Cita Iniciado por Rorkag Ver Mensaje
Ten, de onda, estás pecando de terriblemente ingenuo. En la historia de la democracia no creo que, de la Grecia antigua al presente, nadie haya convencido a nadie dentro de un recinto parlamentario. Un diputado no va a la sesión a ver que vota, se supone que ya decidió antes. Cada quien deja constancia de su posición a fines interpretativos de la ley e historicos, y luego se vota.

Me mostrás todos parrafos donde se habla de negociaciones con la oposición. Eso pasa todo el tiempo. Eso no es comprar a la oposición. Por cierto, uno de tus links contaba que Saadi era partidario de la anmistía militar, dudo que la ley de obediencia debida le resultara desagradable, salvo por el hecho de que promovía el castigo a los jerarcas.

Tambien parecés ignorar lo que significa un regimen de partidos políticos. Los poderes de la republica deben ser independientes como instituciones, eso no significa que sean compartimentos estancos.
Un partido presenta candidatos tanto a legislativos como a ejecutivos, y se supone que debe haber cierta afinidad entre los miembros de una misma fuerza. Es normal que si el titular de un ejecutivo no se siente respaldado por sus propios diputados haya discusiones y presiones cruzadas. Para eso ambos pusieron la cara por el otro en la elección que les dio poder, e incluso se supone ambos deben seguir el mandato que les de su partido.
En las democracias parlamentarias (como la inglesa o la italiana) hasta hay un marco legal que lo regula de esa forma, y que implica que si el presidente pierde el apoyo (del congreso, caso italiano, de su partido, caso inglés) cesa en sus funciones. Allá se aplica al primer ministro, que es la figura equivalente a nuestro presidente.

Por eso puedo entender que te gusten o no las medidas adoptadas pro Alfonsin, pero de ahí a decir: "compró senadores", "traicionó a los desaparecidos", "fue un hijo de puta y un inepto", hay una gran difrencia. Porque, como muchos en este foro, hablás en absolutos, y cuando uno habla en absolutos está expresando verdades, no opiniones.
Vos sos el que ve con agrado que Alfonsín haya pactado con Saadi y haya presionado al congreso amenazándolos con su renuncia...

Saadi se vio favorecido personalmente por ese pacto... pero no eh, para vos no lo "compraron"...

Vos sos el que intenta justificar que Alfonsín haya impedido que el poder judicial haga su trabajo (que lo venía haciendo)... gracias a eso quedaron impunes la mayoría de los genocidas que secuestraron, torturaron, violaron, asesinaron, etc etc etcétera...

Al parecer a vos no te va ni te viene que un político durante su campaña haga directamente publicidad, porque es eso lo que hizo Alfonsín, publicidad: intentó conseguir votos con un discurso progresista basado en derechos humanos. Lisa y llanamente no presentó propuestas propias ni dijo lo que en realidad pensaba; sino que acomodó su discurso a lo que la gente quería escuchar (lamentablemente práctica muy común en la Argentina)...

Todo esto a vos te parece "bien"... ¿y soy yo el que peca de ingenuo?

Cita Iniciado por Rorkag Ver Mensaje
¿Despues de leer eso me vas a afirmar que no le estás dando significancia a la obediencia debida? ¿Qué no le das importancia como medida en si misma?
Vemoslo por contraposición: ¿considerás que la obediencia debida fue una medida insignificante, irrelevante, y/o carente de importancia a nivel historico por si sola? Si tu respuesta es NO, entonces le estás dando relevancia propia, por la mismísima definición de la bendita palabra.
Parece que no querés entender:

El concepto de obediencia debida es nefasto, una vil excusa en la cual buscaron ampararse los genocidas y a la que Alfonsín no solamente le dio apoyo, sino que fue su propia gente la que llevó adelante todo. Como antecedente, el concepto de obediencia debida ante un tribunal que juzgaba crímenes de lesa humanidad, fue utilizado por los nazis en Nuremberg... que ni siquiera llegaron tan lejos como Alfonsín, ya que no pidieron "impunidad" sino "sanciones más leves".

Todo esto ya lo dije antes... y creo que está bastante claro que no estoy dándole "relevancia propia", todo lo contrario, estoy diciendo que es una barbaridad, un disparate.


Si me decís:

Cita Iniciado por Rorkag Ver Mensaje
//... Vos me das la impresión de creer que el concepto mismo de "obediencia debida" es relevante ...//
Entonces la respuesta es NO!

Una cosa es el concepto de obediencia debida en sí mismo; y otra es el hecho de que Alfonsín lo haya tomado como excusa para dejar en libertad a los genocidas.

Si vos me preguntás "¿le das relevancia al concepto de obediencia debida?", la repuesta es NO!... pero si me preguntás "¿Le das relevancia a lo que hizo Alfonsín?", entonces la respuesta es SI! Obvio!! Lo que hizo fue muy grave, y bien de hijo de puta!

Cita Iniciado por Rorkag Ver Mensaje
Sin querer agarrarme de esto (por eso lo pongo aparte), mirá esta fuente, analizá su línea de pensamiento, y explicame como te puede parecer fiable.
¿Qué parte no entendés?

Por cierto, gracias por haberte tomado la molestia de leer las "fuentes" que vos me habías pedido.