A la clase alta la inflacion le chupa 3 pijas, porque a diferencia de los perejiles de clase media que si suelen perder el valor de sus ahorros o de los de la clase baja que directamente ven como merma su capacidad de comprar los productos basicos de la canasta, los ricos SI tienen acceso a instrumentos financieros que les permiten cuidar el valor de sus ahorros, o a proyectos de inversion, o a abrir cuentas en bancos del extranjero y la cuenta sigue con 20 millones de posibilidades.... Salvo claro que estemos en el mundo vanguardista de las boudou economics, donde la inflacion es progre, redistributiva y es solo un flajelo de la clase alta.
En si la nocion misma de respaldo es bastante ambigua, porque los economistas muchas veces cuando hablan de "respaldo" para que no se genere inflacion, no hablan de respaldo en divisas, si no de respaldo en bienes... basicamente el dinero es una mercancia que sirve para cambiarse por cualquier otra mercancia, y su valor real queda determinado por su abundancia (o no) respecto a estas.
Por eso cuando el valor de la moneda estaba anclado al dolar la deflacion era bastante comun (hoy es rarisima) y la inflacion directamente no existia... porque mientras que la produccion de mercancias tiende a subir sin parar, los lingotes de oro no se multiplican a esa velocidad, por eso es claro que el mismo lingote de oro compra cada vez mas cosas.
Hoy en dia esa relacion sigue vigente, solamente que como podes emitir guita sin respaldo en oro u similar, al crecer la cantidad de mercancias vos aumentas tambien la cantidad de guita y basicamente no pasa "nada".
En fin, es un tema complejisimo, que creo que ya lo dije, pero si tendria la respuesta probablemente no te estaria contestando... o te estaria contestando desde mi comodo sillon en el ministerio de economia.