en la matanza solo hay telecentro y speedy otro no puede llegar porque compran la zona, y ramos en algunos lados limitado llega fiber
Versión para Imprimir
en la matanza solo hay telecentro y speedy otro no puede llegar porque compran la zona, y ramos en algunos lados limitado llega fiber
Ivan informate antes de decir pavadas... acá tenes un lindo pdf donde dice quién se tiene que adecuar y por qué http://www.afsca.gob.ar/wp-content/u...-de-medios.pdf
La mayoría de esos grupos presentó un plan de adecuación.. menos Clarín. Acá están: Planes de Adecuación a la Ley 26.522 | afsca
Y esa ley la votó tanto el oficialismo como la oposición.
Si pero tendrian que hacer algo como lo que dijiste antes supongo.
Si dije alguna "pavada" podes remarcarmelo tranquilamente. Y no veo que tiene de relevante cualquier cosa que me pusiste despues del primer pdf.
edit: ahi lei tu PDF y no me dijo nada que no sepa sobre el articulo del que estabamos hablando salvo lo de las licencias de radio, lo cual no viene al caso.
Pavada.
El problema es Cablevisión, no puede tener una señal de aire y de cable en el mismo lugar, ahí está el conflicto entre Canal Trece y Cablevisión (que posee Fibertel).
Y si hubieras leído bien el pdf entenderías porque DirectTv no tiene esos mismos problemas.
eh...no estas hablando de otra cosa?
Estas hablando de la emision de señales, las cuales no pueden tener mas que la suya si son proveedores de servicio de telivision.
Yo hablo de las licencias del servicio de telivision por cable. Direct TV no tiene ese problema porque es satelital y con una licencia sola puede cubrir todo el pais. A lo cual no le veo sentido y si vos le ves explicalo.
Yo no puedo creer que estamos casi en el 2014 y la gente le sigue respondiendo a Vani.
nop, los cableoperadores necesitan licensias por localidad, los proveedores satelitales con una licencia cubren todo el pais
ese es otro conflicto, cablevision necesita licencias por localidad para proveer el servicio, pero por ley tienen un maximo de 24 licencias
es pq la ley la diseñaron para atacar a clarin y tener el poder total sobre los medioaudiovisuales
ahora si le caes mal al gobienro te pueden revocar la licencia pq en realidad no es tuya, es del gobienro y el gobierno te la presta
Estás muy sentencioso, portezuca. Es claro que evidentemente la no limitación de DirecTV ahora es legal, simplemente digo que eso probablemente ocasione algún que otro problema que deba ser solucionado por el congreso eventualmente.
Las licencias siempre fueron del Estado, eso no cambió. El mismo las alquila por llamarlo de alguna manera, lo que se discute acá en un punto es más o menos la discusión sobre si tiene derecho el propietario de un departamento para terminar unilateralmente el contrato y decirte que te vayas. Y ahora que ya se estableció que claramente sí tiene derecho, sobre todo si es mediante una ley (algo que es igual para todos), lo que se va a discutir ahora es qué tipo de resarcimiento tiene que ofrecerle al que poseía la licencia.
Diez claves para no entender el tema
Diez claves sobre las arbitrariedades ocultas en la
“1 Discrecionalidad Es una adecuación “forzosa”, esto es, el gobierno se arroga el derecho de decidir qué licencias va a quitarle a un grupo y finalmente seleccionar a quién se las va a dar. Esto con una amplia discrecionalidad, que le permite elegir –por ejemplo- los medios que más le molestan para silenciarlos al cambiar de manos.”
No, no se arroga ningún derecho, la propia ley se lo concede. Discrecionalidad no es lo mismo que arbitrariedad. Cualquier administración, ya sea nacional, provincial o incluso municipal está dotada de facultades discrecionales, que no es más que la posibilidad de optar por indiferentes jurídicos. La ley le concede la posibilidad de que haga un juicio subjetivo por el cual determina qué opción es la más idónea para garantizar el interés público, legitimación que se gana democráticamente.
Incluso nuestra propia Constitución establece casos de discrecionalidad, como es el de la selección de jueces por parte del Presidente, en base a una terna propuesta por el Consejo de la Magistratura.
Para administrar hay que elegir, pero parece que para Clarín, una facultad esencial de los poderes ejecutivos es lisa y llanamente “arbitrariedad”.
“2 Confiscación de bienes La resolución que regula la adecuación de oficio incluye no sólo las licencias sino los bienes que considera imprescindibles para prestar el servicio y que son propiedad de los actuales licenciatarios. Esto es grave, porque confisca bienes sin ley de expropiación alguna.”
La Corte dijo que para los eventuales daños que el proceso de adecuación suscitaría, se deberá otorgar una indemnización por actividad legítima del Estado. A partir de este punto la idea confiscación desaparece. Además, no hay que dejar de remarcar que no se trata de una expropiación, en tanto no hay transferencia de bienes de un particular al Estado. El AFSCA solo oficia de intermediario entre el anterior licenciatario y el nuevo.
“3 Plazos políticos El objetivo no es diversificar sino beneficiar a los nuevos titulares. De allí que la resolución establece que el plazo de las licencias traspasadas será de 10 años más otros 10, no por el plazo que se encuentra pendiente.”
El plazo de duración de las licencias es de diez años. Lo establece la ley en el art. 39. No sé cuál es la resolución que se supone otorga “otros diez”. Nuevos titulares, nuevo plazo.
“4 Apropiación de abonados En el caso del cable, a través de la misma infraestructura se dan otros servicios (internet, telefonía, etc) y al vender la licencia con las redes le están confiscando al cable sin pagarle por los abonados de esos otros servicios.”
“5 Más perjuicios al cable En el caso del cable la licencia es solo una autorización que da el Estado para prestar el servicio, ni siquiera implica el otorgamiento de una frecuencia (como en radio y TV abierta). Además las licencias fueron concedidas en los términos de la ley anterior, que al igual que la actual establece que los bienes afectados al servicio no forman parte de las licencias.”
“6 Afectación de inversiones multimillonarias Para explotar sus licencias, se realizaron multimillonarias inversiones en tecnología, sistemas, redes de fibra óptica, antenas, cabezales, etc. Todos estos bienes materiales son del dominio privado, están contabilizados en sus libros, fueron adquiridos en condiciones de libre mercado y resultan jurídica y económicamente distintos de las licencias. “
Nadie tiene derecho a que se le mantenga un régimen jurídico (salvo materia penal). La licencia ya no es una “autorización”, sino que guarda un vínculo jurídico especial con lo que la ley denomina “bienes afectados”, que son aquellos que resultan “imprescindibles para su prestación regular”.( "Considéranse tales aquellos que se detallan en los pliegos de bases y condiciones y en las propuestas de adjudicación como equipamiento mínimo de cada estación y los elementos que se incorporen como reposición o reequipamiento.”)
Por otra parte, respecto del “valor” de los abonados, resulta por lo menos llamativos que considere que no dicho rubro no sería incluido en una tasación.
“7 Atribuciones ilimitadas La resolución le otorga al AFSCA una enorme discrecionalidad para aceptar propuestas de adecuación y determinar qué licencias y bienes deben ser objeto de transferencia de oficio. Incluso la AFSCA se atribuye la facultad de fijar el precio de venta.
Este –el del precio- es otro aspecto esencial no definido por la norma, dejado al libre y discrecional criterio de la AFSCA, que debiera ser controlado por la Justicia, y que, por lo tanto, justifica en la práctica la necesidad de que –como lo exige el artículo 17 de la Constitución Nacional- el desapoderamiento de las licencias no pueda ser efectuado por un simple acto administrativo, sin sentencia fundada en ley, dictada en un proceso judicial.
“8 Un tribunal bajo control partidario La tasación de las licencias y los bienes afectados a ellas las hace el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Es decir, un organismo administrativo controlado por el partido gobernante y no un tercero imparcial. Y tampoco la intervención de un órgano judicial donde se garantice el derecho de defensa de su titular. En la anterior Resolución era el Colegio Profesional respectivo (de contadores, de Ingenieros, etc) quien iba a fijar el valor de las licencias. Esto viola el artículo 17 de la Constitución Nacional, que expresamente establece que “la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley”.
“9 La selección de licencias La transferencia de oficio se dispondrá respecto de las licencias de menor valor hasta conformar la adecuación (artículo 2 del Reglamento), es decir esto va a implicar que en tanto la licencia de cable vale más que un canal abierto y que las señales por los ingresos que genera será la AFSCA bajo este pretexto quien seleccionará que las licencias que deben ser transferidas son Canal 13, TN, es decir las voces críticas que le molestan al gobierno.”
Llegado a este punto hay que recordar que la adecuación de oficio es una atribución que la ley le confiere al AFSCA, como sanción hacia un particular que no presente en término el plan de adecuación respectivo. Por lo tanto, dado que el Grupo Clarín no presentó ningún proyecto en tal sentido, de nada puede agraviarse ya que fue su propio actuar el que facultó al AFSCA a poder proceder en tal manera.
El Tribunal de Tasaciones de la Nación no es una dirección o secretaría de un ministerio. Sus miembros permanentes, si bien son designados por el poder ejecutivo, gozan de garantía inmovilidad de sus cargos mientras dure su buena conducta.
“10 Ausencia de parámetros objetivos La aceptación de las ofertas que se realicen por las licencias no está sujeta a parámetro o condición objetiva alguna, sino que depende del puro arbitrio de la AFSCA, lo que deja un amplio espacio para la adopción de decisiones discrecionales que, como tales, deben contar con un suficiente control judicial. Incluso mediante el procedimiento de doble sobre (art. 14 permite descartar oferentes, lo que posibilita que las ofertas luego sean bajas).”
La ley de medios establece un fin y diversos propósitos. Ese es el interés público que determina la norma y por tanto su parámetro. Nadie le niega al Grupo Clarín, ni a cualquier oferente la posibilidad de acudir a sede judicial si considera que las adjudicaciones fueran irrazonables y contrarias a la ley.
Tampoco es tan así el tema de la oportunidad, mérito y conveniencia, requiere una motivación suficiente o puede ser declarado nulo el acto. Respecto de lo otro, aunque dan lugar a confusión, no es lo mismo una licencia que un contrato de concesión. Fijate que para la licencia, la ley de medios establece puntualmente cuales serían los causales que permiten su revocación. En caso de la concesión, que es un contrato administrativo el Estado siempre puede revocarlo por oportunidad mérito y conveniencia (cómo pasó con el Ferrocarril Sarmiento hace un par de semanas), indemnizando por actividad legítima.
Bueno pero tampoco te vas a poner tan fino aca :P.
Y lo de oportunidad merito y conveniencia... es basicamente q el estado haga lo q quiera, aunq no puedas decir eso en un examen. No se alla, pero aca la camara contencioso administrativa es bastante pro estado, asi q siempre te la terminan poniendo.
Que raro lo que me decis de ese fuero.
Leí que la Corte decadas atrás, admitia la motivación con la sola remisión a la norma (nombraban el artículo que autorizaba a despedirte y lo hacían), pero esta Corte ya tuvo varios casos en donde dijo que la motivación debe ser suficiente. No basta con citar la norma y los antecedentes de hecho, sino que hay que expresar las razones concretas que en el caso llevan a utilizar tal facultad.
Fijate este caso, como ejemplo:
Estado ¿benefactor? - - diariojudicial.com :: la actualidad desde el derecho ::
Si bien es de Cámara, muestra un poco la línea actual sobre el tema. A la mujer la despidieron en razón de que estaba en período de prueba por lo que no tenía estabilidad, pero aún así el Estado no realizó en el acto una explicación de porqué la persona no era apta para la continuidad en el cargo.
Si por ahi en empleo publico son mas trancas, pero en el resto de los temas administrativos te la re ponen salvo q sea muuuy evidente. El tema es q tenemos directamente una camara en rosario, y otra en santa fe. De ahi para "apelar" tenes q irte por Recurso de Inconstitucionalidad (el equivalente provincial al extraordinario) a la corte provincial, que te lo rechazan, de ahi tenes que meter la queja, y todo ese bardo para llegar a una revision seria. En resumen: te culean. Y ni hablar de las regulaciones de honorarios cuando ganas....
Y suponiendo que te habran el recurso a la corte provincial, tenes varios años hasta que te lo resuelven.
Ruiz Guiñazú y Morales Solá fueron bochados por la CIDH
Yo no se como no sienten verguenza.
Qué increíbles vómitos periodísticos que son el pelado y la vieja concha seca esta, hermano. Ir a la CIDH a batir cualquier verdura, con la impunidad que dicen cualquier barbaridad, dejate de joder. Otra que el triste de Nelson Castro y sus "diagnósticos".
Impresentables.
Impunidad? Vos no estabas a favor de la democracia?
Por otro lado ''vieja concha seca'' , si alguno de los que no estamos a favor del gobierno pone eso sobre Cristina seguro que tengo que leerte un discurso con forma de papiro moralista. Sos un tanto, como decirlo, a si caradura.
A ver, Dexter. Si digo "con la impunidad que dicen cualquier barbaridad", no significa que pida censura o prisión, zapallito; es una expresión.
Justamente, lo que me da bronca es que se victimicen y vayan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para decir que acá no hay libertad de expresión, siendo que ellos viven diciendo barbaridades del gobierno, y jamás recibieron censura alguna (fueron escrachados, y muchas veces eso fué fogoneado por dirigentes del gobierno, es verdad y lo repudio; pero que no hay libertad de decir lo que se les canta es absolutamente falso). Cada vez más seguido, en lugar de expresar una opinión, se dedican a inventar huevadas con la peor de las intenciones, y, de nuevo, ni siquiera fueron denunciados por ello.
Mi "vieja concha seca" es un exabrupto a título personal, no recuerdo haber reprendido ningún insulto vertido a Kris o a quien sea acá.
A mí no me calienta que le tiren mierda al gobierno, man, lo que me irrita es que vayan a un organismo internacional y mientan, se victimicen, y traten de ensuciar la imagen del Estado argentino.
Por otro lado, es ligeramente diferente que vos o yo digamos una barbaridad por acá, a que un comunicador con alcance nacional diga lo que estos dicen a diario. Fijate un poquito.
Finalmente, Morales Solá y Magdalena hablando de libertad de expresión, cuando jamás le dieron micrófono a ningún reclamo gremial de sus colegas, por ejemplo en el caso de Perfil (podés googlear eso). O buscá que hacía el pelado durante los años de plomo, y a quién le sobaba los huevos.
A todos los gobiernos les rompe en algo el periodismo, y los K no se escapan de la dinámica de presiones como en todas partes, pero decir que en Argentina no hay libertad de expresión o de prensa es faltar a la verdad (podés también chequear cualquier tapa de la revista Noticias, para más énfasis).
Una cosita más. Yo prefiero mil veces defender al Estado, que en última instancia su beneficio va a ser el nuestro, que defender a una empresa privada que ni me representa ni me beneficia (e incluso tiene un maravilloso historial de ataques a la libertad de expresión, de prensa, adquirió de forma fraudulenta varias empresas, evade impuestos, cagó a los jubilados, y por si fuera poco se amiga con gobiernos dictatoriales).
no hace falta que censures para q evites la libertad de expresion
si vos como estado tomas actitudes arbitrarias, sin razon alguna de ser para que la voz critica se calle, como un boicot de publicidad estas atentando contra la libertad de expresion
cuando vos como gobierno salis por todos lados diciendo q una voz opositora miente, atentas contra la libertad de expresion pq los mas chicos, aquellos q no tienen el poder economico y de llegada no van a salir a criticar por miedo a que tomes represalias como lo es la difamacion
no hace falta que censures o los metas en canas, vos podes reprimirle la libertad de expresion de otras formas
Cualquier escrache es condenable y hubo un par. Pero de ahí a decir que acá peligra la libertad de expresión, y sobre todo por esta ley hay que estar completamente de la nuca. Me parece más creíble decir que peligra la propiedad privada de los medios de producción y aún eso es una locura fundamentalista.
Libertad de expresión =/= Derecho a decir lo que uno quiera sin derecho del otro a decir lo que piensa al respecto. Lo que les molesta a varios de estas luminarias del Gran Diario Argentino es que no se los respeta en su calidad de "expertos" de lo argentino y no se toma lo que dicen como la posta automáticamente. Eso y que son estrellas de una corporación corrupta que probablemente pase a ganar menos plata.
Vos tambien juani... todos estos años... y no aprendiste nada...
En este pais hay tanta libertad de expresion que Jorge Toselli manda a todos sus empleados a hablar en los medios...
Lo comico, es que ese tipo no presentaba declaraciones juradas desde el 2007, quien sabe, si le chupaba la conchita a "la cristi", por ahi seguia haciendose el boludo...
Rica multa se comio (buen puesta, por supuesto).
Eso si, el ministerio de "justicia y derechos humanos" prorrogo las presentaciones a funcionarios...
Obvio que el otro tiene derecho a replica, pero tu replica no pueden ser acusaciones y ataques al otro.
El decir que peligra la libertad de expresión no es puramente por la ley, la ley es la gota que rebalsó el vaso. Es el conjunto de actitudes del Estado sumados a una ley que la da el poder de limitar la difusión de los medios críticos sin necesitar razón alguna.
No creo que nadie acá crea que no hace falta renovar la ley de medios, pero si creemos que esta no es la reforma que necesita, al menos en mi caso.
No, tus réplicas pueden ser acusaciones y ataques al otro si sólo tenemos en cuenta la libertad de expresión. Una cosa es decir algo corto de ética y otra cosa es la libertad de expresión. Las injurias y calumnias no se impiden haciendo hincapié en la LdE sino en otro tipo de consideraciones, como no sé, la seguridad nacional en el caso de EEUU que limita seriamente el tipo de cosas que se pueden decir y las que no en medios sobre el Presidente (cosa que acá no hay).
Cualquier tipo de censura, cualquier tipo de prohibición a lo que se puede decir es a contrapelo de la LdE, ahora, obviamente todo tipo de derecho se cruza con otros derechos (si fuera tan sencillo los abogados no tendrían trabajo) y en cada caso hay que evaluar qué es lo que debería ser más importante, en lo relevante por ejemplo, si la LdE o la integridad periodística/informativa, etc. Tampoco va contra la LdE lo que hizo Orson Welles dando un reporte radial como si hubiera una invasión de marte lo que causó un quilombo importante en su momento. Pero sí se puede prohibir dar reportes catastróficos falsos por verdaderos por otro tipo de razones.
En resumen, todo lo que decimos tiene un costo (por ejemplo parecer un salame importante en el caso de Barone para una porción de la población o quedar como un traidor vendehumo mercenario en el caso de Lanata o perder un juicio por daños y perjuicios en el caso de otros), la libertad de expresión meramente garantiza que ese costo no va a ser la vida o la libertad, que uno no va a sufrir persecución política (otro concepto bastante tergiversado últimamente) por decir lo que piensa, eso en un sentido negativo (lo que el Estado no debe prohibir), y en un sentido positivo podemos meter cosas como fomentar la pluralidad de voces o cosas como las contenidas en la ley de medios. La Ley de Medios enriquece el concepto de LdE que por ejemplo manejaría un liberal clásico (sino miren los libertarios, que dicen que lo único malo de una Ley de Medios es que haya una Ley sobre los Medios) porque no sólo no habla de censurar a nadie, sino de establecer los medios materiales mediante los cuales grandes porciones de la población puedan efectivamente expresarse . Pero es completamente compatible con la LdE en sentido meramente negativo de no persecución política.
Nop, lo leíste por arriba y ni te pusiste a pensar en ello, que es distinto. O se te complica elaborar una respuesta. El brazuca al menos se molesta en hacerlo. Whatever.
Lo de Dexter es porque me es más fácil llamarte así que por tu nick, porque me tengo que estar fijando cómo joraca se escribe cada vez xD. Te puedo decir Juani, si querés.
Ah vos sos de los que piensan que un periodista puede hacer y decir lo q quiera, pero si le contestas estas atentando contra la libertad de expresion?
Las pelotas.... la libertad de expresarse la tiene tanto Lanata como Sandra Russo... si Lanata puede decir que los de 678 son todos choros, por que de el no se puede decir nada? Si queres decir lo q quieras, bancate que se diga lo q quieran de vos.
Y el tema de los escraches hacen mucho show. Yo no tengo ningun medio de comunicacion, asi q si quiero decir que lanata es un mercenario, que otra opcion tengo mas que pegar un afiche en algun lado? O la libertad de expresarse la tienen solamente los dueños de los medios de comunicacion?
Vos notas que esto es solo a nivel "periodista", mira el ejemplo mas reciente del gordo casero, le tiraron hasta que era medio nazi (Pudo ir al programa de 678 para su descargo? No). Al pelado cordera ¿Lo viste en algún programa? Claro pasa que el pelado cordera expreso que no era de su gusto este gobierno (Misteriosamente le empezaron a cancelar shows). Mismo Iorio. Darin no se salvo y hasta le tiraron munición gruesa de que había sido tranfuga por el tema de una camioneta. Caso contrario son para los pro k, nunca faltan a ningun show del gobierno (y le hacen precio y todo). La estrategia de "la tanqueta" es defenestrar a quien opine en contra del gobierno, en vez de informar, defenestran, lo que tanto critican de lanata, sacan el archivo y empiezan a buscar "contradicciones" en el espacio tiempo para cualquiera que opine en contra, todo el aparato periodístico de Gvirtz se ocupa de eso. De manera que si te clavas como un gris, mejor. Y si te clavas a favor, hasta podes ligar contrato. O pueden ser tratados hasta de manera complaciente por temas jodidos, si no mira a aliverti.
Buscar contradicciones es gracioso, si buscamos contradicciones en el espacio tiempo de los kichner no se salvan ni un poquito. El tema es que vos crees en la buena intención de la ley y te respeto pero dejame pensar distinto porque si sabatella diputado kichnerista con licencia esta al frente y si todas las unidades del afsca en las diferentes regiones están manejados por kichneristas dejame por lo menos dudar en la buena intención y en lo que se suponía debía ser una ente apolitico.
Para mi esta perfecto que se digan mutuamente lo que se les cante las pelotas. Esta perfecto, mientras la cosa sea en el reino del intercambio verbal, y no se pase la línea de lo que es el derecho de las personas. Las llamadas telefónicas amenazantes y los escraches pasan esa línea (no importa de qué bando se trate), y es justamente el deber del Estado garantizar que eso no pase, para proteger la LdE. Pero en el ámbito de la discusión pública, yo creo que lo mejor es que todo esté permitido.
Lo que yo considero "ataques a la libertad de expresión" son cosas como las multas a las consultoras privadas que publicaron índices de inflación; son multas sin fundamento que llevan a largos juicios que el Estado finalmente pierde, pero sirven para amedrentar por la fuerza a voces críticas al gobierno.
La "discrecionalidad" con la que se manejan los fondos de propagandas del Estado y el hecho de que funcionarios del gobierno (Moreno) hagan lobby para que supermercados no paguen propaganda en los diarios son claros ataques, si no a la libertad de expresión, al menos a la libertad de prensa. Como también lo es lo que le hicieron al tal Miceli; porque se le escapó algún cuestionamiento poco feliz a Larroque fue sutilmente removido del programa (lo que haya ocurrido después no lo sé).
Y por último, está el asunto de la famosa "ética periodística" que ya han amenazado un par de veces con reglamentar. Pongamos los puntos sobre las íes: Clarín ha faltado a la verdad descaradamente en varios de sus artículos, y no se ha retractado. Lo ha hecho desde hace rato, y no olvidemos que Clarín y Nestor eran best friends forever en un comienzo. En La Nación yo solía leer hace muchos años que publicaban notas del editor corrigiendo errores en sus artículos, pero no sé si siguen haciéndolo. Lo mismo puede decirse del Página 12, en realidad, que sale a ensalzar cualquier verdura que el gobierno le manda. Pareciera que lo que prima hoy es la intencionalidad política sobre todas las demás consideraciones.
En ese contexto, establecer exigencias de calidad en materia periodística es imposible, sobre todo porque cualquier ley que se trate de poner en práctica dotaría al Estado de "discrecionalidad" para castigar a opositores y dejar pasar a los que no lo son.
Un ejemplo claro es el tipo de cambio y las estadísticas del Indec; a los medios oficialistas les encanta citar esos números, aunque no sean reales, y los medios opositores citan cualquier otro número, aunque lo diga Don Pepe el diariero de la esquina. Hasta el momento, mi impresión es que lo que han publicado históricamente los opositores es lo que se ha cumplido en los hechos, en materia de inflación: 20-30% anual, como reloj, los últimos dos o tres años. Lo evidencian incluso las medidas del gobierno (prohibición de compra de dólares, desdoblamiento cambiario para tarjetas de crédito, control de precios, silenciosa devaluación del dólar a ritmo acelerado) que, sin embargo, sigue aferrándose a sus estadísticas de 10%. Entonces, me parece que lo mejor es dejar las cosas como están, que cada uno diga lo que quiera, y fue. Diría que hay que esperar a algún momento donde los argentinos hayamos desarrollado un sentido profundo de respeto por el disenso y la pluralidad, pero soy escéptico de que vaya a ocurrir.
Mucha libertad para la prensa, si , pero la prisidente se accidento, la tuvieron que operar y jamas nos enteramos como fue ese accidente, y eso que es asunto de estado.
Nada, quería quejarme de eso, sigan.
Dedicado al tandilense Gorklaf:
"Según el AFSCA, es una de las pocas ciudades que está a punto de conseguir que el 33% de su espectro esté en manos de medios comunitarios. Cuenta con 51 radios de frecuencia modulada."
Palabras del Derecho: Tandil y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual