Porque para él no sabe quien cree eso (que por cierto, es una forma simplificada de llegar a la misma conclusión que todos los Republicanos en EEUU). Lo descarta como aquel que no sabe. Es un método como muchos. Después está el tema ideológico, no todo el mundo tiene en mente "voy a votar al que sea mejor para el país en general" sino que votan al que es mejor para ellos. Me parece que se requiere todavía menos ahí, porque se limita a saber qué quiere uno para uno.
Está lleno de formas de identificar gente que sabe. Por ej. que esa persona le haya pegado a algo parecido en el pasado, que pueda dar explicaciones sencillas sobre temas que a uno todavía no le terminen de cerrar y lo convenzan a uno, cosas así, sin contar la retórica, yo asumo que mucha gente sabe de lo que habla si estudió la disciplina en cuestión y si es convincente, se muestra seguro, se explica bien y no dice cosas que parezcan irrazonables, voy pidiendo más a medida que sea más importante lo que necesito saber para mí, pero todos actuamos un poco así. El repertorio de equivocaciones de un político que se postula para Presidente (gracias a en parte que no pueden ser elegidos antes de los 28 años) está disponible gracias a la prensa o la opinión pública, no necesitamos vivirlo nosotros mismos.
Después de todo, saber más o menos de economía sigue siendo poco, uno no sabe gran cosa fuera de confiar en que quien escribió los libros que uno leyó sobre el tema. Y en todo caso, mi postura es que exigir conocimiento de un tema para recién ahí reconocer conocimiento en otro es absurdo. Yo tendría que suspender el juicio sobre todos los físicos teóricos del mundo, y tendría que dudar a priori de que lo que dicen en sus libros es verdad.
@Clap: estamos hablando en términos relativos. Está lleno de ejemplos la historia sobre gente que sabe muchas cosas y se equivoca en otras. La cuestión de la tierra plana en su momento era perfectamente razonable, pero se puede argumentar que obtenía credibilidad porque la gente que lo sostenía le pegaba en otras cosas (como matemática, por ej. que era a lo que se dedicaba gran parte de lo que hoy llamamos astrónomos).
Última edición por Morfeanath; 01/11/2012 a las 15:34
Iniciado por Bertrand Russell
Pero eso no es identificar gente que sabe, sino gente que uno SUPONE que sabe.
Si vos sabes del tema a nivel universitario, en un debate entre 2 economistas, te podes dar cuenta si lo esta chicaneando, si lo que dice es una ganzadas, etc.. si en cambio solo te vas a basar en si ahorra o no, entonces no es capaz de identificar nada mas que un discurso bonito, que justamente es el problema con los jovenes. Les hablan de distribuir, de los pobres, que esto, que lo otro, numeros al aire (estadisticas pocos confiables), un pibe de 16 ni al supermercado va.. no jodamos che.
No hay diferencia sustancial. Atribuir conocimiento en ese sentido siempre es una suposición. Sabe el que cree verdaderamente algo en forma justificada de alguna manera. O sea el que afirma algo verdadero y le reconocemos que tiene buenas razones para hacerlo. Qué use cada uno para reconocer buenas razones es una cuestión muy personal, pero ahí entra el tema de que generalmente no tiene una creencia meramente y va y vota, quiere defender esa creencia y la comunica. Si yo creo que vos sos tremendo salame por creerte que tal o cual sabe algo, te lo voy a decir y eso genera que no se tienda a tener las peores formas de darse cuenta en una sociedad, sino que siempre se pidan cosas más bien acorde a lo que piden los que más piden. Si aún así la gente se equivoca es porque no tenemos grandes métodos como sociedad que decidan totalmente la cuestión de quién sabe, y no podemos realmente resaltar a gente individual por equivocarse.
Toda la idea de una democracia gira alrededor de esta cuestión de la discusión, y justamente al hacer que voten estás dándoles razones para discutir.
Bajísima y muy alta, respectivamente. Sin embargo yo no diría que nadie sabe si hay Dios o no, porque a lo sumo tenemos creencias justificadas al respecto, pero no verdades. Porque probar que no existe es imposible, y que existe mientras que debería ser más fácil, no ha venido resultando.
Obvio, pero ya estamos complejizando psicológicamente demasiado la cuestión. En una democracia no se necesita más que cada uno vote acorde a sus preferencias y si bien son temas controversiales e ideológicos para mucha gente las votaciones, para otra tanta no lo es tanto y la decisión se basa en cosas más mundanas. Si un pibe toma una decisión por ideología... no le podemos decir nada, hasta los más adultos toman decisiones por disciplina ideológica o partidaria. Y si creen que X sabe por cualquiera sea la razón, no van a ser razones mucho peores que las de el promedio de los votantes.
Última edición por Morfeanath; 01/11/2012 a las 15:49
Iniciado por Bertrand Russell
No puede ser que te vayas por las ramas siempre, no quiero que expliques el significado de palabras o conceptos y te explayes en 10 renglones para decir nada.
Mi post se entendio bien, un negrito ve el discurso de alguien y piensa, que capo este, la tiene clara. Eso no es identificar un tipo que sabe cuando por ahi escucha a lopez murphy y cambia porque lo aburrio.
Y si te podes equivocar, pero es como ir a un examen multiple choise. Si no estudiaste, le vas a tirar a unas cuantas alguna podes saber, pero al resto le podes pegar como no, es cuestion de chance. Si sabes, las chances aumentan a tu favor al punto que cuanto mas sabes mejor puntaje sacas. El pibe de 16 no solo no estudio, sino que no asistio a ninguna clase.
Vos me estás afirmando que eso es una suposición, como si fuera claro decir cuándo no lo es. Si te confundís, y me interesa la discusión, voy a intentar quitarte la confusión aclarando los tantos. Yo ya me planté en mi posición, vos no estás de acuerdo, no sé qué es una defensa suficientemente corta para vos como para ser legítima.
EDIT: Recién veo lo que pusiste.
Nunca dije que está mal saber ni que no ayude, dije que no hace falta para encontrar alguien que sepa sobre algo, sobre todo en general. En algo tan complejo como la economía... cualquier economista vale prácticamente. Uno puede tener pésimos criterios para identificar buenos informantes, pero se va a equivocar tanto en la vida y tan rápido que son prácticamente desestimables. No es un gran problema el tema de identificar expertos, no me parece el eje de la cuestión. Algo que se ejemplifica con lo que dijiste del peronismo, si fuera demostrable que el peronismo es una mentira y una avivada, no estaríamos hablando al respecto en este momento.
Me parece que el principal problema viene con que no alcanza saber para ser electo. Hay varios factores y la mayoría de las decisiones vienen por el lado de qué valoración se da a cada una. Mucha gente vota peronistas porque creen que cualquier otro no puede gobernar, no porque sean malos en macroeconomía los otros.
Última edición por Morfeanath; 01/11/2012 a las 16:11
Iniciado por Bertrand Russell
Estas totalmente equivocado, reconocer que alguien esta capacitado si requiere que uno mismo lo este, a un medico no le dan el diploma unos ingenieros. Hay medicos que juzgaron que esa persona sabia medicina, entonces nosotros podemos "creer" que sabe
Y ni siquiera eso nos deja claro si es un buen medico o no. Trasladalo a un ambiente turbio como es la politica y se va al carajo
Última edición por Z_z; 01/11/2012 a las 16:18
Y si te estoy dando explicaciones es porque creo que te las debo, creo que tengo razón pero no creo que vos tenés que estar de acuerdo con lo que digo porque sí, por eso doy explicaciones.
Se presta a confusión si querés, pero estamos hablando de cosas distintas. Yo estoy diciendo que no hace falta ser un experto para reconocer (más bien identificar) un experto, lo que pasa con la certificación es más bien un reconocimiento de pares como mínimo y una validación legal como máximo. Muchas veces se reconocen expertos sobre la base de que están certificados por sus pares.
Como dije después, muchas veces considero a ciertas personas como calificadas sólo porque se recibieron de sus respectivas carreras, etc., etc. En ningún momento se sigue de lo que dije que todos podemos certificar diplomas, credenciales y esas cosas. Estoy hablando de cómo se usa saber, y cómo se identifica a quien sabe en general. Sin contar que es una mera convención el tema de la certificación profesional que está puesta en duda por más de una persona y que quienes le enseñaron al primer tipo recibido de ingeniero no eran ni podían ser ingenieros.
Edit respondiendo al edit: Nunca dije que al identificar gente que sabe nosotros sabemos que el otro sabe, podemos hacerlo con métodos o por razones horribles. Esa parte de la contrastación de nuestra creencia de haber encontrado un experto en algo la mencioné como algo externo que viene de la discusión de este tipo de convicciones en política, en otras áreas se podrá hacer de formas distintas.
Última edición por Morfeanath; 01/11/2012 a las 16:27
Iniciado por Bertrand Russell
ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba