Cita Iniciado por Morfeanath Ver Mensaje
Obvio que creo, mucho más que en Google. El tema con la democracia es que lo que opinamos todos cuenta. En el mercado una persona con 10.000 pesos y 10.000 con un peso cuentan igual.

Con todas sus falencias y lo que vos quieras, no hay disponible nada mejor. El pueblo francés encarnado en su gobierno por ej. vos decís que está mal que le diga eso a los proveedores de noticias por internet, porque parte del pueblo francés consumidor de esos servicios se perjudicaría. Pero a lo único que podés apelar en francia es a lo que quieren los franceses. Tanto en el mercado como en la democracia estás hablando de lo que prefiere la gente sobre dos perspectivas distintas, para mí la privilegiada siempre es la democrática, y por suerte para vos no tiene el peso suficiente, hay muchas cosas que se pueden hacer cagándose en mucha gente, eso que vos llamás libertad.

Que vos me digas que porque hay muchos dólares validando algo que quiere hacer google deberíamos permitírselo, no significa nada si se oponen a un consenso democrático, porque en el consenso democrático yo sé cuánta gente está diciendo que no. Del otro lado puede haber tres o cuatro tipos que tienen mucha plata y perdieron una elección. Así que por eso creo que Google si quiere hacer lo que tenga ganas de hacer, tiene que decir "Hola señores franceses, ¿me permiten?" y si no se lo permiten, volver otro día con un discurso más convincente.

En democracia lo que opinamos no cuenta y no hay un ejemplo mas claro que la Argentina. Nadie es a favor de la corrupcion y sin embargo es endemica. Nadie quiere la inflacion y sin embargo en nuestro pais fue la regla y no la excepcion. Nadie queria la pesificacion de sus ahorros y aun asi se hizo.

El gobierno nos miente todos los dias con los numeros del INDEC y aun asi decis que confias mas en el que en Google?