Cita Iniciado por Sauron Ver Mensaje
El impulso al consumo se lo da la inflacion, lo que te impide ahorrar y te obliga a salir a quemar los billetes antes de que valgan menos. Sumado a trabas aduaneras y aprietes generas trabajos que tarde o temprano van a desaparecer.
O porque te pensas que hay record de venta de autos? El medio predilecto de la gente para ahorrar, meterse en un plan de un 0km. Cuando llegue la epoca de las vacas flacas, nadie va a tener 1 sope ahorrado.

A caso el polo tecnologico del sur se lo cree alguien? quiero ver el dia que exportemos un LCD a precio y calidad competitiva... nunca va a suceder. Vamos a seguir ensamblando LCD made in china en el sur para venderselo a los giles de los porteños a precios altisimos.
Cuando la economia se enfrie te quiero ver, cuando sinceren las tarifas te quiero ver que hacen con los millones de aires acondicionados que se vendieron, en el culo 1 x 1 se van a meter.

Y ya dejo de ser profesias y catastrofes a lo Carrio, esta empezando, estan cortando el chorro, lamentablemente no el choreo.
A ver una cosa, las tarifas se tiene que "sincerar" y no por un superficial analisis de "se acabo la guita", más allá de que contribuya a mantener el superavit, sino porque las condiciones que las originaron ya no las justifican. Aún así esa justificación no alcanza para los que persisten en malas condiciones.

Y me mata como buscas encontrar un justificativo para decir que todo es una mentira. 2 comentarios atrás era el derroche del gobierno en planes y trabajo social. Ahora es que el empleo privado que se genero tambien lo es. Yo me pregunto que carajo es entonces "trabajo genuino", ya que incluso desprestigias al generado por el cierre de importaciones. Pareciera quedar que el trabajo "verdadero" es aquel que surge del libre y perfecto mercado. Cosa interesante, porque las grandes potencias usaron al proteccionismo para alcanzar su posición. Allá en la Alemania de posguerra seguro un Sauron, en un medio menos moderno seguro vociferaba lo mismo en aquel entonces.

Catastrofe:
[/quote]En general se rescata un proceso significativo de inversiones del sector, que en algunos casos podría ser lento, pero no interrumpirse, lo que permite avizorar, aun en esas circunstancias, que no se frenaría la creación de nuevos puestos de trabajo. Es así que para 2012 el 76% de las empresas tiene planes concretos de inversión por existir confianza en un aumento de producción donde coincide el 71% de los encuestados. Aunque en menor medida, pero con optimismo, el 54% anticipó incorporación de personal para atender la mayor demanda de actividad prevista.[/quote]

Inversiones en 2012

ADEPRO - Tras un ao positivo, las Pymes prevn ms inversiones en 2012 en el pas