-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Viviendas fue eso, las de energia si son provinciales.
Yo tengo entendido que el gobierno nacional genera y se las vende a las plantas provinciales, puede ser?
La verdad es que no se, pero me parece que el gobierno nacional tiene ciertas prerrogativas sobre la distribución de la energía. Hace unas semanas hubo un lio con Urtubey de Salta que se quejaba de que le sacaban gas para mandarselo a otras provincias(dado las obras de energía recientes que se habían hecho allí).
---------- Post added at 14:45:02 ---------- Previous post was at 14:31:11 ----------
Cita:
Iniciado por
Sauron
Porque no generamos la demanda que hay, se nota claramente en los picos de consumo, donde se le corta a empresas o provincias del interior. Dependemos de las importaciones, por lo tanto, que se importe a perdidas millonarias.
De parte de mi viejo, se de varias veces que estuvo todo a punto de colapsar, pero el resto resalta a ojos de cualquiera.
Mira, a Grancaco 3 comentarios atrás le conteste lo mismo. Tenes un país que creció los últimos años a una tasa promedio del 8%, no esperes que el aumento de la demanda de energía sea tan timida con estos números. Encima planteas como si realmente no se hubiera destinado enorme cantidad de recursos a generar obras energeticas. El problema pasa que por mas inversión que realice, siempre la finalización de las obras va estar por detrás del aumento de energía.Es pensar que construir una represa esta lista a los 6 meses. Si al gobierno le interesara que importaramos energía, meramente se hubiera dispuesto a subsidiar y no tendrías esto:
Cristina inauguró la represa de Yacyretá - lanacion.com *
Atucha II - Nucleoeléctrica Argentina S.A.
Obras de energía para la costa - lanacion.com *
Adjudican 32 obras de energa renovable - Ambito.com
Cristina Kirchner anunció obras para la generación de energía – Infobae.com
"Resalta a ojos de cualquiera"
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
akadaka
No hay peor ciego que aquel que no quiere ver. Y no me voy a meter en el tema de combustibles para vehiculos porque no hace falta me imagino, no?
Me podes poner mil links, pero crisis energética hay. Y si seguis con un crecimiento del 8% vas a seguir empeorándola por mas links que me pongas, la generación no va a crecer al mismo ritmo todos los años, lo hara 1 año cuando todo eso se inaugure, y durante su construcción? y luego? tendrías que ya estar haciendo plantas nuevas para el crecimiento que tenes pensado a futuro, a eso se lo llama planificar, algo que acá no existe.
Tanto que hablaron de Macri, que obras importantes esta dejando Cristina al próximo gobierno en el caso de no ganar? 5 plantas nucleares? 3 represas? una ciudad nueva? ferrocarriles?
De todas formas, el 50% de la generación actual se basa en la quema del gas, recurso que importamos a precio internacional. Es mas, en invierno por falta de gas, ademas de cortarle a la industria, a las centrales se las modifica para que quemen fuel oil en vez de gas.
A todo esto, sumale la inflacion y el precio subsidiado, todos los años el aumento se lo morfa en gran parte el estado, terrible agujero tienen ahi y que va a pasar? cuando no tengan guita van sacar el subsidio de 1, algo que ya intentaron hacer, y de 200 pesos pasas a pagar 700, en cambio de tener 2 dedos de frente y preverlo haciendo incrementos escalonados.
Yo lo llamo crisis energética a todo eso, si para vos no la hay o que con un par de obras intrascendentes al problema que tenemos basta, allá vos.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Deberiamos ir por atucha 4 masomeno.
Yacyreta! Menem lo hizo :)
Si vos me decis que cristina empezo y termino una Nueva central electrica no me quejo. Pero no lo hizo jajaja.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Tengo entendido que se hicieron varias centrales basadas en la quema de carbon y gas, pero eso sirve mientras te sobran recursos..
-
Re: EEUU Cerca del Default
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Sauron
Mira, me podes poner mil links, hay crisis energética. Y si seguis con un crecimiento del 8% vas a seguir empeorándola por mas links que me pongas, la generación no va a crecer al mismo ritmo todos los años, lo hara 1 año cuando todo eso se inaugure, y durante su construcción? y luego? tendrías que ya estar haciendo plantas nuevas para el crecimiento que tenes pensado a futuro, a eso se lo llama planificar, algo que acá no existe.
De todas formas, el 50% de la generación actual se basa en la quema del gas, recurso que importamos a precio internacional. Es mas, en invierno por falta de gas, ademas de cortarle a la industria, a las centrales se las modifica para que quemen fuel oil en vez de gas.
A todo esto, sumale la inflacion y el precio subsidiado, todos los años el aumento se lo morfa en gran parte el estado, terrible agujero tienen ahi y que va a pasar? cuando no tengan guita van sacar el subsidio de 1, algo que ya intentaron hacer, y de 200 pesos pasas a pagar 700, en cambio de tener 2 dedos de frente y preverlo haciendo incrementos escalonados.
Yo lo llamo crisis energética a todo eso, si para vos no la hay o que con un par de obras intrascendentes al problema que tenemos basta, allá vos.
Bueno ya fue, total la razón es lo que te dice tu papa que trabaja "en esto". Podría poner todas las obras que se hicieron en estos años sobre energía e igual van a ser "pocas e intracedentes". Ya que citar cifras sin fuentes es fácil(como decir que el 50% de la generacion de energía local se basa en quema de gas"), te recuerdo que la amplitud entre la demanda de energía y la disponibilidad es muy poca, por mas deficit que exista. Si te gusta el término crisis para referirte a un bajo deficit hacelo, "alla vos", yo prefiero guardarme términos duros para situaciones que merezcan caracterizarlas como tal.
¿Y tengo que repetir los 2 largos posts que hice en referencia una politica de eliminación de susbsidios no diferenciada y sus implicancias? Bleh.
Cuando no tenes mas que decir volves retomas el tema anterior ¿Haces seguido esto che?
---------- Post added at 16:49:33 ---------- Previous post was at 16:45:36 ----------
Cita:
Iniciado por
Grancaco
Deberiamos ir por atucha 4 masomeno.
Yacyreta! Menem lo hizo :)
Si vos me decis que cristina empezo y termino una Nueva central electrica no me quejo. Pero no lo hizo jajaja.
¿TRoll mode ya? ¿Tan rapido?
Yacireta en 2003:12.149 Gwh/año.
Yacierta en 2011 : 20.700 GWh/año.
No sé si se hizo otra represa, posiblemente si pero de menor tamaño, pero en referencia a esta, la producción gracias a la inversión del estado aumentó en un 80%.
:D
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
akadaka
Bueno ya fue, total la razón es lo que te dice tu papa que trabaja "en esto". Podría poner todas las obras que se hicieron en estos años sobre energía e igual van a ser "pocas e intracedentes". Ya que citar cifras sin fuentes es fácil(como decir que el 50% de la generacion de energía local se basa en quema de gas"), te recuerdo que la amplitud entre la demanda de energía y la disponibilidad es muy poca, por mas deficit que exista. Si te gusta el término crisis para referirte a un bajo deficit hacelo, "alla vos", yo prefiero guardarme términos duros para situaciones que merezcan caracterizarlas como tal.
¿Y tengo que repetir los 2 largos posts que hice en referencia una politica de eliminación de susbsidios no diferenciada y sus implicancias? Bleh.
Cuando no tenes mas que decir volves retomas el tema anterior ¿Haces seguido esto che?
No claro, tenes la razon vos, que no sabes ni buscar en wikipedia. Venis a discutir de energia y ni te calentaste en averiguar primero.
Podes empezar por aca.
Energía eléctrica en Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre
Sinceramente me das lastima, discutis cosas de las que no sabes absolutamente nada, lo mas basico, una idea de la cantidad de plantes de cada tipo.
Y te aclaro que, pocas son y para el problema que hay son intrascendentes. Vamos a dejar de quemar combustibles para generar electricidad? no, entonces como soluciona el problema del gas?
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Sauron
Sí, dice que releva las "principales" no todas y mira que lindo para Grancaco :
Represa Los Caracoles - Wikipedia, la enciclopedia libre
Ahora si me queres mostrar la intrascendencia, comparamela con la demanda actual. Por otro lado no se cuanto se supone que para vos no serían "pocas". No se si se puede valuar la planfiicación en energía en base meramente al superficialidad del numero de plantas en vez de la cantidad de energia que producen.
La mitad que el Yacireta, estimada para el 2012:
http://es.wikipedia.org/wiki/Complej...3%B3ndor_Cliff
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
akadaka
Yo dije la mitad de la generación, no la mitad de plantas, y si son las principales es porque son las que mas generan. Ademas que las no principales tambien queman combustibles.. no hay plantas nucleares o hidoelectricas que generen 10MW.
Y sobre lo otro, edite mi post para aclarartelo, sos medio lento, vos pensas que energetico si o si tiene que ser electricidad.
Anda a leer y despues veni, no te sigas auto humillando, no tenes idea de lo que hablas, vos pensas que por generar o tener capacidad de 25KMW ya esta, los 19kMW que consumis estan cubiertos y por lo tanto no hay problema.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Sauron
Yo dije la mitad de la generación, no la mitad de plantas, y si son las principales es porque son las que mas generan.
Y sobre lo otro, edite mi post para aclarartelo, sos medio lento, vos pensas que energetico si o si tiene que ser electricidad.
Anda a leer y despues veni, no te sigas auto humillando, no tenes idea de lo que hablas, vos pensas que por generar o tener capacidad de 25KMW ya esta, los 19kMW que consumis estan cubiertos y por lo tanto no hay problema.
Me mandas a leer? Jaja. Fijate, primer post sobre el tema y ya respondí sobre el tema de los combustibles.
Cita:
Iniciado por
akadaka
¿No se implementó desde hace rato el "castigo" por exceso de consumo? A ver, aca lo encontré, del año pasado.
Aumentan las facturas de luz y gas para un millón de usuarios - lanacion.com *
A mi me parece que la razón del subsidio como politica publica universal y no aislada según el poder adquisitivo, debe encontrarse en la dificultad que presentaría ejecutar un plan de este tipo.
Sin ir muy lejos, pasa lo mismo hasta ahora con los subsidios al transporte público, al cual los fondos se dirigian directamente a las empresas y no al que se buscaba beneficiar. Ahora vía SUBE, que tiene una identificación personal y 1 máximo por cliente, se vislumbra la posibilidad de recortar subsidios para los que pueden.
¿Cómo desarrollas una politica pública focalizada de subsidios en la energía? Fijate que el recorte que hicieron mide kilowats, algo calculable para diferenciar, pero si la medida va a ser el poder adquisitivo, tendrías que presentar una estructura que posibilite hacerlo de esta manera.
Además de ello, tal medida tiene que resultar eficiente en el sentido de no perjudicar principalmente a los que buscabas beneficiar. Se me viene a la cabeza las becas del gobierno de la ciudad, que es ejemplo de medida focalizada. El grado de burocracia de control que tiene hace que termine resultando ineficiente al final de cuentas. La defensoria de la ciudad dijo que aún 20.000 chicos necesitan tales becas y no las reciben.
No sé, capaz son unos ineptos y realmente es planificable. Pero por otro lado, me gustaría saber que cantidad de gente es la que se encuentra en posición de rescindir de tales subsidios tan ligeramente. Cuando se implemento esto de premios y castigo en las tarifas, erroneamente le llegó a mi viejo sin subsidios (tuviendo que comerse todo el reclamo). Vive solo, no tiene aire acondicionado y le llego $400 de luz.
Algo que escucho constantemente es el pensamiento que ve como excluyente subsidiar y realizar inversiones en energía. El gobierno nacional en estos años viene invirtiendo en grande en este sector, aunque año a año veamos que no alcanza la energía, hay que considerar que levantar una represa o un gasoducto no es algo que se realice en cuestión de meses, pudiendo canalizar tan rapidamente el constante aumento de la demanda.
El país triplicará su parque de energía eólica en 6 años-Tiempo Argentino
Este año se inauguró una nueva represa y hace unas semanas los gasoductos en el norte. Ni hablar de que el presupuesto que no se aprobó apuntaba a hacer una enorme cantidad de obras energeticas.
¿Y que pasa con la nafta? Es un hecho que Argentina no esta en capacidad para autoabastecerse a largo plazo. No sé como va a seguir esto, pero tenemos la puja con los privados que quieren elevar al precio internacional.
Según un blog que economistas que consulto(en donde participa entre otros Salvatore), creen que la inflación se estancó en 23% y no piensan que se va a profundizar mucho mas de eso, más alla de la devaluación. Sobre si se pierde competitivad del tipo de cambio y... estará en según quien lo diga. HAce unas semanas en las jornadas del Banco central Del Pont dijo que sus datos le indican que no se la perdió. Directamente desde la UIA en su jornadas tambien hace poco dijeron que "hay que aprender a convivir con la inflación".
Y esto, épico vos mismo en el siguiente comentario te dejas en ridiculo con el link de wikipedia.
Cita:
Iniciado por
Sauron
Me podes poner mil links, pero crisis energética hay. Y si seguis con un crecimiento del 8% vas a seguir empeorándola por mas links que me pongas, la generación no va a crecer al mismo ritmo todos los años, lo hara 1 año cuando todo eso se inaugure, y durante su construcción? y luego? tendrías que ya estar haciendo plantas nuevas para el crecimiento que tenes pensado a futuro, a eso se lo llama planificar, algo que acá no existe.
Tanto que hablaron de Macri, que obras importantes esta dejando Cristina al próximo gobierno en el caso de no ganar? 5 plantas nucleares? 3 represas? una ciudad nueva? ferrocarriles?
Complejo Hidroeléctrico La Barrancosa-Cóndor Cliff - Wikipedia, la enciclopedia libre 2012
El gobierno anunció la construcción de 230 kilómetros de vías del Belgrano | Tiempo Argentino
Y sí, levantar 5 plantas nucleares es tan sencillo... con volutad se hacen solas!
-
Re: EEUU Cerca del Default
El gobierno anuncia muchas cosas que después ni empieza, como los hospitales del bicentenario, ya ni me acuerdo cuantos eran.. eran varios y hasta hace poco no empezaron ninguno. O los ferrocarriles del interior que se la pasa haciendo promesas en campaña, que causalidad que promete de nuevo ahora en año electoral.
http://tn.com.ar/politica/00041949/h...bidet-parte-ii
http://tn.com.ar/sociedad/00043713/p...-vez-2da-parte
Y con combustible ahi no me referia a la nafta, sino al gas. No quemamos nafta, y el fueloil es un producto distinto por las dudas.
Y si te mando a leer, es porque no sabes un carajo del tema energético, y la idea es tener una discusion con un poco de nivel, que sentido tiene que te diga una obviedad y me pidas fuente? para que me gasto me pregunto.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Che nico, de que labura tu viejo?
-
Re: EEUU Cerca del Default
director de impuestos en ypf.
-
Re: EEUU Cerca del Default
a mierda. Ta eclipse laburando en ypf ahora, en la parte de telecomunicaciones.
-
Re: EEUU Cerca del Default
no sabia que eras amigo de eclipse :P
-
Re: EEUU Cerca del Default
te dije por msn hace mucho :P
mala memoria!!!
Hernan es vecino de uno de mis mejores amigos. Ergo cuando hicimos lan, aparecio el bravo eclipse! Estoy preparando una para el miercoles :P . No lo puedo ubicar al muchacho j3j3.
-
Re: EEUU Cerca del Default
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
akadaka
sobre yacireta lo q se hizo fue mirar el proyecto inicial y decir "che y si metemos esos 7 metros q estan en el diseño original para aprovechar mejor la represa" ademas es una represa que esta entre argentina y paraguay por lo que no toda la energia extra q esta generando es la q entra al pais
tenes razon, una central nuclear es dificil de hacer Atucha II en obras desde 1981 mas o menos.
Pero por abrir un par de plantas de fuel oil y gas no podes decir que estas resolviendo el problema, pq estas simplemente emparchando un agujero que crece a proporciones descomunales....
pensa que alrededor del 63% de la energia q se produce en argentino se hace por medios termicos (quema de combustibles)
pero vos estas teniendo cerca de un 6% de incremento anual en la demanda y solo se incremento la oferta en casi un 5%
Vos tenes, al mes de abril de 2011, una oferta bruta de 9798.3 GWh, y una demanda bruta de 9810,2 GWh...estas demandando mas energia de la q podes ofrecer y no tenes un plan para aumentar la oferta en mas de un 5% anual, tu demanda aumenta 1% anual mas que tu oferta y encima tenes mas demanda q oferta. Decime como planea Cristina resolver este problema sin recurrir a la importacion pq a decir verdad no veo demasiadas obras a largo plazo para esto
---------- Post added at 20:25 ---------- Previous post was at 20:24 ----------
ah y si me pedis la fuenta es http://www.cnea.gov.ar/pdfs/sintesis_mem/4_2011.pdf podes revisarlo pero para vos sera como leer chino
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Wandman
sobre yacireta lo q se hizo fue mirar el proyecto inicial y decir "che y si metemos esos 7 metros q estan en el diseño original para aprovechar mejor la represa" ademas es una represa que esta entre argentina y paraguay por lo que no toda la energia extra q esta generando es la q entra al pais
tenes razon, una central nuclear es dificil de hacer Atucha II en obras desde 1981 mas o menos.
Pero por abrir un par de plantas de fuel oil y gas no podes decir que estas resolviendo el problema, pq estas simplemente emparchando un agujero que crece a proporciones descomunales....
pensa que alrededor del 63% de la energia q se produce en argentino se hace por medios termicos (quema de combustibles)
pero vos estas teniendo cerca de un 6% de incremento anual en la demanda y solo se incremento la oferta en casi un 5%
Vos tenes, al mes de abril de 2011, una oferta bruta de 9798.3 GWh, y una demanda bruta de 9810,2 GWh...estas demandando mas energia de la q podes ofrecer y
no tenes un plan para aumentar la oferta en mas de un 5% anual, tu demanda aumenta 1% anual mas que tu oferta y encima tenes mas demanda q oferta. Decime como planea Cristina resolver este problema sin recurrir a la importacion pq a decir verdad no veo demasiadas obras a largo plazo para esto
---------- Post added at 20:25 ---------- Previous post was at 20:24 ----------
ah y si me pedis la fuenta es
http://www.cnea.gov.ar/pdfs/sintesis_mem/4_2011.pdf podes revisarlo pero para vos sera como leer chino
A mi me mandan a leer, pero desde el post 1 que no me leen a mi. Arranque la discusión mencionando que el tema del petroleo y gas es algo que eventualmente vamos a tener que importar(incluso lo requote en el anterior comentario). Argentina no es un país rico en estos recursos con capacidad para autoabastecerse en el largo plazo. Biocombustibles se estan haciendo localmente, ahora no se si podes plantear el autoabastecimiento en base a esto. Reclaman soluciones, claro, sin referir a ninguna y omiten olimpicamente todo lo que dije, yo no veo la posibilidad de autoabastecimiento y es algo repito, vengo diciendo desde primer post.
Pero por otro lado, mostré las obras que se hicieron sobre energía electrica a fin de evitar la importación en ese sector, cosa que si se puede realizar.Incluso el pdf señala desde el principio el avance en este objetivo.
Se importaron en el mes 11,9 GWh contra 38,9 GWh del año pasado, mientras que no se registraron exportaciones, contra 39,4 GWh del año anterior
Encima, tambien mencione que la amplitud entre demanda y generación actual no es de ninguna manera alta como para caracterizar de crítica la situación y vos lo único que haces es confirmarmelo hablando de 1% de deficit actual.
Otra cosa... ¿No hay plan para generar la energía faltante? ¿O vos no conoces? Sincerate. Porque son 2 cosas distintas. En este thread se empezó a decir primero que no se hizo nada, luego se paso a que se hizo poco, luego a que se hizo pero son "parches" y ahora a que se hizo pero no se esta haciendo a futuro...
Ante un tema lo primero que hacen es igualar el "No sé" a "No se hace".
Unos comentarios atrás esta la represa a inaugurarse el año que viene, ya que estan gustosos de mandar a leer la gente, hago lo mismo y te mando a que lo veas, ya que para mi es chino, y me digas si cubriria el 6% de aumento de demanda esperable.
Por último, me saca la capacidad que tienen para omitir incluso lo que vuelvo a señalar.Si yo hablaba de energía como sinonimo de energía electrica fue porque de principio di por sentado mi parecer sobre la imposibilidad de autoabastecimiento en combustibles, por lo que eventualmente se profundizaria la importación, que solo puede ser menguada por biocombustibles(post 1...).
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Se importaron en el mes 11,9 GWh contra 38,9 GWh del año pasado, mientras que no se registraron exportaciones, contra 39,4 GWh del año anterior
tenes aun asi un saldo positivo de energia en el año anterior q no lo tenes en este
Cita:
Encima, tambien mencione que la amplitud entre demanda y generación actual no es de ninguna manera alta como para caracterizar de crítica la situación y vos lo único que haces es confirmarmelo hablando de 1% de deficit actual.
pero es algo q sigue creciendo y q ya esta en rojo...
te dije "Decime como planea Cristina resolver este problema sin recurrir a la importacion pq a decir verdad no veo demasiadas obras a largo plazo para esto"
es decir desconozco si hay un plan para resolver este problema y no me pongas la culpa sobre dichos anteriores cuando yo cai con el tema ya empezado, yo unicamente vi parchesitos en un agujero q crece exponencialmente, sin contar q esos parches estan abriendo otro agujero q es la falta de combustibles para el mercado interno...
sobre la represa q inauguran el 2012 llegaria a cubrir el incremento anual y el deficit q hay y sobraria capacidad para cerca de unos 4% mas, si el incremento se mantiene estable
en ningun momento toque el tema de autoabastecimiento de combustibles, solo dije q el 63% de la produccion actual de energia se hace en base a ellos fue un dato tirado al aire aunque es un porcentaje q aumenta cuando deberia de bajar para dar lugar a energias renovables
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Wandman
tenes aun asi un saldo positivo de energia en el año anterior q no lo tenes en este
En que quedamos, ¿Es prioridad el autoabastecimiento o no?
Cita:
pero es algo q sigue creciendo y q ya esta en rojo...
te dije "Decime como planea Cristina resolver este problema sin recurrir a la importacion pq a decir verdad no veo demasiadas obras a largo plazo para esto"
es decir desconozco si hay un plan para resolver este problema y no me pongas la culpa sobre dichos anteriores cuando yo cai con el tema ya empezado, yo unicamente vi parchesitos en un agujero q crece exponencialmente, sin contar q esos parches estan abriendo otro agujero q es la falta de combustibles para el mercado interno...
sobre la represa q inauguran el 2012 llegaria a cubrir el incremento anual y el deficit q hay y sobraria capacidad para cerca de unos 4% mas, si el incremento se mantiene estable
en ningun momento toque el tema de autoabastecimiento de combustibles, solo dije q el 63% de la produccion actual de energia se hace en base a ellos fue un dato tirado al aire aunque es un porcentaje q aumenta cuando deberia de bajar para dar lugar a energias renovables
Si, la demanda energetica electrica obvio que va a seguir aumentado, la producción tambien. No entiendo como en tu primera oración decis que es un problema que se va a profundizar y luego agregas que el año que viene no solo estariamos cubiertos, sino que ya tendriamos un excedente del 4%... problemazo.
Y si te fijaras fue en el anterior comentario habia al tuyo habia requoteado lo que puse en el primer post sobre el tema. No me vengasa decir que te metiste en una discusión ya empezada como si lo que dije estuviera 10 páginas atras. No hay solución para el autoabastecimiento de petroleo, creo yo, lo único que se podría hacer es que el gobierno subsidie areas que considere prioritarias de desarrollar.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
akadaka
A mi me mandan a leer, pero desde el post 1 que no me leen a mi. Arranque la discusión mencionando que el tema del petroleo y gas es algo que eventualmente vamos a tener que importar(incluso lo requote en el anterior comentario). Argentina no es un país rico en estos recursos con capacidad para autoabastecerse en el largo plazo. Biocombustibles se estan haciendo localmente, ahora no se si podes plantear el autoabastecimiento en base a esto. Reclaman soluciones, claro, sin referir a ninguna y omiten olimpicamente todo lo que dije, yo no veo la posibilidad de autoabastecimiento y es algo repito, vengo diciendo desde primer post.
Pero por otro lado, mostré las obras que se hicieron sobre energía electrica a fin de evitar la importación en ese sector, cosa que si se puede realizar.Incluso el pdf señala desde el principio el avance en este objetivo.
Se importaron en el mes 11,9 GWh contra 38,9 GWh del año pasado, mientras que no se registraron exportaciones, contra 39,4 GWh del año anterior
Encima, tambien mencione que la amplitud entre demanda y generación actual no es de ninguna manera alta como para caracterizar de crítica la situación y vos lo único que haces es confirmarmelo hablando de 1% de deficit actual.
Otra cosa... ¿No hay plan para generar la energía faltante? ¿O vos no conoces? Sincerate. Porque son 2 cosas distintas. En este thread se empezó a decir primero que no se hizo nada, luego se paso a que se hizo poco, luego a que se hizo pero son "parches" y ahora a que se hizo pero no se esta haciendo a futuro...
Ante un tema lo primero que hacen es igualar el "No sé" a "No se hace".
Unos comentarios atrás esta la represa a inaugurarse el año que viene, ya que estan gustosos de mandar a leer la gente, hago lo mismo y te mando a que lo veas, ya que para mi es chino, y me digas si cubriria el 6% de aumento de demanda esperable.
Por último, me saca la capacidad que tienen para omitir incluso lo que vuelvo a señalar.Si yo hablaba de energía como sinonimo de energía electrica fue porque de principio di por sentado mi parecer sobre la imposibilidad de autoabastecimiento en combustibles, por lo que eventualmente se profundizaria la importación, que solo puede ser menguada por biocombustibles(post 1...).
Cita:
Iniciado por
akadaka
En que quedamos, ¿Es prioridad el autoabastecimiento o no?
Si, la demanda energetica electrica obvio que va a seguir aumentado, la producción tambien. No entiendo como en tu primera oración decis que es un problema que se va a profundizar y luego agregas que el año que viene no solo estariamos cubiertos, sino que ya tendriamos un excedente del 4%... problemazo.
Y si te fijaras fue en el anterior comentario habia al tuyo habia requoteado lo que puse en el primer post sobre el tema. No me vengasa decir que te metiste en una discusión ya empezada como si lo que dije estuviera 10 páginas atras. No hay solución para el autoabastecimiento de petroleo, creo yo, lo único que se podría hacer es que el gobierno subsidie areas que considere prioritarias de desarrollar.
Pero si tenes que importar gas a precio internacional..... Yo te dije que el 50% salia de ahi, bue, ya aclararon que es mas del 60%. Esa es la crisis, dependes de un recurso que te escasea, y del cual cada vez tenemos menos (razon por la cual se va a profundizar el problema), el megayacimiento que encontraron (hace varios años ya) cuesta fortunas explotarlo, e importarlo cuesta otra fortuna, para que luego se venda a 2 pesos.
El unico que dice que se hizo sos vos, yo digo que no se hizo nada, eso que vos mencionas hoy por hoy es patear el problema, y en realidad no se hizo/termino y no se pateo todavia, ademas de que no es ninguna solución. La solucion consistia añooos atras en fijar una politica en la que a las empresas se les exigía inversión a cambio de precios de mercado logicos, con politicas estables, sin un moreno rompiendo las pelotas todos los dias para que la nafta no suba 10c. En cambio se les obligo vender a 2 pesos y al resto se lo subsidiaba, como consecuencia si se invertía poco, ahora menos.
Claro, ahora no tenes una solución mas que importar.. pero eso es culpa del gobierno, hace años ya que se habla de esto y se sabia que iba a pasar.
Vos solo hablas de crisis energética y la asocias solo con la electricidad, cuando esta todo relacionado. No te voy a mencionar a la nafta, pero si no te diste cuenta dependemos del gas y el fueloil. Una planta nuclear es un chiste al lado de lo que generan esos recursos aca en Argentina.
Por ultimo, ese pdf habla de importar electricidad, no de los recursos para generarla, a menos que me lo haya salteado.
Y de todas formas mentir seria muy simple, vos extraes x metros cubicos de gas pero no te alcanza para generar electricidad y abastecer industrias. Que haces? importas, ahora en el pdf puedo poner que no importe gas para cubrir la demanda para generar, porque lo importado lo destine a la industria. Lo cual puede ser en parte cierto, pero eso te demuestra que si no conoces el otro dato desconoces el tema.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Sin ser ducho sobre el tema, creo que la cuestion de que se exporta y luego debe importarse combustible o energia depende de la dinamica de los procesos productivos y la capacidad de poder o no de almacenar dicha energia.
-
Re: EEUU Cerca del Default
No se, yo nunca entendi porque se creaban centrales de carbon/gas/fuel oil cuando somos un pais con tecnologia nuclear "avanzada" y un suministro de uranio que es local.
Y exportamos reactores y uranio para importar petroleo.
No entiendo la logica xD
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Grancaco
No se, yo nunca entendi porque se creaban centrales de carbon/gas/fuel oil cuando somos un pais con tecnologia nuclear "avanzada" y un suministro de uranio que es local.
Y exportamos reactores y uranio para importar petroleo.
No entiendo la logica xD
Porque son mas baratas y estoy seguro que la construcción es mucho mas rapida.
-
Re: EEUU Cerca del Default
que son mas caras seguro, pero en lo que estoy seguro en que en costos operativos no estan tan lejos una de la otra. Especialmente estar dependiendo del baile del precio del barril.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Está interesante el informe, siempre quise saber un poco de cómo se maneja/mide la industria eléctrica y es bastante claro. Un par de notas:
Cita:
Por ultimo, ese pdf habla de importar electricidad, no de los recursos para generarla, a menos que me lo haya salteado.
Lo dice - Nuclear 374,1 GWh (3,8%); Hidráulica 3191,7 (32,6%); Térmica 6232,5 (63,6%) [73,6% Gas Natural, 18,1% Fuel Oil, 5% Carbón, 3,3% GO] y una mierdita de Eólica para 9798 GWh en Abril 2011 (9219,5 neteando el consumo de las generadoras) más importación por 11,9 GWh.
Cita:
Sin ser ducho sobre el tema, creo que la cuestion de que se exporta y luego debe importarse combustible o energia depende de la dinamica de los procesos productivos y la capacidad de poder o no de almacenar dicha energia.
También lo dice: parte de las export/import. se debe a un flujo regular de Brasil a Uruguay que usa la red argentina y sale por las dos partidas pero no habla de acuerdos que involucren a Chile o Bolivia. Aunque no me parecería raro que haya exportación e importación puramente por la estacionalidad de la oferta o la demanda eléctrica.
En cuanto a lo que dijo Caco, busqué rápido un informe y encontré este .pdf con gráfico incluído, que parece comparar el costo medio total de cada rubro, lástima que sea tan corto y no se detenga en separar los costos (sólo aclara que asume los costos - edit: netos de beneficios - de dar de baja una planta como 0 salvo para nuclear) operativos de los de capital.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Sauron
Porque son mas baratas y estoy seguro que la construcción es mucho mas rapida.
mmmm la energia nuclear creo q es de las mas baratas q ai y tienen una gran potencia...aka con 8 reactores tenemos casi el 50% de la produccion nacional de energia:
http://image.gxzone.com/images/6/9/694b943995a.png
igual españa depende mucho de la compra de energia del exterior....si por mi fuera montaba 10-15 centrales nucleares de ultima generacion (que se pagarian solas a la hora de alquilarlas a las empresas electricas como iberdrola) y me dejaria de comprar energia del exterior.....aka en España como veran no ai mucho con q producir energia xD
Son mas los costes "politicos"....a nadie le gusta tener una central nuclear a 1 kilometros de casa xd
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
ExpressToWin
mmmm la energia nuclear creo q es de las mas baratas q ai y tienen una gran potencia...aka con 8 reactores tenemos casi el 50% de la produccion nacional de energia:
http://image.gxzone.com/images/6/9/694b943995a.png
igual españa depende mucho de la compra de energia del exterior....si por mi fuera montaba 10-15 centrales nucleares de ultima generacion (que se pagarian solas a la hora de alquilarlas a las empresas electricas como iberdrola) y me dejaria de comprar energia del exterior.....aka en España como veran no ai mucho con q producir energia xD
Son mas los costes "politicos"....a nadie le gusta tener una central nuclear a 1 kilometros de casa xd
me referia al costo de la central, no de la produccion.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
ExpressToWin
mmmm la energia nuclear creo q es de las mas baratas q ai y tienen una gran potencia...aka con 8 reactores tenemos casi el 50% de la produccion nacional de energia:
http://image.gxzone.com/images/6/9/694b943995a.png
igual españa depende mucho de la compra de energia del exterior....si por mi fuera montaba 10-15 centrales nucleares de ultima generacion (que se pagarian solas a la hora de alquilarlas a las empresas electricas como iberdrola) y me dejaria de comprar energia del exterior.....aka en España como veran no ai mucho con q producir energia xD
Son mas los costes "politicos"....a nadie le gusta tener una central nuclear a 1 kilometros de casa xd
no nabo, se refiere a ke es mas caro construir la planta.
-
Re: EEUU Cerca del Default
igual....la construlles y sacas la plata con el echo de alquilarla a las empresas electricas en algunos años.....
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
akadaka
Si, la demanda energetica electrica obvio que va a seguir aumentado, la producción tambien. No entiendo como en tu primera oración decis que es un problema que se va a profundizar y luego agregas que el año que viene no solo estariamos cubiertos, sino que ya tendriamos un excedente del 4%... problemazo.
Y si te fijaras fue en el anterior comentario habia al tuyo habia requoteado lo que puse en el primer post sobre el tema. No me vengasa decir que te metiste en una discusión ya empezada como si lo que dije estuviera 10 páginas atras. No hay solución para el autoabastecimiento de petroleo, creo yo, lo único que se podría hacer es que el gobierno subsidie areas que considere prioritarias de desarrollar.
Pq 1 año no es largo plazo man, si vos no sacas una central energetica como esa represa cada 2 años se t viene abajo el pais pq no va a haber electricidad suficiente, si leyeras bien dije LARGO PLAZO, t lo resalto pq se ve q no estas leyendo bien), ademas es muy estupido creer q el aumento energetico se va a mantener constante cuando tenes un crecimiento del pais en un 8% anual, por lo q puedo llegar a pensar q el exedente en vez de 4% seria 2%, talvez 1%...ademas tenes q tener en cuenta q se esta hablando del mes de abril, un mes donde no hace ni demasiado calor ni demasiado frio por lo q el consumo energetico es mucho menor a los de invierno/verano
Obvio q no hay solucion al autoabastecimiento de petroleo pq el petroleo no es renovable, pero si vos seguis metiendo centrales energeticas q funcionan a base de combustibles fosiles no ayudas tampoco y agravas aun mas el problema pq el consumo de combustible de un central electrica es muy alto
Cita:
Iniciado por
Grancaco
No se, yo nunca entendi porque se creaban centrales de carbon/gas/fuel oil cuando somos un pais con tecnologia nuclear "avanzada" y un suministro de uranio que es local.
Y exportamos reactores y uranio para importar petroleo.
No entiendo la logica xD
pq la logica t dicta q hace 20 años se esta construyendo Atucha II
-
Re: EEUU Cerca del Default
Atucha II se paró por 20 años, no se está construyendo hace 20. Ahora parece que empezaron las obras para Atucha III, las obras de base, todavía no está licitada la construcción del reactor.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
ExpressToWin
igual....la construlles y sacas la plata con el echo de alquilarla a las empresas electricas en algunos años.....
Acabas de descubrir el financiamiento express :P no es lo mismo plata hoy que plata mañana.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Morfeanath
Atucha II se paró por 20 años, no se está construyendo hace 20. Ahora parece que empezaron las obras para Atucha III, las obras de base, todavía no está licitada la construcción del reactor.
y hace 5 que la estan haciendo
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Wandman
y hace 5 que la estan haciendo
Está dentro del cronograma de Na-Sa. No se fueron de tiempo. Se pueden decir muchas cosas sobre el tema, pero Atucha II es prácticamente irreprochable.
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Wandman
Pq 1 año no es largo plazo man, si vos no sacas una central energetica como esa represa cada 2 años se t viene abajo el pais pq no va a haber electricidad suficiente, si leyeras bien dije LARGO PLAZO, t lo resalto pq se ve q no estas leyendo bien), ademas es muy estupido creer q el aumento energetico se va a mantener constante cuando tenes un crecimiento del pais en un 8% anual, por lo q puedo llegar a pensar q el exedente en vez de 4% seria 2%, talvez 1%...ademas tenes q tener en cuenta q se esta hablando del mes de abril, un mes donde no hace ni demasiado calor ni demasiado frio por lo q el consumo energetico es mucho menor a los de invierno/verano
Obvio q no hay solucion al autoabastecimiento de petroleo pq el petroleo no es renovable, pero si vos seguis metiendo centrales energeticas q funcionan a base de combustibles fosiles no ayudas tampoco y agravas aun mas el problema pq el consumo de combustible de un central electrica es muy alto
pq la logica t dicta q hace 20 años se esta construyendo Atucha II
Increíble la interpretación que haces...El próximo año termina de construirse Atucha II, una nueva represa, además se aumentó en 80% la generación de energía del Yacireta y se hicieron miles de obras más en materia de energía, pero igual, tu conclusión de que para el año que viene terminemos con el deficit de energía electrica sigue siendo que "nunca se pensó en el largo plazo y que todo lo que se hizo y hace, es fruto de decisiones espontaneas sueltas.
Cita:
Pero no perderemos nuestro valioso tiempo en ocuparnos de ellos, sino más bien en caracterizar brevemente y con evidencia empírica las compulsivas inversiones públicas efectuadas durante el período 2003-2011. Durante dicho período el Estado Nacional realizó inversiones en infraestructura energética superiores a los 20 mil millones de dólares, con un promedio de 2500 millones de dólares por año, mientras que en 2003 las inversiones eran de sólo 600 millones de dólares. Un par de ejemplos ilustrativos sobre las estratégicas decisiones tomadas por los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández son Yacyretá y Atucha II. La central hidroeléctrica binacional Yacyretá aportaba en 2003 unos 1400 MW al sistema, y desde febrero de 2011 aporta 3100 MW, ahorrándole al país 4,5 millones de toneladas de petróleo al año. La finalización de las obras terminó con 37 años de indecisiones e involuntad política para alcanzar la cota y potencia máxima. La central producirá el 60% de la generación hidroeléctrica y más del 15% de la generación total de energía eléctrica del país, satisfaciendo las necesidades de 5,6 millones de argentinos. En el contexto del proceso de Reactivación del Plan Nuclear Nacional, iniciado en agosto de 2006, se reactivaron las obras correspondientes a la terminación de la Central Nuclear Atucha II (obras paralizadas desde 1994), para lo cual el gobierno nacional destinó una inversión total de U$S 2200 millones. Dichas obras tienen un importante impacto ocupacional, especialmente en el área de influencia de la usina nuclear: la fuerza de trabajo conformada por científicos, técnicos y operarios ha sido de 5800 personas afectadas en forma directa y alrededor de 3000 trabajadores en forma indirecta. Atucha II, de acuerdo a los anuncios oficiales, estará terminada en septiembre de 2011, tendrá 692 MW de potencia neta, aportará al mercado eléctrico mayorista 5800 GW/h anuales (4% de la matriz energética nacional), satisfaciendo las necesidades de una población de 5 millones de habitantes; permitirá ahorrarle al país el consumo 1200 millones de metros cúbicos de gas natural por año y evitar la emisión a la atmósfera de 3,5 millones de toneladas de CO2 por año. Otros ejemplos: para el año 2003, las líneas de tensión del Sistema Argentino de Interconexión tenían una longitud de 9669 km, mientras que en 2010 se habían expandido hasta 12.299 km, y se espera superar los 14 mil km a fines de 2011. Entre 2003 y 2010 se sumaron seis provincias al Sistema de Transporte Eléctrico de 500 kV, y durante el presente año se incorporarán dos más.
Contra el Estado energético | Tiempo Argentino
Cita:
En julio pasado, se preadjudicaron 32 proyectos de “energía limpia” que implican una inversión de casi 9000 millones de pesos y que cubrirá 900 megavatios. “Equivale a casi un 4% de la matriz eléctrica nacional, y además creará 8000 empleos nuevos y trabajos calificados con gente de acá”, indicó a Tiempo Argentino Federico Spitznagel, de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).
El país triplicará su parque de energía eólica en 6 años-Tiempo Argentino
Cita:
El Plan Nuclear vigente desde 2006 parece haber dejado definitivamente atrás los años del apagón nuclear, y tiene como principales prioridades culminar con el prototipo del primer reactor argentino: el Carem 25, y el desarrollo del enriquecimiento y la minería del uranio.
Por otra parte, la rendidora Central de Embalse, en Córdoba, va por su reencarnación. O como dicen los técnicos: su extensión de vida por 30 años más. Embalse es una central de tecnología Candu que ha batido records mundiales en eficiencia en la producción de energía eléctrica, con un factor de utilización que supera el 85 por ciento. Es decir que durante más del 85 por ciento de las horas anuales esta central ha estado entregando energía al sistema con un relativamente bajo costo variable de producción. Además produce un radioisótopo, el Cobalto 60 que coloca al país como cuarto proveedor mundial de este insumo para usos medicinales e industriales. Están previstos los trabajos de reemplazo del núcleo y demás, durante 18 meses –que podrían ser más–, entre 2011 y 2012. Según las autoridades de Energía para el segundo bicentenario en 2016 la Argentina debería contar con Atucha III.
Si bien la cuarta central nuclear argentina es todavía una central de papel y tinta, más que de hormigón armado, tubos y recipientes de presión, en noviembre la actividad nuclear ascendió a política de Estado a partir de una Ley Nuclear aprobada en el Congreso prácticamente por unanimidad. Según expresaron las autoridades de Energía en el Congreso, se trataría de una central de 1500 MW de potencia, seguramente con tecnología Candu, en base a agua pesada y uranio natural. Para el país, una vez más el desafío será pasar de un reactor de papel a uno en serio.
Página/12 :: futuro
-
Re: EEUU Cerca del Default
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
akadaka
divino todo
pero y de aca a 2020 como piensan mantener un crecimiento del 6% anual de consumo electrico, si estan aumentando tan solo un 4% anual la oferta
capaz q no entendes bien pero el consumo crece exponencialmente, algo asi
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd...01/Image97.gif
y tu oferta tienen un crecimiento q disminuye año a año, de forma exponencial, algo asi
http://ocw.unia.es/fisica/origen-y-c...iguraUD1_3.jpg
Contra el Estado energético | Tiempo Argentino
en 6 años un 4% actual
y atucha 3 entre un 9 y 12%, atucha 2 un 6% mas
22% extra en 6 años, cuyo crecimiento seria cerca del 40% del consumo actual
18% de deficit no es nada
---------- Post added at 12:37 ---------- Previous post was at 12:36 ----------
Cita:
Iniciado por
barbabuenita
no decis nada poniendo solo un link
che m,e parece a mi o se borraron posts en este thread
-
Re: EEUU Cerca del Default
Cita:
Iniciado por
Wandman
divino todo
pero y de aca a 2020 como piensan mantener un crecimiento del 6% anual de consumo electrico, si estan aumentando tan solo un 4% anual la oferta
capaz q no entendes bien pero el consumo crece exponencialmente, algo asi
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd...01/Image97.gif
y tu oferta tienen un crecimiento q disminuye año a año, de forma exponencial, algo asi
http://ocw.unia.es/fisica/origen-y-c...iguraUD1_3.jpg
Contra el Estado energético | Tiempo Argentino
en 6 años un 4% actual
y atucha 3 entre un 9 y 12%, atucha 2 un 6% mas
22% extra en 6 años, cuyo crecimiento seria cerca del 40% del consumo actual
18% de deficit no es nada
---------- Post added at 12:37 ---------- Previous post was at 12:36 ----------
no decis nada poniendo solo un link
che m,e parece a mi o se borraron posts en este thread
No queria decir nada con el link, solo para que mirara el cuadro el que preguntaba la diferencia entre una central termica y una nuclear, y por que se hacian de un tipo y no del otro.