Que fenomenos... las bicisendas , la reduccion de carriles en Juan B justo y el subte menos accesible. Sin aliviadores en los accesos a capital y la aceleracion de venta de autos.
De que me olvido ?
Planeamiento vial urbano, te la debo.
Versión para Imprimir
Que fenomenos... las bicisendas , la reduccion de carriles en Juan B justo y el subte menos accesible. Sin aliviadores en los accesos a capital y la aceleracion de venta de autos.
De que me olvido ?
Planeamiento vial urbano, te la debo.
A pero vos sos un fenomeno.. tu alternativa al "subte menos accesible" en teoria es el auto (deduzco por tus quejas a los carriles y las ventas de autos).. un auto en ciudad debe gastar 1 litro cada 10km, que es la distancia (en linea recta, si vas por autopista son 15km) entre villa urquiza y microcentro. Te recuerdo que el litro de nafta esta por los 5 mangos.
Si el subte para vos ahora es menos accesible de lo caro que esta, entonces la alternativa es ir a pata, no por un medio mas caro.
Pero eso es tu caso en particular, cuantos autos particulares tienen GNC? Ademas de que no le pondria nunca gas a mi auto.
Vos a 50km no tenes tantas alternativas, bondi de larga distancia y quizas de orto algun tren.
No webon, 25km ida, 25km vuelta....estoy en olivos y laburo en belgrano y 9 de julio. Obvio que depende el auto si le pones GNC o no...pero la verdad es que rinde mucho. O al menos yo siempre pienso que me costaria horrores volver al medio de transporte publico, entonces el gnc fue una solucion, sino seria nafta + estacionamiento + mantenimiento del auto = no rinde ni un poco
Porque le hechan la culpa a macri de algo que se arrastra de 8 años de una mala administracion por parte del gobierno nacional?
Me parece perfecto lo que hizo. Sincero las tarifas, y tuvo la humildad de no tirar mierda para todos lados y comerse el costo politico solito.
Todo lo que quieran sobre las tarifas pero la realidad es una sola : 8 años de horrible administracion por parte del gobierno nacional.
Lo digo y lo repito : Por mi que se valla a 4 mangos si ponen mas frecuencias y aire acondicionado.
Yo era de olivos, tomaba tren y subte todos los dias, gastaba 1.60 ida y vuelta en tren y 2.20 en subte, terminaba volviendo mas rapido que lo que tarda mi viejo volverse de microcentro en auto. Pero si, en hora pico eran 15min en subte colgado del techo, el tren safaba, el 50% de las veces podía sentarme y algunos tienen aire.
Lo que debe ser un parto, es viajar en hora pico en la linea D de congreso a catedral.
Esa linea la pensaron como el orto, tendrian que haber hecho 2ble carriles para un segundo subte que pare cada 5 estaciones. Arrastra mucha gente y todos van a combinar con la linea C.
El tren en algunas zonas de capital el servicio es ejemplar. En otras.... Es mejor no viajar :D
Uso mucho el transporte publico porque es mas rapido pero el mismo transporte publico me obliga a usar el auto por comodidad. Prefiero tardar 30 minutos mas pero viajar comodo.
Siguiendo tu razonamiento, dado que la pobreza vendria a ser algo natural, constante e inevitable, para que habría que gastarse en considerarlos en un aumento de precios...
"Siempre va haber uno", el tema es cuando no es uno sol y ese %, implica alguno que otro millón de personas. Fijate la diferencia entre recortar subsidios y a la vez crear un sistema de excepciones para sectores vulnerables y simplemente cortarlos indiscriminadamente. Poder obrar considerandolos se puede, como ves.
Para algunos sectores, $100, $200 menos puede significar la entrada, a ubicarse bajo la linea de pobreza.
Y no sé que pretendes decirme en aclararme que la mayoría de pobreza provenia del Gran Buenos Aires, como si no vinieran a trabajar a la ciudad, cosa que referi en mi anterior comentario. Por cierto, busque algunos datos y si nos alejamos del porcentaje (8%), en el 2006 había 374 mil personas pobres en la ciudad, cifra que no descendió.
Lo último que intenté remarcar antes, fue que me parece contradictorio entre decir afirmar que desde el 2006 los indices sociales habian mejorado tanto, como para prescindir de los subsidios y al mismo tiempo, en otros threads, criticarlos su veracidad ferreamente. Más allá de eso, no es que porque hubiera bajado de un 30% a un 10%, es una justificación para desarrollar politicas sin considerarlos.
menos mal que yo solo tengo que viajar en el sarmiento y tomarme el 48 al frente de once. Igual me parece que era una bomba de tiempo, iba a explotar en cualquier momento.
estacionamiento, cubiertas, frenos, embrague, aceite, filtros....en defnitiva te sale mas caro, sin contar que el gnc destruye el motor del auto y las mangueras del mismo.
La pobreza es algo natural del sistema capitalista, constante e inevitable....y tambien lo es en el comunismo, solo q ahi son todos pobres menos la alta esfera del gobierno
sobre tu sistema de excepciones el gobierno hizo algo mejor, los planes rascarse. Pero queres un sistema para mejorar eso, q los empleadores sean obligados a darle vale transporte a sus empleados en un 100% del costo que les tomo llegar a trabajar mediante transporte publico, y el gobierno pague de ese costo un % dandole beneficios fiscales a las empresas y listo solucionas el problema.
es una boludez quejarse del aumento del subte, viajando dos veces por dia cinco dias a la semana, el aumento total en el mes es de aprox 62 pesos. no es nada. es una locura pretender viajar por toda la capital por solamente 1,10 es obvio q era necesario un aumento.
Ademas es logico, hace cuanto no habia aumentos de tarifas? con una inflacion del 20%
El subte sigue costando menos que en los 90: en esa epoca costaban 0,7 USS con el aumento de ahora van a costar 0,59 USS
Y ahi es donde explota la burbuja. Deberia ser el momento en que te das cuenta que vivis una mentira, que hoy no se esta mejor economicamente que en años atras, y no me compares con una crisis, comparalo con el 2007.. hoy se vive una mentira y cuando empiecen a llegar las facturas de luz y la clase media no pueda prender el aire, ahi te vas a dar cuenta de lo pobre que seguimos siendo.
Los indices sociales mejoran porque se tira guita a rolete en un pozo sin fondo, cuando la guita empieza a faltar (como sucede ahora y era obvio que sucederia) resulta que vuelven a ser pobres por no poder pagar un subte a 2 mangos?
Con respecto a lo 2do, no es problema de la ciudad de buenos aires los pobres del conurbano. La nacion le pasa el subte y la mitad de subsidios por 1 año, si mantiene la tarifa, la ciudad deberia subsidiar al conurbano. Queres mantener la misma tarifa? quejate con la nacion por los subsidios completos. La ciudad aumento el boleto, por lo que vendria a ser la otra parte del subsidio que la nacion no pasa.
Seguir un argumento de que es inevitable, puede llevarte a rescindir el actuar para solucionarlo, o desconsiderarlos, tal cual justifico Sauron. Yo soy muy reacio a naturalizar cosas, más siendo de que un sistema de producción nunca lo es, pero esa es otra discusión aparte . Sea o no natural, no es una excusa para no trabajar sobre esto. Así, igualmente capitalistas, hay países con 15% de este pobreza y otros con 2%.
Esta bueno tu planteo, nada mas que en tu proyecto con el cual "solucionas el problema", se le escapa que se traslade eso en aumento de precios y el empleo en negro.
Y sí, es una boludez, analizandolo desde la perspectiva de un pancho que de clase media alta. Aclaro una cosa, yo no me opongo en absoluto al aumento para estos sectores, ni para el general de la clase media, sino que el aumento considere a todos por igual y se haga indiscriminamente.
Seguimos siendo? Cada dia la clase media argentina fue mas pobre que el dia anterior jajaja. La verdad es que el dia que se corte la plata facil y dependamos de la productividad volvemos a indices iguales o peores a los del 2002. Lo peor de todo : Nos estamos integrando al mundo en la MISMA manera en que lo hicimos en el 1900. Division internacional del trabajo 2.0 patrocinada por la liga de defensa K.
La verdad ustedes si que estan en un estado Living the dream. Ojala pudiera vivir asi yo pero en la que me descuido me rompen el toor.
Y aca es donde la discusión termina. Cuando invocas prejuicios, profesas catastrofes a lo Carrio y te olvidas de contestar concretamente puntos de la anterior respuesta.
Los índices sociales mejoraron en gran parte porque el empleo aumento, y no el empleo público o social sino el privado principalmente. En el 2003 los planes sociales representaban un 11% del porcentaje del empleo total, hoy tan solo %1. No sé que guita se derrocha cuando un chico que que antes no podía ir al colegio hoy puede hacerlo, o cuando mediante ese impulso al consumo se profundizo la recuperación economica y del mercado interno, generandose pymes, fábricas recuperadas, inversiones y un $5 millones puestos. Nadie iba a invertir en un país con una demanda deprimida.
Sin embargo todas esas herramientas para salir de una crisis, son interpretadas como meramente "fiesta y derroche" descontextualizandoselas absolutamente en un analisis superficial.
El impulso al consumo se lo da la inflacion, lo que te impide ahorrar y te obliga a salir a quemar los billetes antes de que valgan menos. Sumado a trabas aduaneras y aprietes generas trabajos que tarde o temprano van a desaparecer.
O por que te pensas que hay record de venta de autos? El medio predilecto de la gente para ahorrar, meterse en un plan de un 0km. Cuando llegue la epoca de las vacas flacas, nadie va a tener 1 sope ahorrado.
Esto no es nuevo en Argentina, trabas aduaneras, inflación, productos pedorros hechos en argentina como unica opcion, precios fijados desde el estado, ya se vivio esto, nunca termino bien.
A caso el polo tecnologico del sur se lo cree alguien? quiero ver el dia que exportemos un LCD a precio y calidad competitiva... nunca va a suceder. Vamos a seguir ensamblando LCD made in china en el sur para venderselo a los giles de los porteños a precios altisimos. Un lcd 32" made in china en usa cuesta 400dls, aca el doble, pero si ese mismo lcd le ponen la carcaza en el sur, entonces el doble - 2 pesos y en cambio de que toda la guita vaya al estado en impuestos, le pagan el sueldo a un inutil. Es practicamente un plan trabajar encubierto.
Cuando la economia se enfrie te quiero ver, cuando sinceren las tarifas te quiero ver que hacen con los millones de aires acondicionados que se vendieron, en el culo 1 x 1 se van a meter. Porque claro.. son aires ensamblados en el sur, son los peores aires del mundo, categoria de consumo Z, traidos de china, les cambian el branding y te los venden... tecnologia inverter? olvidate.
Y ya dejo de ser profesias y catastrofes a lo Carrio, esta empezando, estan cortando el chorro, lamentablemente no el choreo.
No es empleo de calidad. Es casi todo terciarizado, en negro o part time. Son herramientas que de ninguna manera sirvieron para mejorar la ESTRUCTURA economica. Vease que el empleo en negro es el 50% de los trabajos existentes. Son herramientas que si se cortan no dejan un impacto duradero en la economia. La politica economica deberia estar orientada a la disminucion del empleo en negro, controlar la inflacion, mejorar la productividad para hacerla competitiva a travez de herramientas tecnologicas. Basicamente poner a la economia en el 3er milenio. Darle guita a la gente sirve para salir del trance pero de ninguna manera puede ser pieza central de la economia (como lo viene siendo). Y esto no lo digo yo. Se lo dijo De mendiguren en la cara a cristina.
Si vos ves un polo innovador avisame porque yo solo veo produccion que era comun en la decada del 80.
---------- Post added at 15:38 ---------- Previous post was at 15:36 ----------
Good good, let the butthurt flow through you. Espero que tengas una hija asi la tengo en negro limpiando mi casa :D
---------- Post added at 15:42 ---------- Previous post was at 15:38 ----------
Yo no entiendo la dificultad para entender que tiene esta gente la idea de que la argentina esta sujeta a un ciclo de Boom & Bust que siempre termina en Crisis de balanza de pagos, perdida de divizas y se termina solucionando con ajuste y devaluacion. Le paso a peron, a los milicos, a alfonsin y ahora a cristina. Funciona como un relojito y estos ultimos 8 años no se hizo nada para modificar esta situacion. La innovacion bien entendida no existe, la industria tiene una productividad BAJISIMA (los empresarios argentinos no ayudan tampoco eh), mas de la mitad del empleo es precario y se viene el ajuste necesario.
A ver una cosa, las tarifas se tiene que "sincerar" y no por un superficial analisis de "se acabo la guita", más allá de que contribuya a mantener el superavit, sino porque las condiciones que las originaron ya no las justifican. Aún así esa justificación no alcanza para los que persisten en malas condiciones.
Y me mata como buscas encontrar un justificativo para decir que todo es una mentira. 2 comentarios atrás era el derroche del gobierno en planes y trabajo social. Ahora es que el empleo privado que se genero tambien lo es. Yo me pregunto que carajo es entonces "trabajo genuino", ya que incluso desprestigias al generado por el cierre de importaciones. Pareciera quedar que el trabajo "verdadero" es aquel que surge del libre y perfecto mercado. Cosa interesante, porque las grandes potencias usaron al proteccionismo para alcanzar su posición. Allá en la Alemania de posguerra seguro un Sauron, en un medio menos moderno seguro vociferaba lo mismo en aquel entonces.
Catastrofe:
[/quote]En general se rescata un proceso significativo de inversiones del sector, que en algunos casos podría ser lento, pero no interrumpirse, lo que permite avizorar, aun en esas circunstancias, que no se frenaría la creación de nuevos puestos de trabajo. Es así que para 2012 el 76% de las empresas tiene planes concretos de inversión por existir confianza en un aumento de producción donde coincide el 71% de los encuestados. Aunque en menor medida, pero con optimismo, el 54% anticipó incorporación de personal para atender la mayor demanda de actividad prevista.[/quote]
Inversiones en 2012
ADEPRO - Tras un ao positivo, las Pymes prevn ms inversiones en 2012 en el pas
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/1...320697163.html
Lo de que no hay recursos es debatible. Si no hay exploración no se puede saber si hay recursos; lo que ahora hace Eskenazi es lo que debería hacer el Estado si no le hubiesen regalado el 49% de YPF al Grupo Petersen.
Con lo del subte... la "gradualidad" tiene años de atrasos, y el monto tampoco es impactante para la mayoría. Sí se debería trabajar para que no sea impactante tampoco para nadie, manteniendo el subsidio a quien lo necesita. Igual el Gobierno Nacional hizo lo mismo con el gas, ahora que habilitaron al ENERGAS a prorratear el aumento atrasado y dividirlo en 6 meses en el mismo ciclo en el cual se sacan los subsidios e inclusive haciéndolo para los usuarios que mantienen el beneficio por necesidad.
No entiendo por qué sí es criticable lo de Macri por ajustar un precio atrasado por años y, cuando el Gobierno hace lo mismo INCLUSO a quienes tienen el subsidio, se mira para otro lado.
@akadaka no te confundas, las tarifas se sinceran porque no tienen guita, no porque sea lo correcto. Lo correcto era hacerlo hace años.
Yo no me opongo a que lo hagan ahora pero que el arbol no te tape el bosque.
Y trabajo genuino, es relativo a que quieras interpretar como genuino. Yo te aseguro que vos levantas las trabas a las importaciones y nadie compra mas un puto electrodomestico Argentino, por mas que el importado cueste 20% mas. Se ve que no tuviste la necesidad de comprar un lavaropas ultimamente.
Hacete una escapada a un garbarino y si todavia tienen compara un LG con un Dream, tienen precio similar, solo que uno no se importa mas.
Abri las importaciones y veamos que trabajo es genuino, no en el sentido del esfuerzo del trabajador sino por su contribucion. Se quedan automaticamente todos sin laburo. Sea bueno o malo, lo cual no es el punto, justifica lo que dije, que es un plan trabajar.
Y no se a que vas con eso ultimo, son inversiones para produccion.. si vos ves que cierran las importaciones y solo se comercializa tu producto y no llegas a cubrir la demanda, es logico que intentes producir mas.
Es lo que dije antes sobre la creación de trabajo.
"El impulso al consumo se lo da la inflacion, lo que te impide ahorrar y te obliga a salir a quemar los billetes antes de que valgan menos. Sumado a trabas aduaneras y aprietes generas trabajos que tarde o temprano van a desaparecer."
Vos me vas a garantizar que la linea de electrodomesticos "Liliana" algun dia va a poder competir contra LG? El dia que abran las importaciones, deja vu.
¿Dónde?
¿Yo te pregunto una cosa, vos consideras que a partir del 2003, estaban dadas las condiciones politicas y economicas para especular en convertirnos en la una cabeza del liderazgo tecnológico? Digo, te es una pelotudez decirlo, ahora, traer inversiones y modificar la estructura empresarial no se si lo es, menos con una pesada deuda encima y un mercado interno muerto. No sé, pareciera que hubieras leído un librito de economía politica, en donde marca un ideal X y lo aplicas vacíamente para analizar un periodo historico.
El progreso o residuo tecnologico es el principal componente del aumento de productividad, y en este último tiempo se empezo a poner enfasis ahí, con difentes trabajos que vienen de la mano del ministerio de ciencia, la repatriación de cientificos, aumento del prespupuesto a las universidades y proyectos concretos que mencione varias veces.
No sé, capaz te perdiste en alguno de los multiples threads que comentas con total convicción y en los que terminas haciendo el rídiculo, pero esto mismo fue lo que me pusiste hace unas semanas y te conteste sobre lo que estabas omitiendo en tu "analisis"....Cita:
[/COLOR]Yo no entiendo la dificultad para entender que tiene esta gente la idea de que la argentina esta sujeta a un ciclo de Boom & Bust que siempre termina en Crisis de balanza de pagos, perdida de divizas y se termina solucionando con ajuste y devaluacion. Le paso a peron, a los milicos, a alfonsin y ahora a cristina. Funciona como un relojito y estos ultimos 8 años no se hizo nada para modificar esta situacion. La innovacion bien entendida no existe, la industria tiene una productividad BAJISIMA (los empresarios argentinos no ayudan tampoco eh), mas de la mitad del empleo es precario y se viene el ajuste necesario.
A cierto que me contestaste seriamente sobre los robots de HP...
Yo interpreto trabajo genuino al trabajo que no es precario. Aquel que no es part time, que es en blanco y no esta terciarizado. Ese es el verdadero empleo de calidad. Empleo productivo y bien remunerado.
Yo no se lo que postie hace media hora. no me preguntes por lo que postie hace una semana. Y lo de ridiculo es relativo. Empecemos por la parte en que me encanta el ridiculo.
Creo que ambos son criticados, pero desde distinto lugares de la sociedad. Los CyberK critican el aumento del subte y la CyberOpocicion la del gas/luz/agua. Y despues estoy yo que no critico ninguno :P
Igual el aumento es simple, no estaba en el presupuesto 2012 mantener el subte. Asi que te lo dan y falta la mitad de los subsidios, se aumenta la tarifa, de donde la van a sacar sino? la unica con superpoderes es Cristina.
Ah y eso de repsol no lo habia leido.. igual es otra demostración de lo que yo dije, parece que el investigador que cito akadaka era un fraude nomas.
Listo, ahí lo pusiste, es interpretativo. Y para vos genuino es para vos aquel que resiste a la desprotección estatal. El tema es las consecuencias de considerar la ilegitimidad entonces de tales medidas. En los 90´, abiertas las importaciones, terminado todo tipo de proteccionismo, el poco trabajo que había, era por lo menos, genuino, según tu argumento.
Yo se a lo que queres apuntar, en criticar la falta de competencia de la industria Argentina, cosa en lo que podemos estar de acuerdo hay que mejorar, pero si no se aplican politicas para protegerla en principio, nunca se le va dar el marco para que se desarrolle. Obviamente que vos contas los 8 años de gobierno para criticar, yo le restaría unos cuantos por ver en que punto termino la recuperación para comenzar dar pie al proceso siguiente.
Esta claro que el aumento del consumo es alentado por la inflacion, y que eso se ve sobre todo en la gran demanda de autos 0km. Aun asi pareciera que nos perdemos de algo, porque no solo en autos y en lcds ensamblados en el sur se esta quemando la guita la gente. En Pilar cada vez quedan menos terrenos baldios, es increible lo que se esta construyendo. No solo inversiones como condominios y edificios de dptos sino que tambien muchisimas casas de familia. Los supermercados estan llenos vayas a la hora que vayas, los shoppings y paseos de compra tambien. Durante el año cada fin de semana largo hay exodo con destino a los centros turisticos y ahora en vacaciones es dificil encontrar a alguien que no veranee en nuestras costas, en brasil o incluso mas al norte. Lo del consumo de autos es debatible, pero no creo que la mayoria de los argentinos digan "Bleh me voy a brasil/de shopping/de compras porque con esta inflacion no se puede ahorrar", no sera que simplemente la economia esta funcionando?
---------- Post added at 16:38 ---------- Previous post was at 16:31 ----------
A mi, mas que la economia, me preocupan otras cosas de este gobierno. Como que despues de tantos años siga haciendo oidos sordos al crimen de la terciarizacion laboral, al nulo respeto que se tiene por el "igual trabajo, igual sueldo". La economia crece, pero la distribucion de la riqueza es cada vez mas relativa.
Lethos, esta todo lleno porque el boom del consumo afecta a todas las clases. La inflacion la padecen los pobres pero le llega a las clases altas tambien. Quien ahorra en pesos? nadie.. tenes que ahorrar en dolares y asi y todo perdes guita.. de todas formas antes lo hacias en negro, ahora esta mas complicado encima.. si ahorras en blanco pagas impuestos a bienes personales, a menos que te guste que te violen reiteradas veces y la pongas de nuevo en el banco :P
Quienes tenian guita ahorrada, inverten en inmuebles..
No estas protegiendo nada ahora, estas dando planes trabajar.
Tenes que entender la diferencia entre, poner barreras aduaneras (impuestos a las importaciones) y cerrarlas.
El dia que las abran, por mas impuestos que pongan, las locales desaparecen.. obviamente no estoy hablando de si las abren mañana, porque las cerraron hace unos meses.. pero dentro de 3 años que chances va a tener un productor local contra tecnologia futuristica? man esto ya se vivio, es mas, hasta hoy en dia un lavaropas LG hecho en Brasil es ampliamente superior en calidad y tecnologia que el hecho en Argentina. La diferencia es que los hechos en Argentina van a seguir siendo siempre los mismos, quien va a poner guita para modernizar una planta que solo vende al mercado local sin competencia? Como mucho va a pasar lo que vos pusiste, invertir para ampliarla y producir mas.
Yo te juro que no entiendo como es que en la Argentina se repite la historia y cometemos los mismos errores una y otra vez y la gente no se da cuenta.
La de Catedral-Congreso en hora pico la hice durante todo un verano en el laburo, horrible.
Al que dijo que labura en Metrovías, ¿qué sentido tiene una empresa que ni puede controlar a sus propios usuarios? Y ni siquiera estaba criticando eso, lo que yo digo es que es un peligro tener una línea de subte cuyas puertas se pueden abrir de la nada y tranquilamente luego de un tropezón, yo me podría caer del subte. Capaz te dijeron todo desde adentro y nunca viajaste, no sé-
Inversiones en modernizaición se que se están produciendo , por lo menos en el sector agroindustrial y alimenticio. Al respecto de tu pregunta ¿No hay competencia local? Las importaciones no se cerraron así nomás, fue en un marco de beneficios fiscales para atraer inversiones extranjeras a producir en el país. Si HP, por ejemplo, invierte para producir notebooks en el país, no esta exenta de tener que competir con otras empresas en el mercado interno que tambien se arraigaron, creando incentivo para seguir modernizandose. Si no fuera así, estariamos fabricando los mismos celuares que hace un par de años.
Por otro lado, las exportaciones no están cerradas. Pueden competir afuera, si estuviera el incentivo para invertir suficiente para fabricar acá y exportar. Incentivo que que seguramente requerira mas que beneficios fiscales .
¿Cuál es la historia que no hay que repetir? ¿Cuál es el "modelo economico" que habría que seguir?Cita:
Yo te juro que no entiendo como es que en la Argentina se repite la historia y cometemos los mismos errores una y otra vez y la gente no se da cuenta.
El sector agro mueve a todo el pais practicamente, dificilmente le dejen de poner tecnologia a eso.
Pero en el resto de las cosas... HP te podra armar una notebook decente (que es traer ram, micro, disco, mobo, pantalla, todo de afuera y armarla) que ni de casualidad van a exportar, no darian los costos, pero eso safa porque ensamblan, lo que fabriquen aca es la porqueria... anda a easy y compra una caja de herramientas hecha en argentina. La peor matriz plastica del mundo usaron aparentemente o quedate en los electrodomesticos, plastico berreta a full, botones pedorros, trabas del siglo pasado.
ESO, no va a cambiar. Te di el ejemplo del lavaropas pero cualquier electrodomestico es igual.. mira una heladera sino y eso que en esas cosas tenemos industria hace rato, no es algo del momento y comparala con una LG, vos tenes suerte que no tuviste que comprar electrodomesticos, yo me mude y me quise pegar un tiro. Mismos precios pero la peor calidad del mundo, de casualidad encontraba lo ultimo en stock de productos importados.
Sino las pantallas LCD.. todo bien, hacen LCD y LED pero no pidas mas, motion plus, eso que es te van a decir. Donde venden la serie 9000 de samsung? aca no va a llegar nunca por derecha. Vas a fravega y lo unico que tenes son 32 y 40".. si queres otra cosa no se fabrica, a eso me refiero con tecnologia. Para el año que viene van a estar en el mundo usando televisores OLED, son del grueso de una hoja de papel con mucha mas nitidez, entra eso al pais y como competis con tus lcds pedorros que ni 240mhz tienen... eh?
Argentina vende los televisores más caros del mundo
Y eso que los precios de esa nota estan mal..
Mira, un LCD a la altura de los mejores que se fabrican aca.
http://www.newegg.com/Product/Produc...82E16889234046
32" HDMI 1080p, toda la bola.. 260dls
Y si queres una buena marca (LG), siempre hablando de 1080p. 427dls.
http://www.newegg.com/Product/Produc...82E16889005190
Aca tenes la version economica Argentina TCL, que es 720p... 616dls
http://articulo.mercadolibre.com.ar/...gar12meses-_JM
Y yo no me quejo que el producto aca me salga caro, lo que digo es que la industria local es ficticia, va a durar mientras las importaciones esten completamente cerradas, sino a esos productos cuanto le metes de impuestos? 300%? como competis? exportar is out of the question.
Si ahora es asi, imaginate el futuro alentador que tenemos..
Tenes fuente donde diga que Metrovias no da ganancias? Yo habia leido esto: Subsidiada pero reparte dividendos | enelSubte.com
Al margen que en el único lugar que está más barato es en Mexico DF, podría hacerlo de forma gradual.... Bici gente aunque pueden ser atropellados.
Otro problema jodido es que no hicieron audiencia pública antes de decretar todo este tema del aumento, medio que macri la pifió ahí. Si bien puede que sea cierto que la tarifa estaba atrasada, no hay consistencia en su discurso! el señor dijo que iba a tomarse un tiempo para consultar el tema, y después de la nada saltó con que ya era demasiado tarde (de un día para el otro), medio raro la verdad. Para colmo estoy seguro de que es ilegal lo que él hizo.
En cuanto a los habitantes de otras provincias, si mal no recuerdo el distrito federal contaba con la única vía subterránea subsidiada, de ahí que todas las demás suelen ser mucho más caras en comparación.
Mucho no me meto en politica pero de esto escuche ayer a alguien del gobierno de la ciudad diciendo que en la ultima audiencia publica que se hizo por el precio de los subtes se dijo que se podia llevar hasta US$0.75. Esto fue en el año 2000.
Es horrible lo que hizo (decir que se van a tomar un tiempo y aumentarlo menos de 24 horas despues) pero, aparentemente, es legal/esta en regla.