dividía entre los otros “jugadores”: Corcemar, Minetti, Cemento Avellaneda y Petroquímica Comodoro Rivadavia.

    Todas esas prácticas elevaron a lo largo del tiempo el precio del cemento que se pagó en la Argentina muy por encima del que hubiera resultado en un mercado de libre competencia. Esta larga práctica, de no menos de 23 años, aseguró rentas extraordinarias para las firmas y –lógicamente– provocó un perjuicio equivalente a los usuarios de un insumo básico de la construcción de viviendas y obras públicas. En particular a la dueña de Loma Negra los ingresos adicionales por las prácticas concertadas y desleales le permitirían obtener hoy un precio de venta mucho más alto que el valor que tendría la empresa si no formara parte, como líder, de un gran oligopolio cartelizado



    Página/12 :: El país :: El cemento armado empieza a mostrar grietas
    Por lo que encontre en internet, que es bastante poco, los sobreprecios y lo que se repartieron fue principalmente licitaciones con el estado y ,como es comun, cobraron con sobreprecios. La Asociacion de Fabricantes de Cemento de Portland lista solo cuatro empresas mientras que una rapida busca de google retorno por lo menos 10 o 15 asi que no tiene mucho sentido lo de fijar precios. Parece mas que nada ser el tipico caso Argento de sobreprecios y corrupcion con las obras publicas. Me gustaria igual ver las pruebas concretas que presento Capurro, pero bueno, desafortunadamente no las encontre.


    Microsoft se comio miles de multas y juicios por boludeces, el principal fue por traer pre-instalado el IE. Microsoft nunca impidio que la gente instale otros navegadores.
    Lo que si siempre hizo Microsoft (y Apple) es usar a su favor todas las leyes de patentes que son anti competitivas.
    Última edición por Claptrap; 20/11/2012 a las 10:55

  3. #3

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por Claptrap Ver Mensaje
    Por lo que encontre en internet, que es bastante poco, los sobreprecios y lo que se repartieron fue principalmente licitaciones con el estado y ,como es comun, cobraron con sobreprecios. La Asociacion de Fabricantes de Cemento de Portland lista solo cuatro empresas mientras que una rapida busca de google retorno por lo menos 10 o 15 asi que no tiene mucho sentido lo de fijar precios. Parece mas que nada ser el tipico caso Argento de sobreprecios y corrupcion con las obras publicas. Me gustaria igual ver las pruebas concretas que presento Capurro, pero bueno, desafortunadamente no las encontre.


    Microsoft se comio miles de multas y juicios por boludeces, el principal fue por traer pre-instalado el IE. Microsoft nunca impidio que la gente instale otros navegadores.
    Lo que si siempre hizo Microsoft (y Apple) es usar a su favor todas las leyes de patentes que son anti competitivas.

    No sé que estás queriendo decir con eso de las 15 empresas de cemento. Acá nadie dice que no hubiera otras empresas de cemento, aparte de las que se repartian el mercado. Vos crees porque exista otra empresa del mismo rubro, realmente tiene la capacidad de competir de la nada, de igual a igual con las empresas principales del sector, en nivel de producción, calidad, étc.

    Probablemente, cuando empezaba a surgir y crecer un nuevo competidor real, lo eliminaban como sucedio en otros casos, vendiendo o ofertando en licitaciones a precios menores a los costos. Con 2 o 3 licitaciones que el nuevo oferente perdía, lo fundian y seguian con los precios altos.


    ¿Sabes para que está la ley de defensa a la competencia? Muy simple para que los oferentes, o sea las empresas... compitan!. El caso cemento te muestra como falla la idea de competencia perfecta en el mundo real. Simplemente vieron estas 4 o 5 empresas como les convenia más repartirse el mercado y acordar precios altos, que competir.

    No es algo tirado de los pelos, pensar que una empresa puede cartelizarse, acordar precios con otras, y decidir no competir.

    Por último, te contesto sobre tu costumbre de echarle la culpa al Estado. En selección de contratistas en una licitación, el estado tiene como mira principal el factor económico. En términos sencillos, al mas barato le compra. El tema es que acá las empresas de cemento, en vez de salir a competir entre ellas, acordaban todas presentar precios altos, a excepción de una sola que ofrecia un precio un poquito menor, pero alto igualmente. Ganaba esa licitación, y en la siguiente le tocaba a la otra.
    ¿Que culpa le echas al estado entonces? Simplemente agarraba al que ofrecia mas barato.

  4. #4

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    No sé que estás queriendo decir con eso de las 15 empresas de cemento. Acá nadie dice que no hubiera otras empresas de cemento, aparte de las que se repartian el mercado. Vos crees porque exista otra empresa del mismo rubro, realmente tiene la capacidad de competir de la nada, de igual a igual con las empresas principales del sector, en nivel de producción, calidad, étc.

    Probablemente, cuando empezaba a surgir y crecer un nuevo competidor real, lo eliminaban como sucedio en otros casos, vendiendo o ofertando en licitaciones a precios menores a los costos. Con 2 o 3 licitaciones que el nuevo oferente perdía, lo fundian y seguian con los precios altos.


    ¿Sabes para que está la ley de defensa a la competencia? Muy simple para que los oferentes, o sea las empresas... compitan!. El caso cemento te muestra como falla la idea de competencia perfecta en el mundo real. Simplemente vieron estas 4 o 5 empresas como les convenia más repartirse el mercado y acordar precios altos, que competir.

    No es algo tirado de los pelos, pensar que una empresa puede cartelizarse, acordar precios con otras, y decidir no competir.

    Por último, te contesto sobre tu costumbre de echarle la culpa al Estado. En selección de contratistas en una licitación, el estado tiene como mira principal el factor económico. En términos sencillos, al mas barato le compra. El tema es que acá las empresas de cemento, en vez de salir a competir entre ellas, acordaban todas presentar precios altos, a excepción de una sola que ofrecia un precio un poquito menor, pero alto igualmente. Ganaba esa licitación, y en la siguiente le tocaba a la otra.
    ¿Que culpa le echas al estado entonces? Simplemente agarraba al que ofrecia mas barato.

    El estado le compra al mas barato? Vos me estas diciendo que los negociados y las amistades no influyen en quien gana en la licitacion? Para mi este es un tipico caso de corrupcion como los muchos otros que existen en nuestro pais. No te lo tomes a mal, no lo digo por los K, corruptos hay entre los radicales, Menemistas y demas.
    Última edición por Claptrap; 20/11/2012 a las 15:31

  5. #5

    Re: El Pub

    Cita Iniciado por Claptrap Ver Mensaje
    El estado le compra al mas barato? Vos me estas diciendo que los negociados y las amistades no influyen en quien gana en la licitacion? Para mi este es un tipico caso de corrupcion como los muchos otros que existen en nuestro pais. No te lo tomes a mal, no lo digo por los K, corruptos hay entre los radicales, Menemistas y demas.
    Perdón, pero tu respuesta es inapropiada para lo te presenté. Vos me estas haciendo un dubitativo planteo en general. Que hay casos de corrupción en licitaciones , seguro. Ahora, esto no contesta el planteo en concreto. Acá las empresas que tenían que competir acordaban precios y quién de ellos iba a ganar en la licitación. No tenían ni necesidad de corromper a un funcionario.

Etiquetas para este Tema

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba