Página 35 de 182 PrimerPrimer ... 25333435363745135 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 341 al 350 de 1811

Tema: El Pub

  1. 1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: El Pub

    A ver, primero que ya te dije que si es posible eliminar la competencia sin la ayuda del estado, un oligopolio que se carteliza lo hace sin ningun drama, de todos modos algun grado de competencia siempre va a existir, asi y todo en un oligopolio los participantes tambien tienen poder de mercado y tambien hay una perdida de eficiencia.

    Despues tenes a por ejemplo la Standart Oil, que si elimino muy felizmente a toda la competencia.

    Por otra parte, no entendes lo que es competencia perfecta, la competencia perfecta no existe y casi que es un tipo teorico inalcanzable, y no tiene que ver con que exista el estado, la competencia perfecta entre otras cosas supone:

    -que los rendimientos son decrecientes a escala cuando en la realidad ocurre lo contrario.
    -que los agentes tienen informacion perfecta, cuando en la realidad hay importanes asimetrias de informacion entre los agentes.
    -que el producto que producen las distintas empresas es homogeneo, es decir son iguales y no se diferencian ... un Iphone y un S3 no se diferencian?.

    Esas 3 cosas se dan poco o nunca en el mundo real y no tienen que ver con el estado.

    Y una empresa no cobra "lo que quiere", una empresa monopolica si quiere maximizar sus ganancias pone el precio de tal manera que si lo subiera mas perderia plata (porque ganaria menos plata vendiendo menos a mas precio que mas a menos precio), como determina el precio una empresa que es oligopolica es un tanto mas complicado.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  2. Re: El Pub

    Cita Iniciado por Esteporg Ver Mensaje
    Internet Explorer vs. Netscape? Microsoft se valió de todo para hacerlo mierda. Apple sigue siendo el mejor innovador del sector? A este punto no distingo mucho entre los últimos iPhones y el litigio con Samsung revela los márgenes de la empresa. Entro a clase, después a lo mejor escribo algo más.
    Como hizo mierda a Netscape exactamente? Si algo Netscape no ofrecia nada por lo cual valia la pena instalar un nuevo navegador. Microsoft no impedia que la gente instalase netscape.


    Apple ya no vende tanto innovacion sino productos de alta calidad y un ecosistema cerrado pero a prueba de bobos. Yo no compraria nunca un aparato de Apple pero ciertamente veo porque tienen tanto suceso. La demanda a Samsung muestra mas que nada la utilizacion del aparato estatal para intentar joder a la competencia.

  3. Re: El Pub

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    A ver, primero que ya te dije que si es posible eliminar la competencia sin la ayuda del estado, un oligopolio que se carteliza lo hace sin ningun drama, de todos modos algun grado de competencia siempre va a existir, asi y todo en un oligopolio los participantes tambien tienen poder de mercado y tambien hay una perdida de eficiencia.

    Despues tenes a por ejemplo la Standart Oil, que si elimino muy felizmente a toda la competencia.

    Por otra parte, no entendes lo que es competencia perfecta, la competencia perfecta no existe y casi que es un tipo teorico inalcanzable, y no tiene que ver con que exista el estado, la competencia perfecta entre otras cosas supone:

    -que los rendimientos son decrecientes a escala cuando en la realidad ocurre lo contrario.
    -que los agentes tienen informacion perfecta, cuando en la realidad hay importanes asimetrias de informacion entre los agentes.
    -que el producto que producen las distintas empresas es homogeneo, es decir son iguales y no se diferencian ... un Iphone y un S3 no se diferencian?.

    Esas 3 cosas se dan poco o nunca en el mundo real y no tienen que ver con el estado.

    Y una empresa no cobra "lo que quiere", una empresa monopolica si quiere maximizar sus ganancias pone el precio de tal manera que si lo subiera mas perderia plata (porque ganaria menos plata vendiendo menos a mas precio que mas a menos precio), como determina el precio una empresa que es oligopolica es un tanto mas complicado.
    Standard Oil no elimino a la competencia, si logro dominar gracias a que vendia petroleo a un precio mucho mas barato que sus competidores. Eso hasta que sus competidores hicieron lobby en el congreso y lograron que la cerraran, ganaron ellos perdio el consumidor.

    Bueno si la competencia perfecta como termino economico no existe, entre otras cosas asume un numero infinito de competidores. Lo que si existe siempre en el libre mercado es la competencia.


    Aca un video interesante que encontre:
    Última edición por Claptrap; 19/11/2012 a las 16:30

  4. 1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: El Pub

    Abrir el mercado a la competencia internacional para que el monopolio local compita con el internacional funciona mientras que los tipos quieran competir... por ejemplo techint y no recuerdo el nombre de la siderurgica brasilera por ejemplo tranzaron para no invadirse los mercados.

    Igual no quita que los monopolios generan perdidas a la sociedad mientras que existan, cualquiera sea la causa por la que existan... tampoco me cierra mucho eso de que sin ayuda estatal los monopolios desaparecen, basicamente toda la realidad tiende a cambiar y a no ser eterna, es un argumento medio chanta, aun un monopolio con ayuda estatal dudo que sea eterno.

    Ya no recuerdo por que habiamos llegado aca.

    Igual insisto, por ejemplo con los servicios publicos como haces ? 2 redes electricas y de cloacas paralelas ?
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  5. Re: El Pub

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    Abrir el mercado a la competencia internacional para que el monopolio local compita con el internacional funciona mientras que los tipos quieran competir... por ejemplo techint y no recuerdo el nombre de la siderurgica brasilera por ejemplo tranzaron para no invadirse los mercados.

    Igual no quita que los monopolios generan perdidas a la sociedad mientras que existan, cualquiera sea la causa por la que existan... tampoco me cierra mucho eso de que sin ayuda estatal los monopolios desaparecen, basicamente toda la realidad tiende a cambiar y a no ser eterna, es un argumento medio chanta, aun un monopolio con ayuda estatal dudo que sea eterno.

    Ya no recuerdo por que habiamos llegado aca.

    Igual insisto, por ejemplo con los servicios publicos como haces ? 2 redes electricas y de cloacas paralelas ?
    No tengo idea, pero lo bueno del capitalismo es que vos no tenes que pensar como resolver tales problemas. Vos solo aportas el dinero y que la empresa se arregle.

    En Estados Unidos hace un siglo habia (no se como es ahora) varias empresas que uno podia contratar para el suministro de electricidad (la General Electric de Edison siendo una de las mas famosas). Ni idea si cooperaban para mantener la red de cables o si cada una tenia su propio cable. Quiza despues con mas tiempo lo busque.


    Esto surgio porque muchos proponian que el estado monopolice la venta de drogas.

  6. Bolud@ Atad@ Avatar de lacrosse
    Fecha de Ingreso
    08 abr, 05
    Ubicación
    Rosario !
    Mensajes
    8,545

    Re: El Pub

    Se acuerdan cuando Moyano te paraba un pais?
    Cita Iniciado por Negro Fontanarrosa
    Hace algún tiempo escribí, en una pieza literaria sinceramente inmortal: “Rosario Central no tiene historia. Tiene mitología”. Y esto es así porque sus orígenes, sus avatares y sus formidables campañas están siempre fluctuando entre la realidad y la fantasía, lo palpable y la ficción, lo comprensible y lo inexplicable.¿Cómo no ser hincha, entonces, de un equipo así? ¿Acaso puede evitar, un intelectual sólido y sensible como quien esto escribe, ser captado, atrapado y seducido por una divisa que desde la realidad más palmaria y comprobable se dispara hacia la exageración y la desmesura? Todo es increíble, todo es sospechoso, mis amigos, en los relatos partidarios de hechos inusitados, de hazañas que rozan lo inconcebible, lo fantasioso y la imaginación pura.

  7. Re: El Pub

    Vengo a hacer mi aporte sobre el tema de los monopolios.

    Para que te des un idea Clap-Trap, la ley no prohíbe las posiciones dominantes de por sí. Solo lo hace cuando cuando, se de cuenta que este causando un perjucio al bienestar economico (concepto amplio, pero entendible.)

    En Argentina, tenemos la ley de Defensa de la Competencia, que enúmera algunos casos de los que se puede considerar prácticas desleales.
    "ARTICULO 2º — Las siguientes conductas, entre otras, en la medida que configuren las hipótesis del artículo 1º, constituyen prácticas restrictivas de la competencia:

    a) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así como intercambiar información con el mismo objeto o efecto;

    b) Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una cantidad restringida o limitada de bienes, o prestar un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de servicios;

    c) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de aprovisionamiento;

    d) Concertar o coordinar posturas en las licitaciones o concursos;

    e) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la producción o comercialización de bienes y servicios;

    f) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado o excluirlas de éste;

    g) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con competidores o individualmente, de cualquier forma precios y condiciones de compra o de venta de bienes, de prestación de servicios o de producción;

    h) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o prestación de servicios, o para dificultar inversiones destinadas a la producción de bienes o servicios o su distribución;

    i) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien;

    j) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero;

    k) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales;

    l) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes o servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que se trate;

    ll) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de servicios públicos o de interés público;

    m) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o servicios."
    Lo del desplazamiento actual de Microsoft, también hay que mirarlo bajo la lupa de que se comió miles de millones de multa y juicios por prácticas monopolicas. Si no hubiera este tipo de regulación también en EE.UU. no se si habría la competencia que hay ahora.

    También, traigo como ejemplo un casos emblemático que ocurrió en nuestro país de competencia desleal.

    El caso más reconocido en lo que respecta los carteles en la Argentina es el caso Cemento [2], en el cual las seis principales empresas productoras de cemento fueron acusadas de distribuirse el mercado a nivel nacional por aproximadamente veinte años. El 25 de julio de 2005, la Comisión y la Secretaría de Comercio Interior impusieron una multa por un monto total de $309.729.289 (aproximadamente 77 millones de dólares) la cual fue confirmada por la Cámara de Apelaciones el 26 de agosto de 2008. Cuatro empresas cementeras y la Asociación Cementera fueron sancionadas.

    El “arrepentido”, Luis Jorge Capurro, trabajó como gerente de Ventas de Loma Negra hasta 1998 y durante mucho tiempo fue el representante de la empresa en la “Mesa de Acuerdos”. Mediante un largo y meticuloso trabajo de hormiga, Capurro fue guardando documentación acerca del modus operandi de los conspiradores, que incluía actas de reuniones, planillas, memorándums, correos electrónicos internos y entre compañías.

    Toda esa documentación le fue entregada al autor de esta nota, que la publicó en forma resumida en la revista Veintidós hace casi seis años. La misma probaba que desde la formación del “Club” en 1981, las empresas se repartían el mercado, acordaban los precios, la secuencia y las magnitudes de los aumentos, e incluso se repartían las licitaciones públicas. En este reparto a Loma Negra le correspondió entre el 48 y el 49 por ciento del mercado –no parece casual que hasta el día de hoy mantenga ese porcentaje– y el resto se dividía entre los otros “jugadores”: Corcemar, Minetti, Cemento Avellaneda y Petroquímica Comodoro Rivadavia.

    Todas esas prácticas elevaron a lo largo del tiempo el precio del cemento que se pagó en la Argentina muy por encima del que hubiera resultado en un mercado de libre competencia. Esta larga práctica, de no menos de 23 años, aseguró rentas extraordinarias para las firmas y –lógicamente– provocó un perjuicio equivalente a los usuarios de un insumo básico de la construcción de viviendas y obras públicas. En particular a la dueña de Loma Negra los ingresos adicionales por las prácticas concertadas y desleales le permitirían obtener hoy un precio de venta mucho más alto que el valor que tendría la empresa si no formara parte, como líder, de un gran oligopolio cartelizado



    Página/12 :: El país :: El cemento armado empieza a mostrar grietas
    Última edición por akadaka; 19/11/2012 a las 23:04

  8. Re: El Pub

    ¿Que seria del capitalismo sin el ESTADO?

  9. Re: El Pub

    Cita Iniciado por barbabuenita Ver Mensaje
    ¿Que seria del capitalismo sin el ESTADO?
    Esto? ->
    Anarcocapitalismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

  10. Re: El Pub

    Cita Iniciado por akadaka Ver Mensaje
    Vengo a hacer mi aporte sobre el tema de los monopolios.

    Para que te des un idea Clap-Trap, la ley no prohíbe las posiciones dominantes de por sí. Solo lo hace cuando cuando, se de cuenta que este causando un perjucio al bienestar economico (concepto amplio, pero entendible.)

    En Argentina, tenemos la ley de Defensa de la Competencia, que enúmera algunos casos de los que se puede considerar prácticas desleales.


    Lo del desplazamiento actual de Microsoft, también hay que mirarlo bajo la lupa de que se comió miles de millones de multa y juicios por prácticas monopolicas. Si no hubiera este tipo de regulación también en EE.UU. no se si habría la competencia que hay ahora.

    También, traigo como ejemplo un casos emblemático que ocurrió en nuestro país de competencia desleal.

    El caso más reconocido en lo que respecta los carteles en la Argentina es el caso Cemento [2], en el cual las seis principales empresas productoras de cemento fueron acusadas de distribuirse el mercado a nivel nacional por aproximadamente veinte años. El 25 de julio de 2005, la Comisión y la Secretaría de Comercio Interior impusieron una multa por un monto total de $309.729.289 (aproximadamente 77 millones de dólares) la cual fue confirmada por la Cámara de Apelaciones el 26 de agosto de 2008. Cuatro empresas cementeras y la Asociación Cementera fueron sancionadas.

    El “arrepentido”, Luis Jorge Capurro, trabajó como gerente de Ventas de Loma Negra hasta 1998 y durante mucho tiempo fue el representante de la empresa en la “Mesa de Acuerdos”. Mediante un largo y meticuloso trabajo de hormiga, Capurro fue guardando documentación acerca del modus operandi de los conspiradores, que incluía actas de reuniones, planillas, memorándums, correos electrónicos internos y entre compañías.

    Toda esa documentación le fue entregada al autor de esta nota, que la publicó en forma resumida en la revista Veintidós hace casi seis años. La misma probaba que desde la formación del “Club” en 1981, las empresas se repartían el mercado, acordaban los precios, la secuencia y las magnitudes de los aumentos, e incluso se repartían las licitaciones públicas. En este reparto a Loma Negra le correspondió entre el 48 y el 49 por ciento del mercado –no parece casual que hasta el día de hoy mantenga ese porcentaje– y el resto se dividía entre los otros “jugadores”: Corcemar, Minetti, Cemento Avellaneda y Petroquímica Comodoro Rivadavia.

    Todas esas prácticas elevaron a lo largo del tiempo el precio del cemento que se pagó en la Argentina muy por encima del que hubiera resultado en un mercado de libre competencia. Esta larga práctica, de no menos de 23 años, aseguró rentas extraordinarias para las firmas y –lógicamente– provocó un perjuicio equivalente a los usuarios de un insumo básico de la construcción de viviendas y obras públicas. En particular a la dueña de Loma Negra los ingresos adicionales por las prácticas concertadas y desleales le permitirían obtener hoy un precio de venta mucho más alto que el valor que tendría la empresa si no formara parte, como líder, de un gran oligopolio cartelizado



    Página/12 :: El país :: El cemento armado empieza a mostrar grietas
    Por lo que encontre en internet, que es bastante poco, los sobreprecios y lo que se repartieron fue principalmente licitaciones con el estado y ,como es comun, cobraron con sobreprecios. La Asociacion de Fabricantes de Cemento de Portland lista solo cuatro empresas mientras que una rapida busca de google retorno por lo menos 10 o 15 asi que no tiene mucho sentido lo de fijar precios. Parece mas que nada ser el tipico caso Argento de sobreprecios y corrupcion con las obras publicas. Me gustaria igual ver las pruebas concretas que presento Capurro, pero bueno, desafortunadamente no las encontre.


    Microsoft se comio miles de multas y juicios por boludeces, el principal fue por traer pre-instalado el IE. Microsoft nunca impidio que la gente instale otros navegadores.
    Lo que si siempre hizo Microsoft (y Apple) es usar a su favor todas las leyes de patentes que son anti competitivas.
    Última edición por Claptrap; 20/11/2012 a las 10:55

Etiquetas para este Tema

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba